Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

NUTRICIÓN

Los ocho alimentos que reducen tu inteligencia
¿Sabías que las papas fritas, los embutidos, el alcohol, la sal y el azúcar en exceso pueden dañar tu cerebro? Una lista con lo mejor y lo peor de cada uno para que reduzcas su consumo y cuides tu salud. Hay alimentos que pueden ser buenos para reducir el colesterol, o para mejorar la tenacidad de la piel, o ayudan contra la caída del pelo.

Pero hay otros que no tienen efectos tan positivos y su consumo en exceso puede llevar a reducir el correcto funcionamiento del cerebro, específicamente la memoria y la inteligencia. Estos son algunos de los ejemplos más comunes.

* El azúcar. No sólo aumentan las medidas de tu cintura, sino que también afecta la función cerebral. Consumir azúcar a largo plazo puede reducir la memoria y crear una gran cantidad de problemas neurológicos. Por otra parte, este endulzante también puede interferir con la capacidad de aprender, es por eso que se recomienda evitar comer productos precocidos, usar azúcar en exceso para endulzar infusiones, comer golosinas, dulces y derivados, o tomar jugos o gaseosas endulzados.

* El alcohol. Es sabido que, a largo plazo, su consumo puede dañar el hígado. Pero también puede provocar lo que se conoce como "niebla cerebral", que sugiere una sensación de confusión mental y afecta a la capacidad de pensar con claridad, así como la memoria. Un ejemplo típico es intentar recordar lo que sucedió la noche anterior después de una terrible borrachera. Muchos confunden la realidad de algún sueño que tuvieron, o no se acuerdan dónde estuvieron o de qué hablaron. Ese efecto podría estar influenciado por el alto consumo de alcohol que afecta el equilibrio del cerebro. Por suerte es reversible, siempre y cuando dejes de consumir alcohol, o te limites a una o dos bebidas por semana.

* La comida chatarra. Las papas fritas, las hamburguesas, o la pizza de delivery, entre otras comidas, puede cambiar algunos procesos químicos en el cerebro, lo que conduce a los síntomas asociados con la depresión y la ansiedad. Esto lo reveló un estudio reciente de la Universidad de Montreal, en Canadá, que dice además que los alimentos altos en grasa pueden provocar abstinencia cuando se dejan de consumir. Es que alimentarse con comida chatarra afecta la producción de dopamina, nunca tenemos sensación de estar satisfechos y siempre queremos más. Por otra parte, esta sustancia también es compatible con la función cognitiva, la capacidad de aprendizaje, el estado de alerta, la motivación y la memoria.

* Las frituras y alimentos procesados. Los alimentos fritos que ya vienen procesados, como las papas fritas, los palitos salados, o el maní de copetín suelen ser bastantes dañinos: destruyen lentamente las células nerviosas que se encuentran en el cerebro. Algunos de los aceites con los que los cocinan son muy peligrosos como para consumirlos. Casi todos los alimentos procesados contienen productos químicos como colorantes, aditivos, saborizantes artificiales, y conservantes que pueden afectar el comportamiento y el funcionamiento cognitivo causando hiperactividad, tanto en niños como en adultos. Hay que evitar el consumo de salchichas, fiambres y otros embutidos. A diferencia de las proteínas naturales que tiene la carne, que ayudan al cuerpo a aislar el sistema nervioso, las proteínas procesadas hacen exactamente lo contrario.

* La sal. Los alimentos salados afectan la presión arterial y el corazón. Además, aquellos que contienen altas cantidades de sodio pueden atacar la función cognitiva y perjudicar la capacidad de pensar. Se los relaciona al consumo de la nicotina, porque genera adicción, ya que como siempre se dice si comes una papa frita de copetín, no podes parar hasta terminar todo el paquete. Esto es porque comerla provoca tener cada vez más antojo y nunca saciarse.

* Los cereales. Consumir toda clase de granos -excepto los que contienen 100% de grano entero- tienen un impacto en el funcionamiento del cerebro y de la salud en general. La razón es que si consumís granos regularmente, tu cuerpo corre el riesgo de envejecer más rápido y de experimentar pérdida de la memoria y confusión mental.

* Las grasas trans. Pueden perjudicar a tu cerebro porque lo hace más lento al afectar la calidad de la respuesta y los reflejos. Si se consume durante demasiado tiempo pueden dar lugar a una especie de contracción cerebral que es algo similar a la contracción causada por la enfermedad de Alzheimer. Esta reducción del volumen cerebral se produce por el hecho de que las grasas trans lentamente dañan las arterias.

* El edulcorante artificial. Muchas personas creen que podrán perder peso de la noche a la mañana con sólo reemplazar el azúcar por edulcorantes artificiales, y esto es incorrecto. Lo bueno es que contienen menos calorías, pero en realidad puede hacer una daño más severo, ya que si se los utiliza durante un período prolongado de tiempo, pueden causar daño cerebral e interferir con la capacidad cognitiva, especialmente si se consume en grandes cantidades.


Viernes, 22 de noviembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados