BRASIL 2014
Lo que dejó “A Copa das Copas”
Se terminó uno de los mejores mundiales de la historia. Brasil 2014 dejó una gran cantidad de marcas para muchísimos seleccionados, positivos para unos, muy negativos para otros.

Europa pudo ganar en Sudamérica y Brasil fue el anfitrión más humillado en la historia.-Brasil 2014 fue el mejor mundial de los últimos años. La vigésima Copa Mundial de la FIFA ha dejado marcas nuevas para superar en futuras competencias, donde aparecen nuevos goleadores, resultados históricos, campañas superadas y un sinfín de curiosidades.
El flamante campeón, Alemania, es en los últimos tiempos el seleccionado que más récords rompió en la historia del torneo y en su cuarta copa ganada, también alcanzó varios podios dejando atrás a los brasileños, que los superan apenas en títulos ganados y participaciones mundialistas.
GOLES Y ALEMANES
Los goles son el objetivo básico del juego. Aunque parezca (y sea) obvio, no importa demasiado la tenencia de pelota, la calidad del juego o los lujos que pueda crear un equipo: para ganar un partido hay que hacer más goles que el rival. Durante el transcurso de la Copa el promedio de gol era de 3 por partido pero en la parte final abundaron los empates sin goles y los resultados por la mínima diferencia, consecuencia de ello el número final cayó a un promedio de 2,67.
En este rubro, Alemania le quitó el podio a Brasil, que se mantenía como el equipo que más tantos había anotado en la historia de la competencia desde 1950, su otro mundial. Con sus 18 conquistas, los alemanes suman un total de 224 goles, seguidos por los brasileños con 221. Los teutones también son los que más goles han recibido en la acumulación de torneos: 121. En ese rubro negativo, Brasil fue el seleccionado local más vulnerado de la historia, con 14 caídas en su valla.
La semifinal entre alemanes y brasileños fue un partido que dejó muchísimo más que un pase a la final. Nunca un encuentro en esa instancia tuvo tanta cantidad de goles y se superaron las marcas que sumaba un máximo de siete tantos en las semifinales de 1930 (Argentina 6 v. Estados Unidos 1; Uruguay 6 v. Yugoslavia 1); 1954 (Alemania 6 v. Austria 1) y 1958 (Brasil 5 v. Francia 2). El Alemania 7 .v Brasil 1, además de conformar un nuevo récord, dejó otras plusmarcas.
Brasil no es la única selección anfitriona que recibe 7 tantos (en 1954 Austria derrotó a Suiza por 7 a 5), pero sí se convirtió en el local goleado con mayor amplitud. Lo más cercano a ese resultado fue el partido por cuartos de final en México 1970, donde el local cayó 1-4 ante Italia. La apabullante semifinal también coronó al alemán Miroslav Klose como el máximo artillero de los mundiales, con 16 goles en 4 Copas disputadas. El delantero, luego de ganar la final ante Argentina, se convirtió en el jugador en ganar más partidos en Mundiales. Con 17 triunfos batió la marca del brasileño Cafú, que sumaba 16.
Los flamantes tetracampeones también se convirtieron en el seleccionado con mayor cantidad de partidos jugados en Mundiales (106); los que más finales disputaron (8); los que más partidos por el tercer puesto ganaron (4); los que más veces terminaron entre los cuatro primeros (13) y los que más veces terminaron entre los ocho primeros (17). Unos verdaderos destroza rivales.
EUROPEOS
En las últimas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA los europeos han adquirido una supremacía con respecto a los seleccionados sudamericanos. Por primera vez en la historia un continente tiene tres campeonatos de manera consecutiva (Italia 2006; España 2010; Alemania 2014); además, lograron conquistar el anhelado título en América. Aquel récord que ostentaba Brasil, de ser el único seleccionado campeón fuera de su continente (Suecia 1958), fue derribado por España en Sudáfrica 2010. Alemania rompió el hechizo y pudo dar la vuelta en Sudamérica.
Holanda también llegó a un récord mundialista luego de que Klass-Jan Huntelaar y Robin van Persie convirtieran sus goles desde los doce pasos, haciendo de la “Oranje” la selección que mayor cantidad de penales ejecutó en un mundial sin errar: 10 de 10. Con esos dos tantos superó la marca que tenían igualada con Inglaterra (8 de 8).
ARGENTINA
La selección nacional también ha superado algunos récords propios, zonales y mundiales. Sergio Romero mantuvo la valla invicta durante 485 minutos quedando en el tercer lugar histórico, detrás de Walter Zenga (517’ en Italia 90) y Peter Shilton (500’ entre España 82 y México 86). Chiquito es ahora el arquero sudamericano que más tiempo mantuvo la valla en cero.
En la semifinal ante Holanda, Argentina llegó a récord mundial de partidos definidos por penales. Fueron 5 las oportunidades en la que la albiceleste pasó por esa instancia, ganando 4 de ellas (récord, compartido con Alemania). Ese partido entre naranjas y albicelestes fue la primera semifinal de la historia que terminó sin goles.
El italiano Nicola Rizzoli fue el árbitro de la final, llegando a impartir justicia en tres partidos de la albiceleste en Brasil 2014. No fue la primera vez que un referee comanda esa cantidad de encuentros, ya que Argentina fue arbitrada por el belga John Langenus en 3 oportunidades consecutivas, durante la Copa de Uruguay 1930.
Desde la final de Italia 1990, Argentina sólo perdió en Mundiales contra equipos europeos. Luego del 0-1 con Alemania en el olímpico de Roma los partidos perdidos fueron: 0-2 con Bulgaria y 2-3 con Rumania, en 1994; 1-2 con Holanda en 1998; 0-1 con Inglaterra en 2002; 0-4 con Alemania en 2010 y 0-1 con Alemania en 2014.
MÁS PLUSMARCAS
Los seleccionados ganadores de los grupos de primera ronda llegaron por primera vez a los cuartos de final. Es decir que los 8 mejores equipos de la primera fase consolidaron su actuación inicial, aunque luego de atravesar unos octavos de final muy parejos. Superando todas las marcas, cinco de esos partidos fueron al alargue.
Cuando José Néstor Pekerman hizo ingresar a Faryd Mondragón en el encuentro ante Japón, permitió que el arquero se convirtiera en el jugador más longevo en disputar un mundial, con 43 años y 3 días. Los colombianos, además, tuvieron con James Rodríguez al primer goleador en una Copa Mundial. El ex Banfield hizo 6 tantos en 5 partidos.
Louis van Gaal sorprendió a todos cuando en el encuentro ante Costa Rica sustituyó a Jasper Cillessen por Tim Krul para atajar en la definición por penales. En la goleada por 3 a 0 ante Brasil, en el partido por el tercer puesto, el DT holandés hizo ingresar al segundo suplente, Michel Vorn, cuando restaban dos minutos de juego, convirtiendo a Cillessen en el arquero más reemplazado en la historia de los mundiales. Además, Holanda se convirtió en la única selección en utilizar a sus 23 jugadores.
El continente africano también tuvo marcas mundiales y propias. El ghanés Asamoah Gyan, autor de dos tantos en Brasil, se convirtió en máximo goleador de África en la competencia. Paradójicamente Ghana se quedó afuera por primera vez en una Copa que, sin embargo, tuvo el récord de africanos en segunda fase, con los pases a octavos de Argelia y Nigeria.
Una marca rara que tenía el italiano Alessandro del Piero fue superada en Brasil. Abdelmoumene Djabou convirtió el gol más tardío en mundiales al batir al alemán Manuel Neuer 58 segundos después del minuto 120. El italiano había convertido en Alemania 2006 el segundo gol en la semifinal ante los locales, 13 segundos después del tiempo reglamentario.
Argentina v. Alemania no sólo fue la final más repetida de la historia de los mundiales, sino que además alcanzó el récord de ser uno de los partidos más disputados en la competencia. El clásico de los mundiales se jugó 7 veces, al igual que Brasil v. Suecia y Alemania v. Serbia (ex Yugoslavia).
Será imposible de olvidar para todo el mundo futbolero. La primera fase fue la que mayor cantidad de goles tuvo en la historia: las redes se inflaron en 136 oportunidades. También fue una sorpresa ver que los tantos llegaban desde los sustitutos, ya que 31 tantos fueron convertidos por reemplazos. Muchas marcas individuales de selecciones, como el avance de Costa Rica a cuartos de final, la primera clasificación de Grecia y los cuatro triunfos consecutivos de Colombia, que había ganado sólo tres partidos en su historia, hicieron de Brasil 2014 una Copa por demás entretenida.
Gracias fútbol, gracias mundiales.
Domingo, 27 de julio de 2014