Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

FALLO DEL 28 DE ABRIL

La Nación insiste en llamar "presos políticos" a militares condenados por torturas y desapariciones
En su editorial de hoy, el diario destacó con el título "La Justicia prevaleció sobre la venganza", el fallo absolutorio a favor del juez federal de Mar del Plata Pedro Hooft, que había sido acusado de cómplice del gobierno militar.
-Referentes de organismos de derechos humanos y legisladores kirchneristas criticaron duramente al diario La Nación, que llamó "presos políticos" a militares condenados en juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura al referirse a la absolución del ex juez Pedro Hooft.

"La Justicia prevaleció sobre la venganza", tituló el matutino su editorial en el que destacó que "Hooft fue absuelto por el fallo de ocho de los diez miembros del jurado de enjuiciamiento de la acusación de haber sido cómplice del gobierno militar a partir de 1976 y partícipe necesario de delitos de lesa humanidad".

Junto a la exaltación del fallo absolutorio dictado el pasado 28 de abril por el jury de enjuiciamiento a magistrados, La Nación afirmó que los militares represores condenados por la Justicia Federal son "hoy presos políticos por la venganza oficial".

También recordó que la imputación contra Hooft fue impulsada por el ya fallecido secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, al que el diario aludió como un funcionario "de amplia y reconocida militancia en los años 70 en la faceta legal de las organizaciones político-militares que intentaron, mediante la lucha armada, tomar el poder y que con su accionar fueron parte de la sangrienta tragedia de aquellos años".

En réplica al editorial de La Nación, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, subrayó que a los organismos de derechos humanos nunca los movió "un sentimiento de venganza".

"Que esa palabra la destierren los medios de comunicación, ni el odio ni la revancha. Hemos esperado 37 años y eso demuestra que hemos sabido respetar los tiempos lentos de la justicia", señaló Carlotto en declaraciones a Télam.

Hooft "lamentablemente fue absuelto, en un fallo que no compartimos de ninguna manera" porque las pruebas de su complicidad con la dictadura aportadas por "abogados de los organismos de derechos humanos eran harto suficientes", opinó.

También Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, criticó la nota del matutino, deploró la absolución de Hooft y subrayó que los organismos de derechos humanos nunca actuaron "bajo la consigna de venganza" y siempre exigieron "justicia legal".

El diputado nacional Juan Cabandié, flamante secretario de Derechos Humanos del PJ, consideró que la nota editorial del matutino es "una vergüenza", lindante con "la complicidad del delito", y que también "es vergonzoso que en otro editorial ese mismo diario haya reivindicado el golpe del 55".

"Siempre hemos procedido conforme a derecho en relación a las causas y a las decisiones judiciales, sino hubiéramos sido cómplices del debilitamiento de las instituciones", dijo Cabandié y agregó que, como contrapartida, "ese editorial demuestra un profundo odio a las instituciones democráticas".

En polémica con el controvertido editorial, la diputada nacional Juliana Di Tullio, presidenta del bloque del FPV, sostuvo que "los genocidas no son presos políticos, son genocidas", y que la Argentina "es un país al que el mundo mira y felicita por juzgar crímenes de lesa humanidad, para que no queden impunes".

"Es un editorial que parece tener 50 años, un poco viejo, parece de los inicios de la recuperación democrática", agregó Di Tullio y estimó que en el fallo absolutorio respecto de Hooft "prevaleció un accionar corporativo".

En la misma línea reflexiva, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja, Remo Carlotto, dijo que La Nación "sostiene el mismo discurso de los genocidas, que tienen la esperanza de que en el 2015 venga un gobierno que los amnistíe".

"Estamos acostumbrados a los editoriales de La Nación que hacen apología del terrorismo de Estado. Se están juzgando los crímenes más atroces y los está llevando el sistema ordinario de justicia, no hay tribunales especiales", enfatizó.

A su vez, el diputado nacional Horacio Pietragalla (FPV) consideró "preocupante que un juez con 142 denuncias, que tiene probadas conexiones con la dictadura, siga siendo defendido por este diario y por sus pares, que no le sacan los fueros para ser juzgado".

"No me llama la atención que La Nación publique eso. Nosotros no buscamos venganza sino que pedimos justicia", insistió Pietragalla, nieto 75 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

Para su compañera de bancada Diana Conti, "la complicidad de ese diario con el terrorismo de Estado merece un amplio repudio".

"El pronunciamiento del jury (que absolvió a Hooft) es utilizado por el editorial de La Nación para reinstalar su deleznable doctrina de los dos demonios", puntualizó Conti.



Lunes, 12 de mayo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados