Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

SALUD

La estrategia 90-90-90 contra el VIH: APUNTA A EXTENDER EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL PARA QUE TENGA “EFICACIA PREVENTIVA”
El objetivo, acordado en la última Conferencia Internacional de Sida, pretende que la mayoría de los afectados tenga un nivel indetectable del virus. Denuncian que la “criminalización del VIH” en algunos países contribuye a extender la epidemia.

Por Pedro Lipcovich
“90-90-90.” Esto se acordó en la 20ª Conferencia Internacional de Sida que se celebró en Australia. Se trata del requerimiento de que por lo menos el 90 por ciento de quienes están infectados lo sepa; de que, de quienes lo sepan, por lo menos el 90 por ciento se trate, y de que, de quienes se traten, por lo menos el 90 por ciento logre un nivel de virus mínimo, indetectable. Este objetivo fue planteado por la OMS para 2020 y “si se logra, el HIV/sida habrá dejado de ser un problema de salud pública, porque las trasmisiones del virus caerán”, afirmó Pedro Cahn, ex presidente de la Sociedad Internacional de Sida. Miles de firmas suscribieron la Declaración de Melbourne –“La no discriminación es fundamental para una eficaz respuesta al VIH”– y se denunció la “criminalización del VIH” y la homofobia en países como Uganda y Rusia. Se promovieron los nuevos tests rápidos que permiten diagnóstico inmediato y se debatió una controvertida propuesta para que personas no infectadas que se exponen a situaciones de riesgo tomen antirretrovirales como preventivo. Se presentaron nuevos medicamentos, más fáciles de tomar y con menos efectos secundarios, que corroboran la transformación del VIH/sida en una enfermedad crónica tratable, pero la cura definitiva todavía está lejos.

“Si se logran los tres ‘90’, el resultado será que el 72 por ciento de la población viviendo con VIH estará con el virus indetectable en la sangre”, anticipó Pedro Cahn, ex presidente de la Sociedad Internacional de Sida, en referencia a la Iniciativa 90-90-90, de Onusida, que consideró “un tema sobresaliente en la Conferencia”. La Iniciativa fija plazo hasta 2020. “Bajo esa extensión del tratamiento antirretroviral se producirá sólo una pequeña cantidad de nuevas trasmisiones del virus”, explicó el especialista, y señaló que “en el centro de esta estrategia está el hecho de que el tratamiento antirretroviral tiene eficacia preventiva, ya que reduce la cantidad de virus tanto en la sangre como en el semen; por supuesto que esto no elimina el criterio general que sostiene el uso del preservativo”.

Sin embargo, Daniela Garone –coordinadora de Médicos sin Fronteras en Malawi– advirtió que “de los 35 millones de personas con VIH que hay en el mundo, 19 millones no saben que están infectadas: las que lo saben son menos del 50 por ciento, y hay que elevar esta proporción hasta el 90 por ciento. De los que sí están diagnosticados, sólo el 35 por ciento recibe tratamiento antirretroviral: hay que subir al 90 por ciento. Y de los que sí se tratan, sólo el 75 por ciento cumple el tratamiento con suficiente ‘adherencia’ como para mantener el virus indetectable: también hay que llegar al 90 por ciento. Especialmente en las regiones de alta prevalencia de VIH, como Africa y Asia, es necesario buscar respuestas innovadoras para alcanzar esos objetivos, en un marco en que el Fondo Global contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, que financia más del 90 por ciento de los programas, está reduciendo su disponibilidad de fondos y no alcanza a cubrir más del 30 por ciento de lo que en realidad se necesita”. (La Argentina cubre su programa con fondos propios.)

“Otro tema que se destacó en la Conferencia –agregó Cahn– fue el de la criminalización del VIH que tiene lugar en muchos países.”

–¿Criminalización del VIH? –se asombró, todavía, Página/12.

–Sí. Hay países donde la trasmisión del VIH puede ser penada por la ley, en lugar de entender que en toda relación sexual consentida la responsabilidad de cuidarse mediante el preservativo es de ambas partes y en todos los casos. Esto ciertamente se vincula con la criminalización de las personas por su orientación sexual, que afecta a más de 70 países, como Uganda y Rusia, que también tiene una política muy agresiva para con los usuarios de drogas. Estas políticas han incrementado las epidemias de VIH y de tuberculosis al hacer que los pacientes no vayan a los hospitales a ser atendidos. La penalización de los que viven con VIH, por vía del estigma y la discriminación, hace que se clandestinicen, y así no son alcanzados por el sistema de salud.

Otro tema muy favorecido en la Conferencia fue la nueva propuesta de la OMS para promover el autotesteo del VIH. “La idea es que la persona compre el kit en la farmacia y se haga la prueba en forma parecida a un test de embarazo, en este caso utilizando la saliva”, señaló Omar Sued, director de investigaciones clínicas de Fundación Huésped. El autotest fue aprobado en Gran Bretaña en abril de este año, y Francia anunció su propósito de darle curso antes de fin de año. En Estados Unidos ya fue aprobado hace un par de años como producto de venta libre en farmacias. “En la Argentina, el autotest en saliva todavía no está disponible –observó Sued–, pero hay centros de testeo donde se hacen pruebas rápidas de detección” (ver recuadro).

Si bien se presentaron nuevos medicamentos antirretrovirales, que afianzan la estrategia de mantener al paciente sin síntomas y con el virus en niveles indetectables, la expectativa de lograr la cura propiamente dicha sigue sin cumplirse. No obstante, se presentó el ensayo clínico de un nuevo fármaco, llamado romidepsina, que permite “despertar” las denominadas “células dormidas”: “Sucede que, aun cuando las combinaciones de drogas reducen el virus a niveles indetectables en sangre, de todos modos permanece escondido en células del tejido inmunitario, así que, si se interrumpe el tratamiento, el VIH tarde o temprano reaparece. El fármaco en investigación permite que el virus revele su presencia en esos tejidos, otorgando chances para que un futuro tratamiento pueda llegar a eliminarlo y así, por fin, curar la enfermedad”, contó Sued.


Sábado, 9 de agosto de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados