Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 7 de Septiembre de 2025

A UN AÑO DE LA TRAGEDIA

La vulnerabilidad de los chicos, la mayor secuela psicológica que dejó la inundación en La Plata
Cada vez que el cielo se nubla, que los informativos anuncian tormentas o cuando comienza a caer la lluvia, muchos niños de La Plata experimentan miedo de volver a vivir lo ocurrido el 2 de abril de 2013, cuando más de media ciudad se inundó, murieron 89 personas y casas enteras se destruyeron.

“Frente a situaciones extremas, catastróficas o inesperadas, que ponen en severo riesgo nuestras vidas y la de seres queridos, se instala un profundo sentimiento de vulnerabilidad”, explicó a Télam la psicóloga Silvia Bentolila, quien trabajó durante 45 días asistiendo a las víctimas de la inundación a través la Red Provincial de Salud Mental en Incidente Crítico del Ministerio de Salud bonaerense.

La especialista explicó que “es como si repentinamente la conciencia de la muerte se instalara en nosotros, esto activa un sistema biológico normal, de lo que podríamos llamar simplificando, el `instinto de supervivencia`”.

La especialista detalló que “un estado de `hiperalerta` se activa en los niños como forma de autoprotección para estar `preparados`”.

Ese estado “conlleva una reacción de alarma que se dispara frente a estímulos que pueden asociarse con lo vivido, es como si intentaran estar `preparados` por si vuelve a ocurrir” y aclaró que “es una reacción fisiológica y no depende de la voluntad de la persona, se dispara automáticamente, por ejemplo en este caso con lluvias intensas o alertas meteorológicas”.

Bentolila remarcó que “es una reacción normal, pero que si se perpetúa en el tiempo, se transforma en un problema global de salud”.

En ese sentido, la psicóloga Beatriz Goldberg, autora de "Cómo vencer los miedos y ser feliz", coincidió que “el temor a que una situación así vuelva a ocurrir es normal mientras ello no pase a ocupar un lugar fundamental en su cotidianidad".

"En general, los niños tienen temor por lo imprevisible por lo que puede ocurrir sin control”, dijo y ejemplificó que, “por eso piden que se les cuente siempre el mismo cuento, para `controlar` la situación”.

Rosalina Manarino, que integra la Asociación Familiares de Víctimas de la Inundación (AFAVI), pasó la noche del 2 de abril junto a su hija de 10 años, Zamira, y una amiga de ésta.

“Veníamos en un auto por la calle 38 entre 12 y 13. Cuando comenzó a inundarse todo, nos quedamos arriba de la rambla desde las 18 a las 3 de la mañana, que nos pudieron sacar con una cuerda”, recordó y fraficó: "El agua parecía un mar, flotaban contenedores por las calles y había autos flotando”.

Cuando comenzó a ingresar agua adentro del vehículo, su hija se descompuso por la falta de oxígeno y “su amiguita tuvo que orinar dentro del auto, pasaron hambre, sed y frío”, contó a Télam la mujer.

"Al día siguiente, mientras volvíamos a casa -que se destruyó por completo- las nenas vieron muertos en la calle y destrozos; cuando llegamos, nos enteramos de que mi tía, la persona que me crió, había fallecido a causa de la inundación”.

Manarino afirmó que “cada vez que llueve, mi hija se muestra calmada, pero yo me doy cuenta de que en seguida se fija si entra agua por debajo de la puerta”.

La noche de la tragedia, Tomás y Lucas Dueña debieron dormir junto a sus padres y su pequeña hermana Manuela (4) en la casa de unos amigos.

Los pequeños de 9 y 7 años presenciaron los diversos intentos de sus padres por regresar en auto a su casa, en Villa Castells, cuando a la tarde comenzó a llover mientras visitaban a una familiar en el centro de la capital provincial.

Empapados, pasaron horas arriba del vehículo yendo de un lado al otro y observando, poco a poco, cómo las calles se inundaban y la gente corría desesperada.

Sebastiana Guastella, la mamá de los nenes, explicó a Télam que “intentamos que los nenes estuvieran bien, pero de a momentos la angustia era mucha; esa noche implicó para los nenes dormir en la casa de unos amigos a oscuras, porque no había luz”.

"Hasta ahí creí que no había sido muy traumático ya que uno intenta no transmitirles cosas a los chicos con palabras, pero omite tener en cuenta lo que transmite con actitudes y gestos”, contó.

Después de la inundación, "Tomy empezó con ciertas angustias y miedos. Creo que él se sentía protegido estando en casa. No quería ir a jugar a ningún lado, ni a cumpleaños. Lo único que respetaba era el colegio. Nunca dijo que sus miedos fueran por esta situación, pero el cambio de conducta fue a partir de entonces”.

Tiempo después, Tomás hizo terapia por unos meses y "hoy en día está mucho mejor; si bien Lucas no tuvo una manifestación tan contundente como Tomás, demuestra cierto temor con las tormentas o los cortes de luz”.

“Siempre les explicamos que lo que pasó fue totalmente atípico, que fue un fenómeno puntual, que nunca llueve esa cantidad en tan poco tiempo, y que la lluvia, en su justa medida, es buena y necesaria”, finalizó.


Lunes, 31 de marzo de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados