Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

HPV, verrugas, sífilis, gonorrea y más...

Todo lo que necesitás saber sobre las infecciones de transmisión sexual!!!!
Un especialista nos aclara dudas frecuentes sobre las enfermedades que podemos contagiarnos en una relación. Conocé las distintas bacterias, virus y parásitos y aprendé cómo evitar infectarse y qué hacer si presentás algunos síntomas.
Antiguamente las infecciones que se trasmitían por la vía sexual se llamaban enfermedades venéreas por Venus (Diosa romana del amor), y luego pasaron a llamarse enfermedades de transmisión sexual.

Actualmente la OMS recomienda el uso del término Infecciones de transmisión sexual (ITS), ya que muchas infecciones pueden cursar sin síntomas y los microorganismos pueden causar cuadros clínicos muy parecidos.

Las ITS se encuentran entre las principales causas de enfermedad del mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de gran repercusión en muchos países.

La diseminación del virus de la inmunodeficiencia adquirida humana (VIH) ha tenido un impacto significativo sobre el manejo y control de las ITS.

Según estimaciones hechas por la OMS en 2005, cada año se producen en el mundo 448 millones de nuevos casos de ITS curables (sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis) en adultos de 15 a 49 años. En esta cifra no se incluyen las infecciones por el VIH y otras ITS que siguen afectando la vida de las personas y las comunidades en todo el mundo. En los países en desarrollo, las ITS y sus complicaciones se encuentran entre las cinco primeras categorías de enfermedades que llevan a los adultos a buscar asistencia sanitaria.

La sífilis es una ITS bacterianas que se conoce desde la antigüedad, es de fácil diagnóstico y tratamiento, sin embargo esta re-emergiendo en la actualidad. Es una meta de la OPS lograr una cifra menores de 0.5 por 1000 casos de recién nacidos con sífilis congénita para el año 2015 en Latinoamérica.

Infecciones y transmisión

Las ITS son infecciones que se propagan principalmente de persona a persona a través de contactos sexuales incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas o agujas contaminadas (usuario de drogas ilícitas), por vía sanguínea a través de las transfusiones de productos sanguíneos y trasplantes de órganos, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.

Hay más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes transmisibles por vía sexual.

A continuación figuran algunos de los microorganismos más frecuentes y, entre paréntesis, las enfermedades que causan.



Bacterias

Neisseria gonorrhoeae (gonorrea o infección gonocócica);Chlamydia trachomatis (clamidiasis);Treponema pallidum (sífilis); Haemophilus ducreyi (chancroide); Klebsiella granulomatis (antes llamada Calymmatobacterium granulomatis, (granuloma inguinal o donovanosis).

Virus

Virus de la inmunodeficiencia humana (sida);Virus del herpes simple de tipo 2 (herpes genital) ;Papilomavirus humanos (verrugas genitales y, en el caso de algunos tipos de estos virus, cáncer del cuello del útero en la mujer); Virus de la hepatitis B (hepatitis, que en los casos crónicos puede ocasionar cáncer de hígado); Citomegalovirus (inflamación de diferentes órganos, como el cerebro, los ojos y los intestinos).

Parásitos

Trichomonas vaginalis (tricomoniasis vaginal);

Existen también otras infecciones que afectan sobre todo a la mujer es y son causa de flujo genital anormal (Ej. vaginosis bacteriana y candidiasis vaginal, las más frecuentes) que no deben ser consideradas como ITS y se conocen como infecciones endógenas ya que se originan a partir de microorganismos (bacterias u hongos) normalmente presentes en la vagina en estado de colonización y por lo tanto sin ningún tipo de manifestación clínica, aunque en situaciones determinadas puede haber algún disparador que permita su pasaje a un estado de infección. Tienden a ser recurrentes y son las principales causas de flujo anormal en la mujer.



ITS asintomáticas

Algunas ITS son asintomáticas. Así, por ejemplo, hasta un 70% de las mujeres y una importante proporción de hombres con infecciones gonocócicas o clamidiales no presentan ningún síntoma. Tanto las infecciones sintomáticas como las asintomáticas pueden producir complicaciones graves que se comentan más adelante.



Impacto de las ITS en la salud de la mujer

Las ITS no tratadas tienen repercusiones muy importantes en la salud reproductiva, materna y neonatal. Las ITS son la principal causa prevenible de infertilidad, sobre todo en la mujer.

Por ejemplo, un 10 a 40% de las mujeres con infecciones clamidiales no tratadas acaban presentando enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) sintomática. El daño de las trompas por la infección es responsable del 30 a 40% de los casos de infertilidad femenina. Además, la probabilidad de tener embarazos ectópicos (tubáricos) es 6 a 10 veces mayor en las mujeres que han sufrido EIP que en las que no la han sufrido, y un 40 a 50% de los embarazos ectópicos pueden atribuirse a episodios anteriores de EIP.

La infección por algunos tipos de papilomavirus humanos puede llevar a la aparición de cánceres genitales, en particular del cuello uterino en la mujer.



Efectos de las ITS en la evolución del embarazo

Las ITS no tratadas se asocian a infecciones congénitas (adquiridas por vía trans-placentaria) y perinatales (adquiridas a través del canal del parto o la lactancia)en los recién nacidos, sobre todo en regiones en las que las tasas de infección siguen siendo elevadas.

En mujeres con sífilis temprana no tratada el 25% de los embarazos acaban en muerte fetal y el 14% en muerte neonatal, lo cual representa una mortalidad perinatal general de aproximadamente un 40%.

En mujeres con infecciones gonocócicas no tratadas, los abortos espontáneos y los partos prematuros pueden llegar al 35%, y las muertes perinatales al 10%. En ausencia de profilaxis, un 30 a 50% de los lactantes cuyas madres tenían gonorrea no tratada y hasta un 30% de aquellos cuyas madres tenían infecciones clamidiales no tratadas contraen infecciones oculares graves (oftalmia neonatal) que pueden ser causa de ceguera si no se tratan rápidamente. En todo el mundo, esta afección causa ceguera a unos 1000-4000 recién nacidos cada año.

Las infecciones endógenas, especialmente la vaginosis bacteriana, puede complicar la evolución del embarazo con abortos espontáneos y partos prematuros.



ITS y VIH

La presencia de ITS no tratadas (tanto las que causan úlceras como las que no) puede llegar a multiplicar por 10 el riesgo de adquisición y transmisión del VIH. Por consiguiente, el tratamiento precoz de las ITS es importante para reducir el riesgo de infección por el VIH. El control de las ITS es importante para la prevención de la infección por el VIH, sobre todo en personas con comportamientos sexuales de alto riesgo.



Síndromes causados por las ITS

Aunque hay muchos patógenos diferentes causantes de ITS, algunas de estas presentan signos (las manifestaciones objetivas que el paciente o el profesional sanitario observan en la exploración) y síntomas (las manifestaciones subjetivas que siente el paciente, como el dolor o la irritación) similares o coincidentes. Algunos de estos signos y síntomas son fácilmente reconocibles y sistemáticos, constituyendo lo que se denomina un síndrome, que señala la presencia de uno o varios patógenos. Por ejemplo, en el hombre, la secreción uretral puede ser causado por la gonorrea aislada, la clamidiasis aislada, o ambas conjuntamente.

Los principales síndromes de las ITS frecuentes son:

Secreción o descarga uretral úlceras genitalestumefacciones inguinales tumefacción escrotalflujo vaginaldolor abdominal bajoinfecciones oculares neonatales(conjuntivitis del recién nacido)

Las ITS puede dar síntomas y signos en el área genital, pero también en el resto del cuerpo.En el caso de la sífilis las manifestaciones dermatológicas (genital y extragenitales) son frecuentes en etapa temprana de la enfermedad. Existen otros síntomas no incluidos en estos síndromes pero que nos debe hace concurrir a la consulta como ser: la presencia de síntomas relacionado a micción, ictericia, coluria, astenia, anorexia, presencia de ganglios inflamados en distintas partes del cuerpo, y cualquier tipo de lesión genital localizada en piel o mucosas.

Manejo sindrómico de la conducta clínica ante las ITS

El método tradicional para diagnosticar las ITS son las pruebas de laboratorio, pero a menudo no están disponibles o son demasiado caras. Desde 1990 la OMS recomienda un enfoque sindrómico del diagnóstico y tratamiento de las ITS en pacientes que presenten síntomas y signos que se observen regularmente en algunas ITS.

El enfoque sindrómico, en el que se utilizan diagramas de flujo para diagnosticar y tratar las ITS. Hay que definir a nivel local los patógenos causantes de un síndrome en particular, y adaptar los diagramas de flujo en consecuencia.

No usa prácticamente ninguna herramienta de laboratorio, sino sólo la exhaustica revisación médica. Su ventaja es que ofrece una respuesta inmediata y eficaz, al paciente que padece este tipo de infección. Su desventaja es que se indican sobre tratamientos en muchos casos. Habría que incorporar pruebas simples al manejo sindrómico para un rápido y exacto diagnóstico.

Además en el caso del manejo sindrómico se deben monitorizar regularmente los microorganismos causantes de cada síndrome para validar las recomendaciones terapéuticas.



Cómo prevenir

El mejor método más seguro de prevención es teniendo una sola pareja sexual (Monogamia mutua), evitando tener relaciones sexuales con más de un(a) compañero(a), o la abstinencia sexual.



Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ITS.

Siempre que se utilicen sistemática y correctamente, los preservativos masculinos de látex son muy eficaces para reducir la transmisión del VIH y de otras ITS.

La prevención primaria incluye además la educación sexual y el uso de vacunas para prevenir la adquisición de ciertas ITS, como hepatitis A, hepatitis B y HPV.

El control de la adicciones también es una estrategia de prevención de ITS, ya que además de transmitirse algunas por vía sanguínea, bajo el efecto de la drogas la persona puede tener conductas inapropiadas.


Lunes, 1 de septiembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados