Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 16 de Mayo de 2025

RECORD

Filipinas: "Yolanda" se convirtió en el mayor tifón medido en la historia
El tifón que azotó a las Filipinas el viernes y generó miles de muertos, con vientos que alcanzaron los 315 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 380, fue clasificado así por meteorólogos japoneses y estadounidenses. Clasificado en la categoría 5, el centro del súper tifón tuvo en el punto máximo entre 870 y 895 hectopascales, reportó la agencia italiana Ansa.
El récord anterior lo tenía "Tip", que actuó del 4 al 19 de octubre de 1979 y el 12 de ese mes azotó Guam, en Japón, durante la temporada de tifones del Pacífico. Su diámetro fue de 2.200 kilómetros, en el centro registraron 870 hectopascales y generó vientos de 305 kilómetros por hora.

Tifones, huracanes y ciclones son nombres de un mismo fenómeno meteorológico capaz de descargar una potencia equivalente a diez bombas atómicas como la que se lanzó en Hiroshima.

Los tifones del Pacífico son fenómenos similares a los huracanes que se originan en el Océano Atlántico. En Australia se los conoce como "Willy", en Haití como "Taino", en Filipinas como "Baguio"y en India simplemente como ciclones.

Los tifones o ciclones se forman en los trópicos y subtrópicos cuando la temperatura del mar alcanza entre 25 y 27 grados, originando perturbaciones que se trasladan a una masa de aire cálido y húmedo.

Las perturbaciones de la temperatura en ascenso se condensan y atraen el aire más caliente, que genera una especie de reacción en cadena.

Mientras tanto, las corrientes de aire que rodean comienzan a girar hacia la izquierda (en el sentido horario en el hemisferio sur), debido a la rotación de la Tierra, arrastrando las nubes de la perturbación.

Cuando los vientos alrededor de la perturbación se estabilizan en 100 kilómetros por hora, se genera un huracán, ciclón o tifón.

La única zona "tranquila" es su centro, pero las paredes del "ojo de la tormenta" son generalmente el punto donde los vientos soplan con más violencia.

Los tifones suelen ser más numerosos y entendidos como huracanes debido a que el Pacífico es más cálido que el Atlántico.

Una vez formados, los tifones se desplazan de este a oeste y miden entre 500 y 1.000 kilómetros de diámetro.

La escala de intensidad usada para medir estos eventos se llama Saffir-Simpson pues fue desarrollada por el ingeniero Herb Saffir y el meteorólogo Bob Simpson, en 1969.

Esa escala no tiene en cuenta los efectos secundarios tales como lluvias e inundaciones y se basa en la medición de la velocidad máxima del viento a 10 metros de altura y dividida en dos partes, con dos categorías iniciales reservadas para las tormentas (de 0 a 62 kilómetros por hora y de 63 a 177 kilómetros por hora).

Estas dos categorías iniciales se complementan con otras cinco según la intensidad de los huracanes/tifones.

La última categoría, que adquiere la dimensión de "catastrófica", se alcanza con vientos de más de 250 kilómetros por hora.


Domingo, 10 de noviembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados