Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

EN EL SENADO

El titular de la Sedronar aseguró que la Argentina no es un país productor ni exportador de drogas
Ante un plenario de comisiones del Senado, Molina relató que cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo convocó le pidió "un cambio de mirada" para que la Sedronar se convierta "en una gran articuladora con las provincias" para el combate contra las adicciones.

Juan Carlos Molina aseguró que la prevención de adicciones "no es sólo una cuestión política" y destacó la necesidad de "un cambio de paradigma" para encarar esta problemática.

Luego de la exposición de Molina, el grupo de trabajo legislativo otorgó dictamen al proyecto de ley en revisión que propone crear un Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos.

En la oportunidad Molina también se refirió al combate contra el narcotráfico al asegurar que Argentina "no es un país exportador de drogas" y explicó que "lo que sí tiene el país son `cocinas` que hacen estiramientos de mala producción" pero no posee "pymes que producen drogas".

El funcionario aclaró que el combate al narcotráfico ha quedado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad pero admitió que en su área quedó aún el funcionamiento del Registro de Precursores Químicos.

"Lo que sí tiene el país son `cocinas` que hacen estiramientos de mala producción"
Juan Carlos Molina, titular del Sedronar En ese sentido, afirmó que Sedronar "está trabajando mucho en la unidad con la industria para saber quiénes son los que utilizan los precursores químicos", y consideró que para que pase a la órbita de Seguridad "habría que modificar la ley".

"Esto es como una bomba que tiene distintas piezas", advirtió Molina, pero aclaró que "más allá de esto ese Registro está separado de todo lo que pueda ser plausible de corrupción".

El senador Gerardo Morales dijo que desde el radicalismo "comparten" la tarea que están encarando desde el Sedronar y la "filosofía que están implementando" en la lucha contra las adicciones.

Molina admitió que cuando asumió encontró un panorama "crítico" desde el punto de vista administrativo", sostuvo que había "muchas irregularidades" y que por ese motivo se pidió a la Sigen que "elabore informes".

Sobre el uso de precursores químicos para la producción de drogas, Molina declaró que "hay que dar el debate que haga falta", y admitió que "ellos (por narcotraficantes) tienen mucha creatividad" y que por esa razón "hay que atacarlos con las mismas herramientas".

"Ellos tiene mucha infraestructura, tienen mucha plata", sostuvo el funcionario, y explicó que ante las "irregularidades" halladas al asumir se pidió a la Sigen que haga "informes" y aseguró que "si hay que hacer denuncias, se harán".

"Hemos iniciado sumarios internos, hemos frenado todo lo que hemos visto que no es regular y estamos reencauzando presupuesto", dijo, y añadió que también "se han encontrado deficiencias en el sistema informático que se han logrado superar con un sistema de blindaje".

Respecto a los 1.500 expedientes que estaban "frenados" cuando asumió su cargo, precisó que "se han logrado resolver" y que están siendo "muy estrictos" en el control de los operadores que trabajan para la Sedronar.

"Estamos trabajando mucho para saber quiénes son los que utilizan los precursores químicos", sostuvo, pero aclaró que "hay cosas que la Sedronar no puede controlar, como una ferretería, por ejemplo".

"Manejamos muchos precursores químicos, tenemos mucha exportación e importación", afirmó y garantizó que se está "controlando todo, y trabajando mucho en la trazabilidad, para que no pase por manos de nadie que sea plausible de corrupción".

El jefe del bloque de senadores del oficialismo, Miguel Pichetto, manifestó su preocupación por la producción de efedrina, y puntualizó que en Argentina "hubo un período de dos años donde el volumen de producción se quintuplicó".

También se quejó Pichetto de la falta de definiciones por parte del Poder Judicial al asegurar: "Este mundo maravilloso. Hace poco han soltado al narcotraficante peruano Marcos. Estamos esperando si la justicia va a actuar y deportarlo de la Argentina".

Respeto a ese tema, Pichetto insistió con que "se debe trabajar fuertemente con las fuerzas de seguridad para saber quién es quién en este juego", a lo que Molina respondió que se "está trabajando fuertemente" aunque se encuentran "fuertes resistencias".

Molina precisó que actualmente sólo están entrando a la Argentina 35 kilos de efedrina anuales para laboratorios que lo necesitan para medicamentos y para un niño enfermo que también lo necesita", y enfatizó también se está trabajando "fuerte" en el control de la producción de "ketamina".

"La tarea de inteligencia la tiene el Ministerio de Seguridad pero estamos trabajando con ellos, nos pasamos información, manejamos códigos de seguridad y somos querellantes en un montón de causas cuando nos pasan información", agregó Molina.

Molina no eludió la responsabilidad del Poder Judicial cuando aseguró que "la pata de la justicia necesita una reforma en este aspecto", pero remarcó que los senadores "tienen que insistir".



Miércoles, 23 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados