Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

RECLAMO

La carpa villera cumplirá un mes, a la espera del diálogo con el gobierno porteño
Vecinos de villas porteñas que mantienen una huelga de hambre junto al Obelisco, reiteraron su reclamo de diálogo al gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la urbanización de todos esos barrios, al cumplirse este miércoles los primeros 30 días de la protesta.

La huelga de hambre comenzó el 21 de abril, cuando la Corriente Villera Independiente (CVI) montó una carpa en la Plaza de la República, luego de realizar varios reclamos de urbanización al gobierno porteño sin recibir respuesta alguna.

Vecinos de las villas se rotan desde entonces en ayunos con dieta líquida de 5 días, en grupos de siete u ocho cada vez, y según se anuncia mañana a las 16 se celebrará el primer mes de la carpa con una conferencia de prensa junto a artistas que apoyan el reclamo.

Valeria es una salteña que llegó al Bajo Flores hace 16 años "porque era el único lugar dónde se podía pagar el alquiler" y hoy forma parte de la quinta ronda de huelguistas en la carpa.

Los problemas del Bajo Flores "son los mismos que cuando llegué de Salta, seguimos inundados de líquidos cloacales cuando llueve y se siguen incendiando casas en invierno por los cortocircuitos del tendido eléctrico casero", dijo a Télam.

"No queremos que nos regalen nada, exigimos los mismos derechos que hoy gozan los vecinos de Palermo, Barrio Norte o Recoleta, queremos electricidad como corresponde, agua que sea potable, que las ambulancias entren al barrio y que nuestros hijos tengan educación de calidad", explicó.

Silvia llegó a la villa 21-24 en 2007, hoy comparte sus días en la carpa con su hijo Sebastián de 6 años y contó a Télam: "el barrio es el mismo desde que nací, hace 28 años que vivo en la villa y nunca pasamos una lluvia sin que rebalsen las cloacas".

"No sé si la gente del gobierno porteño entiende lo que es vivir en la villa, nadie elige vivir sin agua potable y exponiendo sus hijos a caminar sobre mierda o rezando para que un cortocircuito en invierno no incendie la manzana entera", agregó.

"Lo que sí tenemos -destacó- es el apoyo de la gente que pasa por acá, que se arrima y pregunta cómo estamos o firma el petitorio, o los que a la hora del almuerzo en las oficinas se pegan una corrida con sobres de sopa en polvo o cajas de té".

Elena, de la 31 bis, dijo a Télam que "los problemas de las villas son más o menos los mismos porque nunca nadie se hizo cargo ni de las obras más básicas. Por eso todos estamos inundados por las cloacas, por eso los pasillos son pantanos y por eso se nos corta la luz cada vez más seguido", apuntó.

"En la 31 nos faltan un montón de cosas, pero lo más grave no es que no nos hayan dado respuesta, sino que directamente no nos escuchan, nunca nos recibieron y solo vinieron al barrio en época de elecciones", afirmó.

Mario, que viven en la villa 1-11-14, dijo a Télam que desde que armaron la carpa recibieron "muchas muestras de solidaridad, de muchos amigos y de mucha gente" que no esperaban y se acercó y de otra que "se enteró los problemas pasando por acá. Pero los únicos que no nos hablan son los del gobierno de la ciudad, que deberían darnos soluciones", cuestionó.

"No estamos pidiendo privilegios, queremos que se cumplan nuestros derechos, porque no se trata sólo de las cloacas o la electricidad o el agua potable, la marginación también es institucional", subrayó.

El huelguista afirmó que "la mayoría de las ambulancias no entran a las villas, y mucha gente se muere porque no puede salir; l.a Ciudad construyó algunos centros de salud adentro de los barrios, pero después alegan razones de seguridad y los dejan cerrados casi todo el día".

"Queremos la misma atención sanitaria que el resto de los vecinos de la ciudad, que nuestros hijos tengan la misma salud y educación que los chicos de Caballito", reclamó Mario.

Matías, un estudiante universitario que participa solidariamente de la huelga de hambre, dijo a Télam que "los problemas de las villas son problemas de todos los vecinos de la ciudad, porque el colapso habitacional no afecta a todos. Hace seis años que por mi militancia en `La Poderosa` recorro estos barrios y la situación es de un olvido y abandono intolerable", aseveró.

"Hace falta que los políticos y los medios tomen verdadera dimensión de la tragedia que se vive todos los días en las villas, y que la gente sepa que hay chicos que van a la escuela caminando sobre la mierda, vecinos que después de una lluvia van a trabajar con los zapatos en la mano y los pantalones por las rodillas, o gente mayor o enferma que queda encerrada en su casa esperando la muerte porque no tiene cómo salir", describió.

Juliana Lagomarsino, dirigente de la CVI, manifestó a Télam: "hace hace 30 días que montamos esta carpa en el lugar más céntrico de Buenos Aires y el gobierno porteño sigue negándose a hablar con nosotros, ni para pedirnos que nos vayamos".

"Si están esperando que nos cansemos se equivocan, porque todos los días nos apoya más gente y eso nos da más fuerza, por eso mañana a las 16 vamos a celebrar que la carpa cumple un mes con una conferencia de prensa con artistas que nos apoyan", anunció.


Martes, 20 de mayo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados