FESTEJOS EN LA CRUZ
María de Acaraguá y Mbororé recibe el afecto popular
Se inicia el triduo de festivales con la actuación de destacados artistas, en adhesión a la fiesta patronal que se celebrará el próximo viernes, cuando además se declarará Monumento Histórico y Patrimonio Cultural de la Provincia al templo parroquial.

La Parroquia de la localidad cumplió 365 años en diciembre del año pasado, afirmando año tras año su fe y devoción a la Virgen María, a través de esa imagen de madera tallada por los guaraníes hace casi cuatro siglos, la de Nuestra Señora de la Asunción de Acaraguá y Mbororé, por lo que cada 15 de agosto esta comunidad con profundas raíces jesuítico guaraníes, pone todo su encanto en torno a su Santa Patrona con festivales libres y gratuitos durante tres noches frente al atrio del templo, la Novena y rosarios de la aurora, presididas por el párroco Javier Sánchez y sacerdotes de Paso de los Libres, Alvear y Santo Tomé, entre otros, reflexionando este año con el lema María en la obra de la redención y santificación, abordando temas del Concilio Vaticano II, Lumens Gentium capítulo VIII.
Las actividades, que también se realizaron el pasado sábado con el grupo de jóvenes misioneros de la Parroquia que realizó la Jornada de los Niños y la bendición de mascotas, comenzaron el miércoles 6 con la Novena y una procesión desde la capilla Virgen de Itatí hasta el templo parroquial con las imágenes de las distintas comunidades.
HOY, FESTIVALES
El programa de intensos festejos populares comienza hoy con la siguiente grilla de excelentes artistas, para estas tres últimas veladas:
Miércoles 13, Noche de los Jóvenes: Academia danzas árabes Karina Síkora; grupo Límite, Mercedes; Tercer día; Santo Tomé, y Los Melga, de Puerto Iguazú, Misiones.
Jueves 14, vigilia de la Fiesta Patronal con la Serenata a la Virgen: Claro Mansilla y Anselmo Piriz; Los Criollos de Curuzú; grupo Alborada; Grupo Itaquiense de Música Nativa, Brasil; taller de danzas folclóricas Mbororé; representación teatral histórica con la actuación de Julián Zini y el grupo Neike Chamigo; Los Guapos del Litoral y Esencia Guaraní.
Viernes 15: Festival en honor a la Patrona: grupo Acaraguá; taller de danzas folclóricas Mbororé; Bocha Sheridan; Las Voces de Mbororé; El Grito Sagrado; Néstor y Ariel Acuña y Alan Guillén.
EL VIERNES 15
Para este viernes en la fiesta patronal, se espera la participación del vicegobernador, Gustavo Canteros, quien descubrirá una placa que declara Monumento Histórico y Patrimonio Cultural de la Provincia, al templo, y además se espera la presencia de varias autoridades, porque al día siguiente sesionará el Senado provincial en la vecina localidad de Yapeyú, a 35 kilómetros de La Cruz.
La programación de ese día prevé el tradicional almuerzo comunitario a las 12.30; a las 16, procesión con la imagen histórica de la Virgen y luego la Misa que presidirá el obispo de la diócesis, monseñor Hugo Santiago.
A su término se procederá al descubrimiento y bendición de la placa que perpetuará la declaración mencionada.
Miércoles, 13 de agosto de 2014