RETOQUE SALARIAL EN MEDIO DE LA PUJA POR FONDOS
Confirman el pago de la 3ª cuota a maestros
En medio de la discusión política por la asignación específica del punto extra de los fondos coparticipables, el Gobierno anunció que en diez días se hará la nueva liquidación de sueldos del sector docente, que implicará el incremento del salario básico y la suba del ingreso mínimo.

El gobierno provincial incluirá un nuevo incremento al salario básico docente. Se prevén otras dos subas para octubre y diciembre.
El aumento se da conforme a lo acordado a principios de año entre el Gobierno provincial y los sindicatos del sector educativo. De esta forma, con los sueldos de agosto -que estarán habilitados antes de fin de mes- el salario básico del cargo base de un maestro de grado se elevará a 2.360 pesos, a partir de la incorporación de otro segmento que se abonaba en concepto no remunerativo.
Según estima el Ministerio de Hacienda, este incremento del básico impactará directamente en toda la pirámide salarial del sector, derramando beneficios de acuerdo a la situación particular de cada agente, considerando antigüedad, ubicación geográfica y material didáctico, entre otros ítems. Al mismo tiempo, el Gobierno provincial dará cumplimiento este mes al nuevo aumento en el salario mínimo de los docentes que recién comienzan, de acuerdo a lo acordado a nivel país en las paritarias nacionales.
Se trata de 300 pesos que se incorporarán desde este mes al sueldo. Actualmente en 4.100 pesos, el nuevo salario mínimo docente será -desde agosto- de 4.400 pesos en la jurisdicción correntina. En este sentido, remarcan que en Corrientes el docente además percibe mensualmente un adicional de 600 pesos, con lo cual el ingreso mínimo de un trabajador de la educación asciende a 5.000 pesos, superando el piso establecido a nivel país.
Las medidas instrumentadas en materia del salario docente impactaron directamente en los jubilados y pensionados del sector. Además, el acuerdo alcanzado a nivel provincial permitirá el blanqueo, en cinco etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos en 2014. Todos estos aumentos imputarán en los jubilados docentes e irán incrementando no sólo la mínima sino los beneficios de cada uno de los rangos.
Las medidas que se ejecutaron ya en marzo, julio y se liquidarán en agosto, tendrán continuidad en octubre y diciembre. En este contexto, comunas del Frente para la Victoria (FpV) acudieron a la Justicia por los fondos coparticipables que a través de un decreto decidió direccionar ese punto extra para obras de infraestructura. Estos municipios tenían comprometido esa partida para salarios.
Domingo, 17 de agosto de 2014