Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 11 de Septiembre de 2025

FONDOS BUITRE

The Guardian resaltó la necesidad de una reforma financiera global y puso a la Argentina como ejemplo
El diario inglés destacó hoy la exigencia de los países en desarrollo de una reforma global de la arquitectura financiera que limite el accionar de los fondos buitre, a la luz de la experiencia Argentina en su reestructuración de deuda.

El diario británico resaltó hoy que "más de 130 países en desarrollo acuden a la ONU para que detenga a los llamados fondos buitre que socavan arreglos de reestructuración de deuda como el que está en el centro de la batalla que mantiene la Argentina en los tribunales de Estados Unidos".

Bajo el título "Instan a la ONU a atacar a los fondos buitre", el artículo reseñó el conflicto que lleva adelante la Argentina con los bonistas que no ingresaron al canje de deuda de 2005 y 2010, coyuntura actual que "provocó nuevos llamados para un marco jurídico internacional"..

El periódico también señala que la iniciativa presentada ante la Organización de Naciones Unidas por el G77 + China busca "facilitar el proceso de reestructuración de las deudas y proteger también a los acreedores soberanos afectados por la crisis".

Según el reporte, "activistas que denuncian la cuestión de la deuda acogieron con beneplácito la propuesta, que es probable que sea votada en la asamblea general de la ONU la próxima semana" y que entendieron que "si tiene éxito, podría resolver el parate en el que se encuentra la deuda de Argentina".

"A más largo plazo, la presentación tiene como objetivo encontrar maneras más eficientes de hacer frente a las crisis de deuda y reducir la probabilidad de que ocurra en primer lugar", afirmó el artículo.

Al citar declaraciones de Sarah-Jayne Clifton, directora de Jubilee Debt Campaign, destacó la resistencia de los países desarrollados frente a las medidas para introducir reglas a la cuestión de la deuda soberana.

"Es un paso positivo que los países en desarrollo estén colectivamente reclamando formas más justas de hacer frente a las deudas internacionales. Países de todo el mundo se beneficiarían con la existencia de una forma justa, independiente y transparente para el arbitraje de deudas cuando los gobiernos no pueden permitirse el lujo de pagar" dijo ella.

"El peligro es que los países ricos como el Reino Unido tratarán de bloquear, retrasar o debilitar esta propuesta en nombre de los lobbistas del sector financiero", consideró la directora de Jubilee Debt Campaign.

También cita los dichos de Eric LeCompte, director ejecutivo del grupo religioso anti-pobreza Jubileo de los Estados Unidos, quien dijo que el nuevo marco era una señal prometedora.

"El ICMA muestra que hay un consenso mundial contra fondos y holdouts depredadores. Es un paso importante, pero necesitamos leyes en los Estados Unidos y en Europa para poner fin a esta conducta", aseguró.



Jueves, 4 de septiembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados