Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

CÓDIGO PENAL

Zaffaroni: "Los medios de comunicación nos crean una realidad de violencia que no tenemos"
El ministro de la Corte Suprema de Justicia remarcó al disertar en la UBA que "sacando lo que ocurre en los barrios de emergencia, los índices de homicidio" en el país "son similares a los de los países europeos". "Nadie crea que un Código Penal va a modificar sustancialmente la frecuencia delictiva", dijo Zaffaroni.

Zaffaroni participó de la primera jornada del seminario organizado por la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba), junto a Roberto Carlés y Ricardo Gil Lavedra, también integrantes de la Comisión que formuló el anteproyecto de Reforma del Código Penal.

Allí, el ministro de la Corte hizo un repaso de las principales reformas introducidas en el nuevo cuerpo normativo, reclamó dejar de lado las "mentiras demagógicas" en la discusión del nuevo Código y pidió "desmitificar" la idea de que la dureza del sistema penal disminuye "la frecuencia delictiva".

"Nadie crea que un Código Penal va a modificar sustancialmente la frecuencia delictiva", dijo Zaffaroni, postura que calificó como parte del "pensamiento mágico".

Pero a diferencia de sus compañeros de panel, quienes se concentraron en los aspectos técnicos de la reforma, el funcionario de la Corte puso el acento en el marco en el que se desarrolla el debate de reforma del código.

Durante el encuentro que se desarrolló en el Aula Magna del Colegio Nacional Buenos Aires, Zaffaroni advirtió que el mundo va hacia una "policialización de las sociedades" con una consecuente "reducción de los espacios de libertad social" ,para la cual, dijo "hay que agitar el miedo".

En ese sentido, sostuvo que los "niveles de violencia" en algunos países de la región "justifican la policialización de las sociedades", situación que diferenció de la realidad argentina.

"Donde no tenemos esos niveles de violencia, los medios de comunicación nos crean una realidad de violencia que no tenemos", afirmó y recordó que la tasa de homicidios en el conurbano bonaerense supera por poco el siete por ciento, mientras que la media de Brasil es el 22.

Sobre esto último y sin dejar de reconocer la existencia de niveles de inseguridad a atender, Zaffaroni remarcó que "sacando lo que ocurre en los barrios de emergencia, los índices de homicidio" en el país "son similares a los de los países europeos".

En otro tramo de su exposición, el magistrado fijó la necesidad de la existencia de una "doctrina para la cuantificación de las penas".

"Hoy no se sabe qué pena tenemos que aplicarle a un acusado", sostuvo el supremo, realidad que adjudicó a las más de 900 modificaciones que sufrió el actual código que la "reforma Blumberg terminó de destruir" y subrayó que el anteproyecto vuelve a otorgar "proporcionalidad" a las penas y que "elimina el criterio de peligrosidad para fundarse en un derecho penal de acto".

Carlés, quien tuvo a su cargo de la coordinación de la comisión que elaboró el anteproyecto, resaltó la composición "plural" del cuerpo que dijo "propone un nuevo Código Penal, porque mal podemos reformar algo que no existe".

En ese sentido, agregó que las modificaciones que el viejo cuerpo normativo creado en 1921 sufrió en sus 93 años de existencia con la incorporación de más de 400 leyes generales y otras normas "generó un caos jurídico", con "penas desproporcionadas, falta de coherencia, racionalidad, certeza y seguridad jurídica".

Carlés sostuvo además que el discurso neopunitivista, muy fogoneado en los medios de comunicación, responde a la falsa creencia de que aumentando la escala de las penas, se solucionan problemas complejos como el delito".

"La reforma es necesaria porque no tenemos Código Penal", dijo Gil Lavedra, quien marcó que la discusión por la reforma "es aprovechada por sectores reaccionarios para proponer respuestas punitivistas" que sostuvo "nunca han dado resultado".

El dirigente radical aseguró además que es "mentira" que el anteproyecto "reduzca penas" y que por el contrario, en algunos casos, es "más gravoso" que el actual.

Como Zaffaroni, el ex diputado nacional apuntó a evitar la "demagogia y el oportunismo" en el debate público en el que la "mayoría de las cosas que se dicen desde los programas de chimentos son falsas".

El seminario "Reforma del Código Penal de la Nación. Avances y perspectivas" finalizará el 26 de mayo con la exposición de la titular de la Cámara de Casación Penal y del colectivo Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori.


Viernes, 25 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados