Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

PLAN ENERGÉTICO

"Los objetivos que planteó Néstor Kirchner en mayo de 2004 hoy son logros"
En sendas entrevistas publicadas hoy por los diarios Página 12 y Tiempo Argentino, De Vido defendió y valoró positivamente el plan de inversiones en infraestructura energética lanzado hace diez años, dentro del cual destacó a la recuperación de YPF como “el hito más importante".

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, formuló estas declaraciones al realizar un balance de la política energética de la última década al cumplirse diez años del anuncio del Plan Energético.

El ministro recordó que en 2003 “no había un solo plan sobre cómo encarar la profunda crisis que existía”, mientras el país “era exportador neto de energía, pero con un 54 por ciento de la población bajo la línea de pobreza, con el 27 por ciento en la miseria, con 23 por ciento de desocupación y con casi medio millón de industrias cerradas”.

“Era un autoabastecimiento trucho. No se puede hablar de autoabastecimiento cuando no hay quien consume”, subrayó.

El titular de la cartera de Planificación apuntó que “en aquel momento el sector era casi todo privado. La generación del Estado era el 8%”, y resaltó el fideicomiso de intercambio de combustible por productos industriales con Venezuela, que “rompió la lógica de las petroleras de dolarizar el mercado”.

“Ellos producían sobre lo que había, no descubrían nuevas reservas, o sea que las reservas se iban terminando y generaban desabastecimiento”, dijo De Vido para luego recalcar que “la ley que envía la presidenta para recuperar YPF se llama Ley de soberanía hidrocarburífera” porque “garantizará el abastecimiento del combustible”.

De Vido también valoró la creación de la empresa Enarsa “para tener una herramienta del Estado que nos permitiera invertir en generación eléctrica”, y detalló que de “los 8.000 megas (Mw) que incorporamos al sistema en estos años, Enarsa explota en la actualidad 2.500 megas, que es casi lo que genera Yacyretá”, por lo que calificó a Enarsa como “una herramienta estratégica invalorable" que además es "ciento por ciento del Estado nacional”.

“Para nosotros, el petróleo y el gas se deben basar en el costo argentino más una rentabilidad razonable”, sostuvo el funcionario, quien denostó el procedimiento de Repsol YPF cuando, para “exportar 20 millones de m³ de gas a Chile por día”, lo vendía “en frontera a dos dólares y en Santiago lo vendían a U$S 27, una clara maniobra de evasión impositiva y que generaba un proceso de desabastecimiento del mercado argentino".

"Esperamos que la justicia algún día investigue este hecho”, dijo.

En contraste con aquella situación, “hoy hay prácticamente 200 años de reservas entre gas y petróleo en función de los descubrimientos de Vaca Muerta”, aseguró, estimando que "en 2019 el abastecimiento de gas y petróleo estará incipiente y se consolidará".

Respecto del sistema eléctrico, De Vido evocó que “la Argentina tenía un sistema nacional interconectado que estaba en función del país central” y hoy “funciona un sistema interconectado que integra el 100% del territorio”.

“El sistema quedó totalmente anillado dándole una absoluta seguridad del Río Colorado al norte”, precisó.

“Se construyeron más de 5.000 kilómetros de líneas”, cuando “había 8.000. En materia de generación eléctrica producíamos 14.000 megavatios, en 2004, con el mayor consumo y en este verano llegó a 24.000 megas de consumo, y hemos construido cerca de 9.000 megas", añadió.

También destacó que “están en construcción 3.000 megas más” y anunció la próxima inauguración de la Central de Vuelta de Obligado, además de la Brigadier López en Santa Fe y de Ensenada, ya en funcionamiento.

“Hay en marcha un plan de represas a mediano y largo plazo por U$S 19.000 millones” que involucra 11 obras, agregó el ministro, quien recordó que “estas obras eléctricas e hidroeléctricas fueron las que llevamos a China, Rusia y Brasil”.


Domingo, 11 de mayo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados