PROVINCIALES
CENTRO CULTURAL RECOLETA: Corrientes y la Fiesta del Chamamé en el Congreso Nacional de Folklore
Entre el miércoles 20 y el viernes 22 de agosto tuvo lugar el 3º Congreso Nacional de Folklore organizado por la Academia Nacional de Folklore. La sede fue el Centro Cultural Recoleta. El Instituto de Cultura de Corrientes en representación de nuestra provincia participó del panel “Las fiestas populares de la canción y la danza”.

Eduardo Sívori –en su carácter de Director de la Fiesta Nacional del Chamamé- fue el encargado de exponer sobre el significado que la misma tiene para Corrientes y la región acompañando su alocución con imágenes de alto impacto de distintas ediciones.
El titular de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura compartió el panel con otros importantes referentes de la cultura, entre ellos, el Director de Cultura y del Festival del Chamamé de Federal, el Secretario del Sindicato Argentino de Músicos, Ricardo Vernazza y la cantante Suna Rocha.
Desde el auditorio se sumaron elogios a la filosofía que nutre a la Fiesta Nacional del Chamamé, su coherencia conceptual que hoy marca tendencia, así como el crecimiento y la trascendencia alcanzados destacándose el enorme interés televisivo nacional de las últimas ediciones.
El lema de este año fue "Folklore y futuro" y los paneles estuvieron dedicados a los siguientes temas: La enseñanza del folklore en la escuela primaria; Investigación y ciencia del folklore; La difusión del folklore; La poesía folklórica; La gestión cultural en el folklore; Presente y futuro de la canción folklórica; las fiestas populares de la canción y la danza; Artesanías folklóricas; Características regionales de las comidas tradicionales; y Tradición y renovación.
Distintas actividades formaron parte del Tercer Congreso Nacional de Folklore, que en esta ocasión estuvo dedicado al maestro Eduardo Falú.
Lunes, 25 de agosto de 2014