Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

PRIVACIDAD VULNERADA

Gigantes tecnológicas violan la correspondencia, amparadas en la lucha contra la pedofilia
La detención del ciudadano estadounidense John Henry Skillern después de que Google encontrara que en su cuenta de Gmail tenía fotos de pornografía infantil, vuelve a llamar la atención sobre el papel y el poder que detentan las corporaciones tecnológicas a la que las personas le confían sus comunicaciones, con prácticas que se mueven en el borde de lo legal.

Si bien el hecho se conoció el último lunes, la historia comenzó a mediados de julio, cuando Google alertó al estadounidense "Centro nacional para los niños perdidos y explotados" que Skillern estaba enviando por correo electrónico fotos de una nena con contenido sexual explícito.

El centro avisó a la policía, que con ese dato obtuvo una orden de arresto y fue a la casa de Skillern, en la ciudad texana de Houston. Allí, los investigadores encontraron imágenes de pornografía infantil en el teléfono y en la tablet del sospechoso, además de algunos videos de chicos que visitaban el restorante familiar en el que el hombre trabaja como cocinero.

El combo se completó con los antecedentes del hombre, que ya había estado preso, en 1994, por una agresión sexual a un chico de 8 años. Skillern, el reincidente, fue acusado por posesión y promoción de pornografía infantil.

La noticia de la buena acción de Google cerró por todas partes y dio la vuelta al mundo, pero dejó detrás el interrogante de si el fin justifica los medios.

MENSAJES ESCANEADOS

Porque detrás del hallazgo de las fotos hay una corporación privada que está registrando la correspondencia ajena. Tiene sistemas, algoritmos, que revisan permanentemente los correos que entran, salen y se almacenan en sus servidores, arrogándose el papel de policía. O de investigador.

Y no se trata de que detrás está la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) usando los servicios del gigante de Internet para espiar personas, sino que es la propia empresa la que se arroga el papel de controlador.

El hecho de que Google revisa los correos electrónicos no es nuevo. En marzo una jueza californiana desestimó una demanda colectiva por violación de la privacidad a cientos de millones de usuarios de Gmail. Este grupo había acusado a la compañía de violar las leyes estadounidenses que resguardan la privacidad, justamente por escanear los mensajes personales.

El caso no prosperó. Pero la presión que se generó alrededor del tema tuvo su efecto y un mes después de que se cayera el caso, Google modificó sus "Condiciones de servicio" y reconoció que lee todos los correos que entran y salen de Gmail.

Pero, según explicó, lo hacía para ofrecerles a sus usuarios publicidad personalizada en función de sus gustos. Para eso, los algoritmos del buscador analizan las palabras que escribimos y determinan nuestras preferencias. Es decir, Google admitió que leía los correos pero que lo hacía con fines publicitarios.

En el caso de Skillern Google fue más allá: le analizó las fotos y lo denunció.

Fuentes de la empresa del buscador señalaron a Télam que sus sistemas emplean un monitoreo "completamente automatizado", y que esa tecnología se usa "para identificar imágenes de abuso sexual de menores y no contenido de correos electrónicos que pudieran ser asociados con actividades criminales generales (por ejemplo, usar el correo electrónico para planificar un robo)”.

Su sistema detecta una "huella digital" que tiene cada imagen de abuso sexual, lo que les permite identificar esas imágenes.

Acá no está en discusión el fin loable que Google manifiesta, sino los métodos con los que llega a esos objetivos, que están al borde de la ilegalidad e implican que una corporación, por su poder, se arrogue poderes que no le corresponden. Google hace lo que hace porque puede y quiere.

LO QUE DICE LA LEY

En Argentina, revisar correos electrónicos ajenos es ilegal, como lo establece la ley 26.388.

En su artículo cuarto, que modifica el artículo 153 del Código Penal, afirma que "será reprimido con prisión de quince (15) días a seis (6) meses el que abriere o accediere indebidamente a una comunicación electrónica, una carta, un pliego cerrado, un despacho telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, que no le esté dirigido; o se apoderare indebidamente de una comunicación electrónica, una carta, un pliego, un despacho u otro papel privado, aunque no esté cerrado; o indebidamente suprimiere o desviare de su destino una correspondencia o una comunicación electrónica que no le esté dirigida".

Establece también que "la pena será de prisión de un (1) mes a un (1) año, si el autor además comunicare a otro o publicare el contenido de la carta, escrito, despacho o comunicación electrónica".

El proceso automatizado de escaneo de mails también sucede con los correos de usuarios argentinos.

UN PATRÓN COMÚN

Esta historia deja varios interrogantes: de los más de 400 millones de usuarios de Gmail: ¿Sólo una persona tenía fotos de pornografía infantil en su computadora? ¿Es casual que el caso aparezca en una sociedad conservadora como la de Texas y no en Nueva York o en Francia? ¿Es casual también que el hombre en cuestión tuviera antecedentes?

La única certeza es que esta semana se construyó el caso arquetípico del criminal libidinoso en una sociedad conservadora. Y que Google dio el puntapié inicial en una búsqueda en la que ya no se persiguen "terroristas" -como justifica su accionar el espionaje masivo la NSA- sino también pedófilos.


La posta la retomó Microsoft. Con menos de una semana de diferencia, se supo que los sistemas de esta multinacional encontraron imágenes de pedofilia en la cuenta de "One Drive" -el servicio de almacenamiento en la nube- de Tyler James Hoffman, un estadounidense de 20 años.

El circuito siguió el mismo camino: la firma fundada por Bill Gates dio avisó al mismo "Centro nacional para los niños perdidos y explotados", que a su vez avisó a la policía. Con una orden de arresto fundada en el aviso de Microsoft, Hoffman fue detenido y acusado de cinco cargos.

Si bien "One Drive" no es en sí un servicio de correo electrónico, está ligada necesariamente al servicio de mails de Microsoft, Outlook (ex Hotmail).

VIGILADOS

Estos casos movilizan el pánico moral mientras justifican algo ilegal, que es la violación de la correspondencia. También le avisan a las personas que deben tener cuidado con lo que hacen, porque están vigiladas, siempre. Como versiones posmodernas del Gran Hermano de Orwell, pero activadas desde el sector privado. A nadie se le escapa que el hecho de sentirse observado condiciona el comportamiento, somete.

Algunos defensores de los derechos humanos denuncian que las grandes corporaciones tecnológicas están montando un dispositivo para legitimar una herramienta de control social, basada en el miedo que genera el hecho de sentirse observado. ¿Tienen razón?


Viernes, 8 de agosto de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados