Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

CIFRAS

La Feria del Libro en números, autores, títulos, ciclos y homenajes
Con casi 1.200.000 visitantes, la afluencia del público creció 7% con respecto a 2013, informó la Fundación El Libro. Además, hubo 1.120 actos culturales, 4.500.000 de páginas vistas en la web, 155.000 amigos en Facebook y 31.000 seguidores en Twitter.

Por tercer año consecutivo, la Feria le dio un lugar de relevancia a la literatura de América Latina con el objetivo de visibilizar a sus creadores y activar la circulación de la literatura de los países del continente.

A esto se agregan la visita de 1.800 delegaciones de colegios, 25 países y comunidades participantes, 15 provincias presentes, más de 10.000 votantes al Premio del Lector, más de 1.000 fotos concursaron en “Tu Feria, tu foto”, 1.000 microficciones participaron del concurso #40Microficción y hubo más de 3.000 descargas de la App Feria del Libro.

En cuanto a los títulos, autores y temas más buscados en primer lugar aparece "Juego de Tronos", de George R. R. Martin (Plaza & Janes); segundo "Ciudad de cristal" (Cazadores de sombras), de Cassandra Clare (Planeta); tercero "Los juegos del hambre", de Suzanne Collins (Del Nuevo Extremo); cuarto "Hush, hush", de Becca Fitzpatrick (Ediciones B) y quinto "Rayuela", de Julio Cortázar (Cátedra).

En sexto lugar se ubicó "Las ventajas de ser invisible", de Stephen Chbosky (Aguilar), seguido por "Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez (Sudamericana); "Harry Potter y la piedra filosofal", de J. K. Rowling (Edhasa); "Choque de reyes", de George R. R. Martin (Plaza & Janes) y "Oscuros", de Lauren Kate (Sudamericana), en décimo lugar.

El autor más solicitado fue el colombiano Gabriel García Márquez y a continuación Julio Cortázar, Stephen King, J. K. Rowling, George R. R. Martin, Florencia Bonelli, Suzanne Collins, John Ronald Reuen Tolkien, Jane Austen y Eduardo Sacheri.

Los temas más buscados fueron: Literatura universal, Libros infantiles y juveniles, Religión, Literatura argentina, Astrología, esoterismo y autoayuda, Educación. Pedagogía, Psicología, Historia, Informática, Historia de la argentina, Fútbol, Ciencias aplicadas, Historieta y Matemáticas.

Desde la inauguración con la entrevista a Quino y el diálogo entre Paul Auster y el Nobel J. M. Coetzee, los autores cuyos actos tuvieron una concurrencia superior a 500 personas fueron Albert Espinosa, Arturo Pérez Reverte, Almudena Grandes, Pilar Sordo, Arnaldo Antunes, Leonardo Padura, Alejandro Dolina, Luis Pescetti, Felipe Pigna, James Dashner, Sandra Russo y Víctor Hugo Morales.

La Secretaría de Cultura de la Alcaldía de San Pablo y la Biblioteca Mario de Andrade, organizadores de la presencia de San Pablo como Ciudad Invitada de Honor, trajeron una programación que ubicó a la periferia de la ciudad en un lugar protagónico.

Entre los artistas invitados estuvieron Arnaldo Antunes, Marçal Aquino, Joca Terron, Marcelino Freire, Ferréz y Marcelo Barbão.

El ciclo Milhojas concretó su segunda edición: catorce encuentros con cocineros y enólogos editados, que convocaron un gran número de público, ávido de novedades en la mesa y en las librerías.

Del ciclo participaron entre, otros, María Laura D’Aloisio, Martiniano Molina, Felipe Pigna, Angela Copello, Natalia Páez, Miriam Becker, Dolli Irigoyen, Antonio Soriano, Andrés Roseberg, Takehiro Ohno, Christina Sunae y Ariel Rodríguez Palacios.

De los actos culturales, la novedad más importante fue el Diálogo de provincias, una serie de encuentros que reunió por primera vez a escritores del interior del país en Buenos Aires.

Participaron del ciclo, entre otros, Selva Almada, Liliana Bodoc, Perla Suez, Elvio Gandolfo, Hernán Ronsino, Mario Ortiz, Juan Sasturain, Federico Falco, Mariano Quirós, Eugenia Almeida, Rogelio Ramos Signes, Orlando van Bredam, Arnaldo Calveyra, Gabriel dalla Torre, Alejandra Araya y Salvador Marinaro.

Por tercer año consecutivo, la Feria le dio un lugar de relevancia a la literatura de América Latina con el objetivo de visibilizar a sus creadores y activar la circulación de la literatura de los países del continente.

Participaron los latinoamericanos Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), Mario Bellatin, Christopher Dominguez Michael, Tryno Maldonado (México), Darío Jaramillo Agudelo (Colombia), Mercedes Estramil (Uruguay), Edel Morales, Zoe Valdés y Ernesto Sierra (Cuba), Eduardo Lalo (Puerto Rico), Jorge Baradit, Diamela Eltit, Juan Pablo Sutherland y Diego Muñoz (Chile), Iván Thays (Perú)y Edmundo Paz Soldán (Bolivia).

El Festival Internacional de Poesía convocó en esta oportunidad a poetas del interior del país y de México, Ecuador, Costa Rica, Chile, Paraguay, Panamá, Croacia, España, Suiza, Francia, Japón y Colombia.

En los encuentros de narración oral la programación estuvo colmada de espectáculos de narración para niños y adultos, talleres y espacios de reflexión.

Los narradores extranjeros que participaron fueron: la chilena Coté Rivara, Carlos Marqués de Portugal, el japonés Hioki Yoshi y el peruano Jose Antonio Nuñez.

En 19 días, 50 eventos y casi 300 escritores, cineastas, artistas visuales, músicos, periodistas y otros agitadores culturales, la Zona Futuro funcionó como radar de nuevas estéticas, tendencias y tecnologías alrededor del libro y la lectura.

El eje de esta edición fue “La literatura más allá del libro”: la literatura oral, la novela gráfica, la literatura electrónica, la mitología popular y psicodélica, la nueva gauchesca, la nueva crítica, la literatura pulp y la literatura queer.

También hubo una selección de los ciclos de lectura y música más originales de Buenos Aires, continuó el ciclo de 7 maravillas; se dictaron talleres de encuadernación, producción cultural, flow y cosplay; y se organizaron charlas sobre videojuegos y lectura y ciencia ficción y maratones de lectura.

Se homenajearon a Tato Bores, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Mafalda, María Elena Walsh, Juan Gelman, Isidoro Blaisten, Armando Tejada Gómez y Doña Petrona.



Domingo, 11 de mayo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados