Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 8 de Septiembre de 2025

CIUDAD

La deuda del gobierno porteño tiene una fuerte exposición al dólar
El endeudamiento del gobierno porteño tomó en los últimos años una fuerte dinámica atada a la evolución del dólar, al explicar en la actualidad alrededor del 98% del total, relación que se incrementará si la Legislatura aprueba la autorización pedida por el Ejecutivo por otros 185 millones de dólares para el pago de vencimientos del presente año.

La semana pasada, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, envió a la Legislatura un pedido de autorización para poder contraer un nuevo empréstito público, por hasta 185 millones de dólares, que será destinado al pago de amortización de deuda.

En rigor, solicita una ampliación del Programa de Financiamiento en el mercado local creado por ley 4.315 por un importe de 185 millones de dólares "o su equivalente en pesos, otra u otras monedas, según lo determine el Poder Ejecutivo".

Mauricio Macri, envió a la Legislatura un pedido de autorización para poder contraer un nuevo empréstito público, por hasta 185 millones de dólares,El plazo del empréstito solicitado será de un año, con una tasa que podrá ser fija o variable y establece que los Títulos emitidos se regirán por la ley argentina.

Así, "la ciudad lleva adelante desde el 2007 una política de endeudamiento y dolarización de la Deuda Pública que ha llevado a los contribuyentes de la Ciudad a un nivel de endeudamiento nunca visto", sostiene Fernanda Vallejos, economista de la Gran MaKro.

Vallejos calculó una exposicion en dólares de al menos 70% en base a datos existentes en el Presupuesto de la Ciudad del tercer trimestre de 2013, cuando el stock de deuda era de alrededor de 9.802,8 millones de pesos.

La alta exposición a tomar deuda en dólares, "llevó al stock de deuda a su máximo valor de la gestión macrista que luego de la devaluación forzada de fines de enero pasado, aumentó en un 30% llevando su valor total a los 12.768,4 millones de pesos valuados a dólar oficial de 8,03 pesos", explicó Vallejos.

Es decir, sólo con la devaluación provocó un aumento de la deuda de 3.000 millones de pesos, que significa un peso extra de 30% del total, al estar la mayoría de la cartera atada a la evolución de dólar.

Sin embargo, en un informe más reciente aún, el documento de ejecución presupuestaria de la Ciudad del cuarto trimestre del 2013, la deuda total ascendía a 11.700 millones de pesos, de los cuales sólo 233 millones fueron contraídos específicamente en pesos, lo que implica que el total de los compromisos atados al dólar saltó a un 98%.

En enero de 2014, el gobierno porteño tomó más deuda por U$S 147 millones, con títulos que ajustan por dólar (dólar linked).

De esta manera, "el Gobierno de Macri se transformó en el mayor emisor de deuda con ajuste al dólar-linked con US$ 760 millones lanzados desde octubre de 2012, siendo al mismo tiempo una de las provincias más superavitarias, lo que quita justificativo a la necesidad de constante endeudamiento", sostiene el economista Marcos Leonetti.

En el mensaje presupuestario para 2014, el GCBA "se jacta de haber logrado al primer semestre de 2013 un resultado económico primario de 5.157 millones y un resultado financiero superavitario de 2.765,5 millones", remarcó Leonetti.

El descalce que provoca la dolarización de la deuda no sólo requiere un esfuerzo mayor para los contribuyentes de la Ciudad sino que también contribuye a la salida de divisas del país.

Por el contrario, el gobierno nacional en estos 10 años redujo el stock de deuda "a niveles impensados luego de la crisis del 2001, con quita y reestructuración, sino que también los niveles de dolarización de la Deuda Pública se encuentran en mínimos históricos, llevándolos para este año 2014 a 0,5% del PBI" en el pago de deuda en dólares previsto para 2014, aseguró Vallejos.

Hoy la deuda en dólares de la Nación se redujo al 50 por ciento del total, cuando en los `90, esta relación era diametralmente opuesta, ya que antes del default equivalía a más del 90%.



Lunes, 14 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados