Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 8 de Septiembre de 2025

EN SEVILLA

A los 78 años, falleció el intelectual Ernesto Laclau
El teórico político falleció esta mañana de un infarto en la ciudad española de Sevilla, adonde había acudido para brindar una conferencia, acompañado de su mujer, Chantal Mouffe, informó su familia. La última entrevista a Télam. Profundo pesar en el ambiente académico y político.

Desde 1969, el autor de “La Razón Populista” y “Hegemonía y Estrategia Socialista” residía en Londres y enseñaba ciencias políticas en la Universidad de Essex.

Laclau se encontraba en la capital de Andalucía junto a su compañera, Chantal Mouffe, y murió cuando se encontraba en la pileta el hotel en el que se alojaba. Se encontraba en Sevilla con el propósito de dar una conferencia, invitado por la agregaduría cultural de la embajada argentina en España.

Nacido en Buenos Aires en 1935, Laclau se graduó en Historia en la Universidad de Buenos Aires en los años sesenta, y desde entonces conjugó sus actividades académicas con la difusión del ideario de la izquierda nacional.

Dirigió las revistas Izquierda Nacional y Lucha Obrera, ligada a una corriente del partido socialista que se identificaba con la naciente Revolución cubana y los movimientos para la liberación del llamado Tercer Mundo.

Cuando el gobierno del dictador Juan Carlos Onganía ingresaba en su declive tras el "Cordobazo", Laclau decide radicarse en Londres para continuar en Europa con sus actividades académicas.

Nacido en Buenos Aires en 1935, Laclau se graduó en Historia en la Universidad de Buenos Aires en los años sesenta, y desde entonces conjugó sus actividades académicas con la difusión del ideario de la izquierda nacional Comenzó a finales de la conflictiva década de los `60 a perfilar una concepción teórica que consistía en revisar la idea del determinismo histórico y el antagonismo de clases como los motores de la historia, tal como lo había postulado el propio Karl Marx en el Siglo XIX.

Afianzado en el ámbito académico británico, Laclau ofreció conferencias y clases magistrales en universidades de otras latitudes, como Estados Unidos, México, Australia, Sudáfrica y varios países de Europa.

En 1978, publicó en México, bajo el auspicio de la Editorial Siglo XXI, su primer trabajo: “Política e Ideológica de la Teoría Marxista, Capitalismo, Fascismo y Populismo”, en el que ensayaba los lineamientos de lo que más tarde se conocería como “el post-marxismo”, una línea de análisis que propugnaba una “democracia radicalizada”.

Junto a su compañera Chantal, filósofa y también politóloga nacida en Bélgica, plasma en 1985 “Hegemonia y Estrategia Socialista”, un libro en el que define la noción de “pluralismo agonal”, en el cual la idea de una sociedad plena y sin antagonismos es imposible.

En esta obra, reeditada en 2004, Laclau elabora un recorrido por la concepción de la hegemonía, que pasa por el desmenuzamiento de figuras como Lenín, Trotsky, Rosa de Luxemburgo y, finalmente, Antonio Gramsci.

Critica así conceptos fundamentales en el marxismo, como lo son la neutralidad de las fuerzas productivas y la creciente homogeneidad y pauperización en la que caía la clase obrera a medida que se desarrollaba el capitalismo.

“La clase obrera se fragmenta entre distintos agentes sociales, como parte de un proceso en el que existen distintas posiciones en el interior mismo de los agentes sociales, los cuales carecen, por tanto, de una identidad racional última", explica en su tesis.

Asimismo, desarrolla en esta obra un concepto de hegemonía, que consiste en la conquista de lo que él define como “significantes flotantes o vacíos”, que son llenados por los antagonismos que pugnan entre sí en el seno de una sociedad.

En este contexto, la democracia radicalizada y pluralista es, para Laclau, “la herramienta con la que se puede llevar a cabo un proyecto revolucionario”.

A principios de la década del 2000, y en pleno auge de los procesos políticos progresistas y de izquierda que tenían auge en América latina, el politólogo escribe “La Razón Populista” y “Debates y Combates”.

En estas obras, el académico hace una clara defensa del populismo como movimiento político que permite el acceso de las mayorías postergadas de la región al centro de la escena política.

En consecuencia, se mostró identificado con el gobierno de Hugo Chávez, en Venezuela, el proceso iniciado por Evo Morales en Bolivia y el período que en 2003 inició Néstor Kirchner en Argentina.

Defendió la gestión del kirchnerismo en distintos foros e instancias académicas, y esta postura lo llevó a sumarse a la agrupación Carta Abierta, el nucleamiento de intelectuales que respaldaba el proyecto político que actualmente gobierna Argentina.

“El kirchnerismo llevó a cabo transformaciones en la sociedad que difícilmente pueda ser revertidas por una administración que tenga un signo político diferente”, sostuvo en una entrevista que le concedió a la agencia Télam en febrero pasado.





Domingo, 13 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados