Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 8 de Septiembre de 2025

YPF

Diputados dará el primer paso para convertir en ley el acuerdo con Repsol
El oficialismo junto a sus aliados dará esta semana el primer paso en la Cámara de Diputados para ratificar el acuerdo firmado con la empresa Repsol y así dejar abierto el camino para el ingreso de inversiones, con la emisión del despacho al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que permitirá su tratamiento en la sesión del próximo 23.

La propuesta argentina a Repsol se basó en la Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera que en sus artículos 7, 11 y 12 estableció la expropiación del 51% del patrimonio de YPF perteneciente a Repsol YPF SA, siguiendo los procedimientos que marca la Ley 21.499 de Expropiaciones.

La bancada del Frente para la Victoria, que conduce la bonaerense Juliana Di Tullio, buscará este miércoles o jueves firmar el despacho de comisión, tras recibir los informes que brindarán sobre E acuerdo el ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; y el titular de YPF, Miguel Galuccio.

Los funcionarios concurrirán mañana para exponer ante los diputados del bloque oficialista en una reunión reservada en las oficinas de esa fuerza política y el martes desde las 11 lo harán ante un plenario de las comisiones de Energía y de Presupuesto y Hacienda.

Allí Kicillof, Zannini y Galuccio brindarán ante los diputados de todas las bancadas un informe sobre los motivos del acuerdo para compensar la expropiación realizada por la Argentina hace dos años.

Este convenio es reivindicado por el Gobierno como la proa para poder sumar nuevas inversiones a la empresa controlada por el Estado El acuerdo obliga a las partes a renunciar a las presentaciones judiciales realizadas, como las que hizo Repsol ante el Ciadi y tribunales internacionales, lo cual abrirá las puertas a nuevas inversiones con la mirada puesta en lograr el autoabastecimiento energético.

Este convenio es reivindicado por el gobierno como la proa para poder sumar nuevas inversiones a la empresa controlada por el Estado, para que YPF se convierta en la "nave insignia para lograr el autoabastecimiento energético y así sustituir importaciones", según informó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el jueves pasado cuando brindó su informe en Diputados.

Di Tullio también reivindicó la importancia de la sanción del proyecto ya aprobado el 26 de marzo por el Senado y señaló que esperan aprobar "esta estratégica iniciativa" en la sesión del 23 de abril, es decir ocho días antes del plazo comprometido por la Argentina de tener la ley que respalda el acuerdo.

El presidente de la comisión de Energía, Mario Metaza, confirmó la presencia de los funcionarios para el martes 8 a las 11 y reivindicó la importancia del acuerdo amigable con las autoridades de Repsol para evitar un juicio y así dejar el "camino abierto para nuevas inversiones con la mirada en el autoabastecimiento".

Metaza dijo que el miércoles escucharán a los especialistas propuestos por la oposición y ese día o el jueves pondrán a la firma el o los despachos de comisión, dado que varios bloques opositores anticiparon que presentarán sus propias propuestas.

El entendimiento entre el gobierno argentino y el Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas a partir de fines de noviembre pasado, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contempla una compensación de 5.000 millones de dólares en títulos públicos "por la expropiación" del 51% del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.

En tanto, la Junta de Accionistas de Repsol en Madrid ratificó el pasado 28 de marzo el acuerdo.

El gobierno argentino se comprometió a promulgar antes del 1 de mayo la ley votada por el Congreso, con el aval al acuerdo y la autorización para la emisión de los títulos públicos que serán destinados al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.

La deuda que emitirá Argentina para el pago por la expropiación estará compuesta por 3.250 millones de dólares en un nuevo bono denominado Bonar 24, con vencimiento a 10 años y una tasa de interés de 8,75%; 500 millones en Bonar X con vencimiento en 2017 y tasa del 7% y 1.250 millones en título Discount 33, con vencimiento en 2033 e intereses del 8,28%.

La emisión de bonos complementarios con un tope de 1.000 millones en valor nominal estará compuesta por hasta 400 millones de dólares en Boden 2015 con un interés del 7% y vencimiento en 2015; hasta 300 millones en Bonar X y hasta 300 millones de dólares en Boden 2024.




Domingo, 6 de abril de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados