Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 8 de Septiembre de 2025

WASHINGTON

Países emergentes del G24 alertan sobre las consecuencias del "comportamiento predatorio" de los fondos buitre
Los países que integran el Grupo de los 24 (G24) advirtieron que cualquier resolución "que incentive un comportamiento predatorio" como el que impulsan los fondos buitre puede "socavar la arquitectura básica para préstamos soberanos y resolución de deuda" vigente a nivel mundial.

Así lo afirmaron en una reunión celebrada en Washington, en la que estuvo presente el ministro de Economía, Axel Kicillof.

En uno de los 13 párrafos del comunicado dado a conocer al finalizar el encuentro celebrado en el marco previo de la asamblea de primavera (boreal) del FMI y el BM, los ministros del G24 afirmaron que siguen "de cerca la causa entre NML y Argentina ante los tribunales de Estados Unidos", la cual consideraron que "reviste importancia sistémica y podría tener profundas implicaciones para todos los países".

El documento enfatiza que "toda resolución que incentive un comportamiento predatorio por parte de tenedores de bonos que se rehúsan a participar en una reestructuración de la deuda socavaría la arquitectura básica de los préstamos soberanos y la resolución de deudas soberanas".

Al exponer durante la reunión, Kicillof subrayó la importancia de continuar expandiendo la demanda agregada, sostener el empleo y reducir la desigualdad, especialmente en el escenario actual, donde los países avanzados vienen implementando políticas de ajuste a pesar de los magros resultados que continúan obteniendo en términos de crecimiento y empleo.

"Los países en desarrollo terminan pagando por la sequía de demanda mundial provocada por las políticas de ajuste", sostuvo el ministro argentino.

Estas declaraciones se dieron en el marco de las primeras rees de ministros del G24 del 2014 en Washington.

El G24 cumple un rol relevante en la coordinación entre países emergentes de Asia, África y América Latina y el Caribe en asuntos monetarios y de desarrollo e incluye, además de a la Argentina, a países como Brasil, México, Colombia, Venezuela, Perú, India, Filipinas, Argelia, Egipto, Nigeria y Sudáfrica, entre otros.

Durante la jornada de hoy, Kicillof mantuvo un encuentro con autoridades del Banco Mundial, con quienes dialogó sobre los avances en la cartera de créditos financiados con apoyo del organismo multilateral, vinculados al desarrollo social y de infraestructura de la Argentina.

Además, Kicillof se reunió con autoridades del Fondo Monetario Internacional con quienes abordó diversos temas de la agenda de las rees de Primavera.

En horas de la noche, el ministro argentino participaba de la primera sesión de trabajo de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del G-20.

Allí, Kicillof resaltó "la importancia de impulsar la demanda agregada para alcanzar una recuperación sostenida de la economía global así como las prioridades de creación de empleo y reducción de la desigualdad, como ejes de un desarrollo sustentable en el largo plazo".



Jueves, 10 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados