Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 9 de Julio de 2025

Agosto con subas

En seis meses, docentes acumulan aumentos de entre $ 980 y $ 2.200
Se trata del incremento acumulado entre febrero y agosto de 2014 a partir de las medidas de recomposición resueltas por el Gobernador en los meses de marzo, julio y agosto.
Se tomaron salarios testigos a los que deben sumarse las asignaciones familiares y otras particularidades como zona geográfica y material didáctico; así como también los 600 pesos adicionales que se pagan mensualmente a los docentes. Corrientes prevé otros dos incrementos en octubre y diciembre.

Entre febrero y agosto de 2014, los docentes correntinos acumulan aumentos de bolsillo que van desde los 980 pesos a los 2.200 pesos en promedio, monto que incluso llega a ser mayor; a partir de las tres medidas salariales que fueron liquidadas en sólo seis meses por el Gobierno Provincial.

La recomposición en etapas resuelta por el gobernador, Ricardo Colombi, se liquidó en los meses de marzo, julio y agosto, impactando de modo diferente en la pirámide salarial docente, considerando las particularidades vinculadas a antigüedad, función, zona geográfica, etc.

Es así que el aumento acumulado varía según el caso pero, en promedio, van desde los casi 1.000 pesos y llegan a superar los 2.500 pesos de bolsillo, sin considerar las asignaciones familiares y otros aspectos que se suman al salario final de cada docente.

A estos montos deben sumarse también los 600 pesos que el Gobierno abona a los docentes mensualmente y que forman parte del ingreso de cada mes, incrementando así el dinero disponible por los estatales de este sector.

El aumento del salario básico educativo en Corrientes fue el disparador de estas subas, considerando que en febrero de este año se encontraba en 1.975 pesos y, tras los incrementos de marzo, julio y agosto (cuyo pago terminó de concretarse el último jueves 28 de agosto) quedó determinado en 2.360 pesos.

Esta política de recuperación del básico (a partir de la incorporación de sumas no remunerativas y la inédita aplicación del nomenclador docente) fue acompañada por la mejora, también en etapas, del salario inicial, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados a nivel nacional en Paritarias.

IMPACTO EN CASOS TESTIGOS

Considerando los elementos más básicos del salario docente, y sin tomar en cuenta las asignaciones y otros elementos adicionales, los aumentos registrados en el último semestre van de casi 1.000 pesos a superar los 2.000 pesos.

Al Maestro de Grado de Nivel Primario, considerado cargo base, se registró también un aumento acumulado de 984 pesos con cero antigüedad, 1.119 pesos con 10 años y más de 1.320 pesos para 25 años de trabajo.

En cuanto a un Director de Primera de Nivel Primario, las subas en el semestre van de 1.318 pesos (0 antigüedad) a 1.648 pesos (10 años) y 2.110 pesos para aquellos con 25 años de antigüedad.

En el caso de un Preceptor de Nivel Secundario, la suba acumulada es de 984 pesos para aquellos que recién comienzan, de 1.072 pesos para quienes tienen una antigüedad de 10 años y de más de 1.236 pesos para una antigüedad de 25 años.

Un Rector de Primera del mismo Nivel, cobra hoy 1.348 pesos más que hace seis meses atrás, sin antigüedad; unos 1.636 pesos más con 10 años de trayectoria y más de 2.040 de suba con 25 años.

Con relación a las Horas, para 15 Comunes del Nivel Secundario, que equivalen al cargo de Mestro de Grado, la suba acumulada es de 984 pesos para quien recién comienza, de 1.068 pesos con 10 años de antigüedad y de 1.194 pesos para 25 años.

Finalmente, en el caso de 12 Horas Superiores del Nivel Terciario (equivalente al Maestro de Grado), quien recién inicia percibe hoy 1.393 pesos más que hace seis meses atrás, mientras que el aumento crece a casi 1.800 pesos con 10 años de antigüedad y a 2.200 pesos con 25 años de trabajo.

“A los sueldos promedio que se tomaron en consideración para calcular las subas acumuladas en este semestre para el sector docente se deben sumar las asignaciones familiares de cada agente, así como también las particularidades del salario que tienen que ver con material didáctico y zona geográfica”, aclaró el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

Del mismo modo, a este ingreso promedio se deben sumar los 600 pesos que perciben mensualmente los docentes. “Es decir, el maestro de grado tiene hoy un ingreso que como mínimo es de 5.000 pesos”, apuntó y agregó: “En cada caso se deben sumar las asignaciones y el adicional mensual”.

Vale señalar que todas las medidas instrumentadas en materia del salario docente, impactaron directamente en los jubilados y pensionados del sector, bajo la órbita del Instituto de Previsión Social, en el mismo mes.

De este modo, por ejemplo, el haber mínimo para el jubilado docente pasó de 4.300 pesos en febrero a unos 5.300 pesos en agosto. Se trata de un aumento del orden de los 1.000 pesos acumulados sólo en los últimos seis meses.

DOS SUBAS MÁS EN 2014

El acuerdo alcanzado a nivel provincial permitirá este año el blanqueo, en cinco etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos en 2014. Todos estos aumentos impactarán en los jubilados docentes e irán incrementando no sólo la mínima sino los beneficios de cada uno de los rangos.

El esquema de recomposición acordado implica en todos los casos la absorción de montos no remunerativos que se abonan hoy bajo el código 142, y completará el blanqueo de los 830 pesos en dos líneas paralelas: instrumentación del nomenclador y blanqueo directo.

Las medidas que se ejecutaron ya en marzo, julio y agosto, tendrán continuidad en los meses de octubre y diciembre.

En el mes de octubre, el salario docente volverá a crecer 90 pesos y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en el mes de diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los 830 pesos y llegando el Básico Docente a 2.800 pesos.

POLÍTICA GRADUAL Y SÓLIDA

En 2010, el salario básico del cargo base de maestro de grado era de 650 pesos y desde entonces comenzó un proceso de blanqueo y de recomposición del mismo, que permitió elevarlo a 2.360 pesos en la actualidad. El incremento del básico fue de 1.710 pesos en sólo cuatro años de gestión; lo cual implica una suba del orden del 263 por ciento.

Considerando el período mencionado, el esquema de recuperación del básico implica un aumento superior al 65 por ciento en promedio por año, superando ampliamente los índices de inflación (aumento del costo de vida, bienes y servicios) tanto públicos como privados.

La mejora del salario básico constituye, vale decir, un disparador de otros conceptos vinculados al mismo. Es decir, fortalece la pirámide salarial en un esquema más justo y equitativo.

“Para esta recuperación de la pirámide salarial que estamos consolidando junto a los sindicatos que trabajan positivamente por el docente, la instrumentación del nomenclador es un elemento central e histórico”, remarcó el funcionario.

De la misma manera, en este tiempo, se trabajó fuertemente para mejorar el ingreso de los trabajadores de la educación que recién se iniciaran en la actividad. En 2010, el salario inicial docente rondaba los 1.100 pesos de bolsillo (neto); mientras que desde agosto de 2014 se llegó a un haber mínimo de 4.400 pesos.

Sumando los 600 pesos de adicional que estableció el gobernador Ricardo Colombi para mejorar el salario de los trabajadores; el ingreso mensual de un docente que recién inicia trepa a los 5.000 pesos. La diferencia entre 2010, cuando percibían 1.100 pesos y el año en curso, será aún mayor: más del 350 por ciento.

Cabe señalar en este sentido que, si bien el salario mínimo se establece a nivel nacional al inicio de cada ciclo lectivo y que los fondos para garantizarlo se remiten vía el Fondo de Financiamiento Educativo, estos recursos se envían sólo el primer año y en el ejercicio siguiente el costo debe ser afrontado íntegramente por el Gobierno Provincial.

“La Provincia asume la responsabilidad de blanquear estos recursos incorporándolos al salario básico, con el costo adicional que ello implica”, explicó en este sentido el Ministro de Hacienda.


Lunes, 1 de septiembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados