Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 10 de Mayo de 2025

MEGACAUSA LA PERLA

Comprueban la existencia de celdas subterráneas en la Unidad Penitenciaria número 1 de Córdoba
La existencia de las celdas constata lo denunciado por testigos en el juicio que se lleva a cabo por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar en el centro clandestino de detención La Perla.

El Tribunal Oral Federal número 1 (TOF1) constató hoy la existencia de celdas subterráneas en la Unidad Penitenciaria número 1 (UP1) de barrio San Martín, tal como lo habían denunciado testigos en el juicio que se lleva a cabo por crímenes de Lesa Humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar en el centro clandestino de detención La Perla.

Durante una inspección ocular realizada al establecimiento penal en el marco de la audiencia 113 del juicio por la megacausa La Perla, el tribunal constató la existencia de celdas subterráneas donde habrían mantenido ocultos a presos políticos que habían mencionado testigos de la causa.

El presidente del TOF1, Jaime Díaz Gavier, señaló en declaraciones a la prensa que durante la inspección ocular "han comprobado la existencia en sí de estas instalaciones, entre las que hay algunas habitaciones que hoy son utilizadas para visitas íntimas de los detenidos".

Sostuvo que según declararon algunos testigos, "entre los años 1975 y 1976, estuvieron detenidos presos políticos en forma irregular hasta que eran legalizados".

"Algunos de los testigos dijeron que estuvieron en esa situación de ilegalidad entre 10 y 15 días, hasta que fueron llevados a la parte de delante de la cárcel donde fueron registrados como detenidos en este lugar".

Por su parte, el testigo y uno de los denunciantes de la existencia de las celdas subterráneas en la UP1, donde habían sido mantenidos ocultos presos políticos durante la última dictadura cívico-militar, Luis Baronetto, consideró que la inspección ocular "ha sido útil", porque "se ha podido verificar lo que habíamos dicho en cuanto a la existencia de ese túnel", con las celdas subterráneas.

"Hay algunas modificaciones importantes, lamentablemente para el patrimonio cultural histórico sobre violaciones a los derechos humanos, como ser el hecho de que ya no están los grilletes que yo había mencionado, y que antiguamente se usaban para amarrar a los presos".

Una vez concluida la inspección ocular el tribunal resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 10, cuando declaren tres nuevo testigos en la causa.

Como se recordará, la Unidad Penitenciaria de barrio San Martín, fue objeto de un juicio por crímenes de Lesa Humanidad en el que además del represor Luciano Benjamín Menéndez fue condenado a prisión perpetua el desaparecido genocida, Jorge Rafael Videla, en el año 2010, por el fusilamiento de 29 presos políticos entre marzo y octubre de 1976, en simulacros de intentos de fuga.

El juicio, por la megacausa La Perla comenzó el 4 de diciembre de 2012, y hasta el momento en este proceso de enjuiciamiento que acumula más de una veintena de expedientes ya declararon 207 testigos.

Esta causa tiene como principal imputado al extitular del Tercer Cuerpo del Ejército, el represor Luciano Benjamín Menéndez, en tanto son 417 las víctimas, de las cuales 162 sobrevivieron.

Los hechos delictivos que se juzgan son privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, aplicación de tormentos seguido de muerte, homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado, sustracción de menor de 10 años, abuso deshonesto y violación.

En todos los casos los delitos fueron cometidos entre 1975 y 1978 mediante el Plan Sistemático de Exterminio implementado por el Terrorismo de Estado.


Martes, 11 de febrero de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados