Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

MONITOREO

El 86% de los medios gráficos dejó de publicar avisos de oferta sexual
Ocurrió desde la aplicación del decreto 936/2011, que prohibió este tipo de anuncios, en tanto que el promedio diario de publicaciones irregulares descendió de 950 en 2011 a 329 en marzo de este año.
Según las estadísticas elaboradas por la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desde la creación de este organismo en julio de 2011 se realizaron un total de 115 actuaciones relacionadas a medios gráficos, lo que generó un descenso del promedio diario de publicaciones en infracción.

De 110 diarios monitoreados por la Oficina, 95 cumplen con la normativa y 15 publican avisos en presunta infracción, mientras que en lo que va de 2014 se detectaron 987 avisos presuntamente irregulares, informó la cartera de Justicia.

El informe destaca además que el promedio diario de publicaciones disminuyó en gran medida debido al acatamiento de la mayor parte de los medios al decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque pese a la prohibición los diarios de mayor tirada del país concentran el mayor porcentaje de avisos en presunta infracción.

Si se suma a los diarios del Grupo Clarín (Clarín, La Razón, La Voz del Interior, Los Andes de Mendoza, Olé y Muy), se observa que concentran el 46 por ciento de las publicaciones de comercio sexual monitoreadas desde 2011 hasta la actualidad.

Sólo durante el mes de marzo concentraron el 53 por ciento de los avisos en presunta infracción, mientras que Olé y Muy cesaron en la publicación de este tipo de mensajes.

Más de 4.300 personas fueron capacitadas por la Oficina en talleres dirigidos tanto a la población destinataria de anuncios engañosos relacionados con el comercio sexual, como a jóvenes en situación de vulnerabilidad en busca de empleo, y a estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria.

También se brindaron capacitaciones a estudiantes de las carreras de periodismo y comunicación social y a docentes y se realizaron actividades en localidades de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en los próximos días se realizarán jornadas en Mendoza, Chaco y Misiones.

El decreto 936/2011 estableció la creación dentro de la órbita del Ministerio de Justicia de esa Oficina de Monitoreo, cuyos objetivos son prevenir la trata de personas y erradicar los patrones socioculturales que reproducen la desigualdad de género.

Asimismo tiene por misión verificar que los medios de comunicación no publiquen avisos que promuevan la oferta sexual o que soliciten personas para el comercio sexual.

La Oficina también recibe denuncias vinculadas a la publicación de ese tipo de avisos y tiene la responsabilidad de imponer sanciones por incumplimientos a lo establecido en la norma.





Domingo, 27 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados