LA PUJA POR RECURSOS
Intendentes cubrirán déficit provincial con el 1% extra de la coparticipación
El Poder Ejecutivo provincial publicó el viernes en el Boletín Oficial el decreto 2.034, por el que habilitó formalmente el envío del 1% extra anual de coparticipación a las 70 comunas. Con ese punto, los municipios alcanzarán el 19% en sus ingresos mensuales de recursos que el Estado provincial les envía.

Los del oficialismo dijeron que acatarán la cláusula en el decreto del gobernador que establece como único destino la obra pública.
Sin embargo, el gobernador Ricardo Colombi (UCR) aplicó una especie de cláusula al decreto, donde informa a los intendentes que el 1% estará reglamentado por lo que indica la norma del Fondo Federal Solidario, de que los jefes comunales deberán informar en qué gastaron ese 1% de coparticipación.
Es la concreción de la idea lanzada por la administración provincial, de que ese punto debe ser volcado a obra pública.
Jefes comunales del oficialismo acatarán la cláusula impuesta por el Gobernador Ricardo Colombi en el Decreto 2.034 que habilitó el pasado viernes 1% a la coparticipación de los municipios, algo que va en contra de la Ley de Presupuesto que no establece ese único destino de los recursos.
Ayer, extrañanamente los cautos fueron los alcaldes y legisladores provinciales del PJ kirchnerista, salvo alguno de ellos que se pronunció al respecto. En una ronda de consulta hecha por NORTE de Corrientes varios jefes comunales reconocieron que consignarán a obras públicas, como el arreglo de establecimientos educativos, pavimentación y viviendas.
Si bien las distintas comunas revisten diferentes realidades, las más cercanas al Ejecutivo provincial se pronunciaron positivamente pero admitieron que dichos fondos serán usados para urgencias -en el plano de obras públicas-. “Estamos reparando escuelas, hospitales en la medida que nos van solicitando. Cubriendo emergencias que dichos ministerios se tendrían que estar ocupando”, explicó el intendente radical de Monte Caseros, Miguel Olivieri.
En esa misma sintonía se pronunció Omar Barros (ELI), intendente de Alvear. “Nosotros tenemos pendientes desde principio de año obras de pavimentación, que se están estudiando si nos aprobaban dichos fondos. Con la disposición de este 1%, se concretarían más rápido esas obras”, remarcó.
Mientras que los intendentes del PJ dudan la legalidad del decreto del Gobernador. Legisladores apuran en emitir un documento sobre la viabilidad de dicha cláusula.
“No corresponde que nos indique qué tenemos que hacer, fuimos legítimamente elegidos por el pueblo y tomamos nuestras decisiones”, señaló el jefe comunal de Ituzaingó, el peronista Oscar Piñón. Pero advirtió que estudiará la ley y si el Gobernador tiene autonomía de modificar el uso de ese fondo.
El jefe comunal de Capital, Fabián Ríos, había dicho en la semana que pasó que “el Gobierno provincial incumplió su promesa al intentar que ese dinero se destine a obras”.
El peronismo trata de unificar una postura frente al punto extra de coparticipación que se destine a obras. Dicen que esta semana por iniciarse tendrían finiquitado algún documento y quizás, vericuetos judiciales para posibles presentaciones. Si es que amerita.
Los legisladores insitieron en que la ley es clara y que esa disposición de recursos cada comuna determina qué hacer con ello. “En la semana daremos a conocer un documento donde expresaremos cuál va a ser nuestra posición con respecto a esa imposición del Gobierno”, explicó el diputado José Mórtola.
El primer envío del 1% se hizo el pasado viernes, seguirá mañana y los giros se hacen solamente en días hábiles.
(Norte)
Domingo, 3 de agosto de 2014