Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

Celulares

Buscan frenar ajustes automáticos y rescindir contratos sin costo
Diputados del Frente para la Victoria presentaron un proyecto para declarar a la telefonía móvil como servicio público, a través de un marco regulatorio que, entre otras cuestiones, impide a las empresas implementar ajustes automáticos de tarifas y se le garantiza al usuario la posibilidad de rescindir el contrato.

La iniciativa fue presentada por los diputados Adriana Puigróss y Herman Avoscan, la secretaria de la mesa nacional del Frente Grande, María José Lubertino, y el coordinador del proyecto nacional de Seguridad Informática, Ariel Garbarz, en una conferencia de prensa que ofrecieron en el Salón "José Luis Cabezas" de la Cámara baja.

El proyecto designa a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) como autoridad competente para fiscalizar y garantizar servicios confiables "que cumplan con las características de continuidad, regularidad y uniformidad", impide aumentos automáticos de tarifas, y rescindir el contrato sin tener
penalidades.

Los legisladores dijeron que para la elaboración de esta iniciativa se realizaron consultas con integrantes del Poder Ejecutivo y con otros diputados del oficialismo y que el objetivo es "defender los intereses de los usuarios".

Puigróss afirmó la telefonía móvil se convirtió en "un servicio tan esencial como tortuoso", y así "lo demuestran las estadísticas dado que gran parte de los reclamos registrados en las oficinas de defensa del consumidor se relacionan con el servicio de telefonía móvil".

"Por eso estamos planteando que este servicio debe ser considerado público y tener un marco regulatorio como estamos proponiendo en esta ley", dijo la legisladora oficialista.

Avoscan, que es vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones, señaló que para elaborar esta iniciativa se "conversó con otros diputados" del Frente para la Victoria y con miembros del Poder Ejecutivo.

En tanto, Garbarz señaló que "las empresas hoy tienen hacer inversiones porque tienen 4.000 celulares por antena cuando deberían tener 2.000, tener una rentabilidad razonable, es decir en los mismos niveles que tienen otras empresas en otros países del mundo".

A su vez, Lubertino señaló que este proyecto establece "un marco legal para cubrir el vacío que dejo el menemismo" y para evitar que los "ciudadanos seamos siendo víctimas de abuso por parte de las empresas de telefonía celular y para que se reglamente una prestación básica obligatoria".

El proyecto declara "servicio público al servicio de telefonía móvil en todas sus modalidades" y deriva en el Poder Ejecutivo la reglamentación de la prestación básica obligatoria, que "deberá ser brindada en condiciones de igualdad a toda persona mayor de 18 años".

La iniciativa establece que será uno de los objetivos de la política regulatoria de la telefonía móvil fijar "tarifas máximas que resulten justas y razonables en relación con el servicio prestado, y teniendo en cuenta el costo de la prestación y el derecho de las empresas a una utilidad razonable similar a la obtenida internacionalmente por tales servicios".

Además se prohíbe el ajuste automático de las tarifas y se prohíbe establecer penalidades cuando el usuario quiere rescindir este servicio.


Jueves, 8 de mayo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados