Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 10 de Julio de 2025

ANALIZARON PUBLICACIONES EN SITIOS WEB OFICIALES

Corrientes, en el puesto 13 del ranking de acceso a la información judicial
El poder judicial local obtuvo 37 de 87 puntos en juego. Se encuentra por debajo de la media. Formosa lidera con 55 puntos. Según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), el Poder Judicial de Corrientes se encuentra en el puesto 13 del ránking de acceso a la información en el país.
Los últimos lu­gares son ocupados por San Juan y La Rioja, mientras que Formosa y la Ciudad de Buenos Aires se encuentran al tope.

El Cippec realizó la pri­mera medición del índice de acceso a la información judicial de las provincias argentinas, y elaboró un informe que “evalúa la ac­cesibilidad de la informa­ción a través de los sitios web oficiales de los poderes judiciales provinciales de la Argentina”, no la calidad ni la cantidad del material publicado. En ese contexto, el Centro destacó que “la transparencia de la Justicia proporciona un triple bene­ficio: mientras que el moni­toreo ciudadano promueve mejoras en la gestión, la publicidad de los datos fa­cilita la rendición de cuen­tas y produce información veraz para diseñar políticas y tomar decisiones basadas en evidencia”.

CALIFICACIÓN

El Índice evidencia un panorama sumamente he­terogéneo: sobre un total de 82 puntos posibles, existen provincias que alcanzan una puntuación máxima de 55 y otras que apenas alcanzan los 13 puntos. Co­rrientes se encuentra en el medio, con 37 puntos, pero por debajo del promedio que es de 37,17. Comparte el lugar con Córdoba, San Luis y Santa Fe.

La información releva­da está dividida en 11 ejes y según el grado de cum­plimiento de cada uno de ellos, cada jurisdicción re­cibe un puntaje, cuya suma permite ponderar el estado del acceso a la información en cada sistema judicial.

Cada eje consta de una serie de factores: si la pro­vincia no incluye en su sitio web información vinculada con un factor, recibe 0 pun­tos; si cumple parcialmen­te, 0,5 y, si cumple, 1 punto por ese factor. La suma de todos los puntajes ubica a cada jurisdicción entre un puntaje máximo de 82 pun­tos y un mínimo de 0.

Los valores más bajos al­canzados por el Poder Judi­cial local corresponden a la publicación del Código de Ética y al sistema de control interno, externo y de eje­cución presupuestaria, que obtuvieron 0.

El Cippec considera que los códigos de ética deben ser conocidos y adoptados por todos los empleados, y deben estar disponibles en la página web oficial para que también los conozcan los ciudadanos.

También es bajo lo alcan­zado en la publicación de canales de comunicación e instancias de participación ciudadana, que apenas lo­gró 0,5. En lo referido a la información sobre llama­dos a licitación, estado de ejecución, contrataciones que realiza el Poder Judi­cial, obtuvo 1,5.

En cuanto al eje que in­vestiga si existen medios de interacción simples entre los ciudadanos y los pode­res judiciales, y si existen servicios digitales que ga­ranticen un servicio de jus­ticia de calidad acorde a los tiempos actuales, sólo logró 2 puntos. Sin embargo, los valores más altos obtenidos corresponden a la selección y remoción de magistrados (9,5) y a la producción de datos (6)

El Poder Judicial menos sometido al ojo público

El informe elaborado por Sandra Elena y Ana Pichón Riviere, del área Instituciones y Gestión Pública del Cippec, destaca que el Poder Judicial es una de las insti­tuciones públicas menos sometidas al escrutinio públi­co; no existen estrategias sistemáticas de rendición de cuentas de jueces y funcionarios judiciales, ni tampoco una reflexión comprensiva sobre la calidad del servicio de justicia.

Sin embargo, y en línea con la tendencia nacional e internacional, los poderes judiciales nacional y pro­vinciales comenzaron a publicar información sobre su gestión en sus sitios web. A pesar de estos esfuerzos, en muchos casos algunos datos relevantes no están publi­cados y, cuando lo están, la falta de uniformidad y sis­tematización suele dificultar su análisis, evaluación y reutilización.s

El estudio analiza 11 ejes: transparencia activa, producción de datos, publici­dad y acceso a actos jurisdiccionales, interacción con la ciudadanía, selección y remoción de magis­trados, contratación y manejo de personal, código de ética, es­trategias de capaci­tación, sistemas de control, compras pú­blicas y participación ciudadana. A nivel agregado, la categoría que obtuvo el mayor puntaje fue la de pro­ducción de datos y en segundo lugar, la de selección y remoción de magistrados. Las categorías que obtu­vieron menor puntaje fueron la de código de ética y la de sistemas de control.

Declaraciones juradas

El número de jurisdicciones que publican las declara­ciones juradas de los jueces es sumamente bajo. Formosa y Chubut son precursoras en esta área: hasta el momen­to son las únicas que publican, aunque de manera par­cial, las declaraciones a través de su sitio web. Además, existe escasa información referida a la planta real de los poderes judiciales: sólo 7 jurisdicciones publican estos datos. Corrientes no lo hace.


Lunes, 14 de julio de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados