SEMIFINAL
Van Gaal, perfil del padre de la criatura
Disciplina, trabajo, sistema, filosofía de juego, ataque, convicción, probabilidad y estadística, premisas en el diccionario de Louis Van Gaal, padre del Ajax multicampeón en los 90 y hoy conductor de la Holanda que buscará su segunda final del Mundo, y alzar la Copa por primera vez en su historia, aunque deberá sortear al equipo albiceleste.

Hombre de pocas palabras, metódico, cultor de que los jugadores a pesar de no ser amigos desayunen y almuercen en sus entrenamientos.
Distante del gimnasio en sus hábitos de trabajo diario, pidiendo abdominales y flexiones de brazo para mantener el cuerpo que pulen en la pretemporada.
Los números, una cuestión primaria de trabajo, con su libreta y sus numerosos colaboradores manteniendo todo bajo control. Desde la alimentación, el descanso, el entrenamiento y la cuestión mental. Él no permite que nada perturbe a sus jugadores y solo piensen en rendir el ciento por ciento.
Van Gaal trabaja a base de estadísticas y las probabilidades. Lo hizo en el AZ Alkmaar cuando contaba con una dupla goleadora como el holandés Danny Koevermans y el georgiano Shota Arveladze y para el recambio elegía a los delanteros que iba a colocar como titulares en base al porcentaje de goles marcados cuando jugaban los futbolistas juntos, en partidos oficiales, amistosos o entrenamientos.
Louis piensa que siempre hay que ser protagonistas y no escatima en decirle de manera privada o abiertamente a los medios que sus jugadores no cumplen con sus funciones indicadas o que están flojos de nivel.
Su juego básico es el de “salir jugando con un arquero, abriendo los espacios para el lateral, para el carrilero, mientras el equipo se va moviendo en bloque y no dejar ningún espacio no sólo para no perder la pelota, sino para que la contra los encuentre ordenados en caso de que eso suceda.
“Atacar es más difícil que defender, porque uno hace trabajos de espacios reducidos y pone dos líneas de 4, un enganche y un atacante y nada más. No es muy difícil plasmar esto en el campo de juego”,
Louis Van Gaal
“El arquero debe saber jugar con las piernas y en algún momento y ser el líbero del equipo” y eso lo pactó con su escuela holandesa, en porteros como Edwin Van der Sar, Ruud Hesp y hasta el mismo Sergio Romero a quien dirigió en dos temporadas y con quien se consagró campeón en el AZ Alkmaar.
Hablando en números: el arquero juega para el 4, el 4 para el 8, el 8 para el puntero derecho, aunque con una variante, jamás entregará la pelota con un pelotazo (aunque sí en caso extremo), entonces regresará de manera inversa a la nombrada y jugará de la misma manera por el sector izquierdo, siempre con los dos volantes de contención como usina para tocar y desprenderse en la verticalidad del ataque y la defensa.
“Atacar es más difícil que defender, porque uno hace trabajos de espacios reducidos y pone dos líneas de 4, un enganche y un atacante y nada más. No es muy difícil plasmar esto en el campo de juego”, le dijo Van Gaal en una extensa entrevista a Télam en Holanda, en medio del éxito del AZ Alkmaar.
“Ir hacia adelante es complicado, tenemos que saber organizarnos cuando mi equipo pierde la pelota. Es como el ajedrez, hay que pensar en la estructura defensiva, cuando se juega con el dominio del oponente hay mucho espacio detrás de tu defensa, entonces se debe saber siempre qué hacer cuando se pierde la posesión y eso es lo más difícil, el organizarse”, agregó.
Van Gaal usó la táctica 5-3-2 en varios momentos dirigiendo a Holanda y fue cuestionado, ya que el 4-3-3, es el esquema que tradicionalmente usa el equipo europeo, y él técnico lo sabe, ya que jugó en la misma posición que Johan Cruyff, en el Ajax en la década del 70 sin debutar, y adquirió esa concepción de idea de juego.
Pero también tiene como esquema optativo el 3-3-1-3, el mismo con el cual ganó con el AZ la liga holandesa.
El entrenador pregona el estar en todos los detalles durante los entrenamientos y cual sargento arenga a su jugador en cualquier ejercicio de campo en el que deba mejorar la técnica, sin faltarle el respeto, algo que por ejemplo con los arqueros hace hincapié mientras mejoran la precisión de su pegada y la distribución de la pelota.
El técnico puede estar hablando a sus jugadores para realizar un repliegue defensivo, pero a la vez interrumpe el ejercicio para decirle al arquero que está mejorando, o que debe colocar bien el cuerpo para realizar el remate. Así es el mister.
Van Gaal se enfrentará ante Argentina mañana en San Pablo y una de sus debilidades es poder dirigir al equipo albiceleste, ya que: “es la mejor de todas en Sudamérica, pero Brasil es efectiva. Argentina siempre clasifica primera en las eliminatorias, pero durante un mundial nunca gana; entonces yo quiero entrenar con gusto a esta selección”,indicaba .
“Hay que tener una dependencia de la suerte pero a veces no todo es eso, sino también es capacidad y yo me sientoapto”, agregó con la convicción con la cual se enoja ante sus dirigidos sabiendo que sus conceptos bien llevados a cabo darán como resultante, ganar.
"Argentina es la mejor de todas en Sudamérica, pero Brasil es efectiva. Argentina siempre clasifica primera en las eliminatorias, pero durante un mundial nunca gana; entonces yo quiero entrenar con gusto a esta selección”"
Van Gaal
Van Gaal fue cuestionado en la selección por pasar mucho la pelota horizontalmente, a veces abusando.
Al ex Ajax no le tembló el puso en decir que le gustaría dirigir a Boca, y que es amante del “ estilo de ataque del Barcelona, con un nivel técnico muy importante”.
“Boca me consultó hace tiempo si quería dirigir en Argentina, Pero ese es otro mundo para mí, Boca es el equipo más grande de Sudamérica. Casi les dije que sí, porque con ellos puedo ganar la Libertadores y ser el único entrenador que ganó ese trofeo y la Copa de Campeones”, había reconocido el entrenador.
En cuanto a la hazaña y locura de la definición de Holanda y Costa Rica, en la que Van Gaal cambió al arquero Cillissen por Tim Krul, sobre el final del segundo tiempo suplementario y en el que muchos pensaron que era un granatajador de penales, Van Gaal lo hizo otra vez.
El técnico por medio de uno de sus ayudantes se dejó llevar por una estadística que indicaba que Krul había atajado dos penales en la temporada para su club, Newcastle inglés, mientras que Cillissen ninguno durante su año en el Ajax, algo que el entrenador supo usar, no solo en lo deportivo, sino en lo psicológico, con el resultado del pase a la semifinal.
Con Romero en el Ajax, supuso lo mismo, le dio la chance en la temporada 2007/2008 de ser titular durante cinco encuentros, algo que había reconocido como consensuado con el jugador.
Aunque no sólo se fijó en el rendimiento como portero del argentinon en el AZ Alkmaar, sino en cada uno de los porcentajes, como por ejemplo de saques desde arco bien dados, la salida del arquero y llegadas al arco rival que Van Gaal estudiaba a la perfección y que le dieron definitivamente la titularidad a Romero, coronándolo con el título de la Liga holandesa y la Supercopa de ese país.
Romero pasó a ser pieza fundamental de ese equipo, como líbero, con un trabajo de piernas y precisión de la pegada a base de esfuerzo y de los entrenamientos en su equipo con dos y hasta tres entrenadores.
Van Gaal, es el entrenador capaz de dirigir intensamente un partido de pie, sentado, como así en sillas de ruedas, como le sucedió en la temporada 2007/2008 cuando tras juntarse con amigos y saltar con una garrocha se lesionó la tibia y por lo cual dirigió partidos y prácticas en silla de rueda, sin su inseparable amiga la libreta.
Miércoles, 9 de julio de 2014