Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 10 de Septiembre de 2025

INICIATIVA DEL EJECUTIVO

Diputados aprobó el acuerdo para ceder el predio de la ex Esma a la Nación
La Cámara baja convirtió en ley el proyecto que refrenda el acuerdo firmado entre la Ciudad y la Nación, por el cual el gobierno porteño cede por 30 años el usufructo del predio de la ex ESMA.La iniciativa puesta a consideración tras tres horas de debate recibió 142 votos a favor y 81 en contra, y fue girado al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Diputados aprobó el proyecto para eximir de impuestos al biodiésel

La Cámara baja aprobó y giró en revisión al Senado la iniciativa, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2015, pero incorporó una autorización al Poder Ejecutivo Nacional para que pueda extender esta medida hasta fines de 2024.

De esta forma, la Cámara baja dio el primer paso para lograr la sanción de esta iniciativa que el gobierno nacional impulsó debido a las trabas que tienen esa industria para exportar -ante severas restricciones impuestas por la Unión Europea-, y ahora solo resta que el Senado lo convierta en ley antes de fin de mes.

La iniciativa fue sancionada por amplio respaldo dado que cosechó 217 votos aportados por el Frente para la Victoria y de sus aliados el Frente Cívico de Santiago del Estero y Nueva Encuentro, y de los bloques opositores del radicalismo, el PRO, el FAP, y el Frente Renovador, que plantearon algunas objeciones.

La oposición al proyecto estuvo representada por los diputados del interbloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores, mientras que se abstuvieron ocho diputados de Unidad Popular, de la Coalición Cívica y de Proyecto Sur.

El proyecto contempla una reforma al impuesto adicional al gasoil (Ley 26.028) para que la alícuota del 22% no sea aplicable al biodiésel destinado a la generación eléctrica.

También se prevé eximir de la alícuota del 19% del impuesto a los combustibles líquidos, retrotrayendo la situación a noviembre de 2011.

La iniciativa fue sancionada por amplio respaldo dado que cosechó 217 votos aportados por el Frente para la Victoria y de sus aliados La iniciativa establecía que este impuesto debe regir hasta diciembre del 2015 pero el oficialismo propuso incorporar una facultad para que el gobierno nacional pueda extender esta medida hasta fines del 2024.

El debate en el recinto de sesiones fue abierto por el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Roberto Feletti, quien afirmó que este proyecto busca "mejorar la matriz energética" y apunta a consolidar el modelo industrial.

Al defender el proyecto en el recinto como miembro informante del dictamen de mayoría, el diputado nacional del FPV aseguró que el proyecto "se inscribe en una política de mejorar la ecuación de divisas de la producción de energía".

Por su parte, el presidente de la comisión de Energía, Mario Metaza, señaló la iniciativa "beneficia al productor de biodiésel que se vio perjudicado por las trabas arancelarias impuestas por la Unión Europea a la importación de este combustible producido en el país".

Afirmó además que, a través de la iniciativa, se busca fortalecer la matríz energética y la profundización del proyecto nacional iniciado en 2003 por el ex presidente Néstor Kirchner.

Desde la oposición, el radical y dirigente agropecuario Ricardo Buryalle aseguró que la UCR "acompaña con su voto en general" pero "no acepta que se deleguen facultades al Poder Ejecutivo", mientras que su par tucumano Jose Cano dijo que "en general estamos de acuerdo" y "pidió convocar a los sectores productores".

En tanto, el diputado y gremialista petrolero ligado al massismo, Alberto Roberti, dijo que este proyecto "es una medida reparadora que la industria va a recibir muy bien" y señaló que esta es "una política muy acertada que aplicó el ex presidente Néstor Kirchner".

En tanto, el presidente del bloque del PRO, Federico Pinedo, anticipó que esa fuerza política votaría a favor del proyecto, pero indicó que "lo que corresponde no es beneficiar empresas sino hacer una política sustentable en el largo plazo”.

En tanto, el presidente del bloque Nuevo Encuentro, Carlos Heller, rechazó los argumentos de un sector de la oposición acerca de que estas trabas de la Unión Europea están vinculada a la expropiación de Repsol.

En ese sentido, Heller dijo que "esto no es así, sino que la Unión Europea aplica políticas proteccionistas a favor de los países centrales que afectan a los países en desarrollo".

El diputado de Unidad Popular Claudio Lozano, anunció su abstención al proyecto porque se está "cediendo y desgravando con un costo fiscal del orden de 2.000 millones de pesos a las grandes aceiteras".

Finalmente y desde la izquierda, el diputado del PO Néstor Pitrola dijo que "estamos en contra de los biocombustibles, cuya producción eleva el precio mundial de los alimentos, agravando el hambre y la caída del poder adquisitivo de los salarios de miles de millones de trabajadores".



Miércoles, 14 de mayo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados