EL 24 SE CELEBRA LA PATERNIDAD DE SAN MARTÍN
El Día del Padre no suma adeptos y miran al 2015
La Ley 6.127 fue aprobada hace dos años, pero los correntinos aún no se acostumbran a postergar el habitual festejo del tercer domingo de junio. El diputado Adán Gaya admitió que falta difusión educativa y promoción comercial, planeadas para el año que viene entre ministerios y empresas.

"Este año es el puntapié inicial, y para 2015 se preparan libros y folletos con el significado de la ley, así como eventuales acuerdos y ofertas comerciales", dijo Gaya.
El 17 de agosto de 2012, la Cámara de Senadores instituyó el 24 de agosto como el Día del Padre Correntino, en homenaje a la fecha en la que el general José de San Martín adquirió la paternidad, tras el nacimiento de su hija Merceditas.
A dos años de aprobada la normativa, los correntinos aún celebran el Día del Padre el tercer domingo de junio, como el resto del país.
"Lo importante fue la ley, pero falta difusión educativa y promoción comercial", explicó el diputado Adán Gaya, autor del proyecto de ley y ex intendente de Yapeyú, la tierra natal del Libertador de América.
Recordó que los cambios culturales "no son procesos de un día para el otro", pero que este domingo será el puntapié inicial de la nueva celebración.
El año que viene se fortalecerán la concientización en escuelas y los acuerdos empresariales.
BALANCE
En diálogo con EL LIBERTADOR, Gaya reafirmó que la fecha "es un homenaje justo, y que en otras provincias existen leyes similares", como Mendoza.
Admitió que falta difusión y promoción en los aspectos educativo y empresarial, pero se mostró optimista: "Ya es importante hablar de San Martín en fechas distintas de su natalicio y aniversario de fallecimiento".
Recalcó que el instrumento legal existe y por ende su aplicación es una "cuestión de todos los actores de la sociedad", incluyendo a los políticos y los medios de comunicación.
"El 24 de agosto no puede pasar desapercibido, porque es el verdadero Día del Padre", agregó.
MEDIDAS A CORTO
Y LARGO PLAZO
El diputado indicó que, si bien ya falta poco tiempo para la celebración, hubo rees entre funcionarios y representantes de las asociaciones empresariales, en busca de acuerdos y ofertas para ese día.
"Estamos trabajando fuertemente para el domingo. Los procesos llevan su tiempo y este año es el puntapié inicial, para que la celebración esté cada vez más arraigada en la sociedad", comentó sobre una problemática que este matutino anticipó el 15 de junio.
Para 2015 se programa una serie de actividades que implique "un cambio significativo" en los aspectos educativo y empresarial.
El Ministerio de Educación coordinará la impresión y distribución de folletos y libros en las escuelas con las máximas de la Ley Nº 6.127, mientras que se buscará trasladar paulatinamente las habituales promociones del Día del Padre, hasta la fecha instaurada por ley.
Miércoles, 20 de agosto de 2014