Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

SALUD

Los ACV son una de las principales causas de muerte en la Argentina
La muerte de la soprano Florencia Fabris volvió a llamar la atención sobre los accidentes cerebrovasculares (ACV), que causan 14.000 muertes al año y son la primera causa de discapacidad permanente en adultos en Argentina, según cifras del Ministerio de Salud de la Nación.La cantante de 38 años tuvo un ACV hemorrágico durante un concierto en Mendoza causado por un aneurisma "que se sospecha congénita, es decir desde el nacimiento", explicó Melina Huerin, cardióloga de la Fundación Cardiológica Argentina.
"Existen dos tipos de accidentes cerebro vascular (ACV), isquémico y hemorrágico. Los isquémicos surgen por una interrupción o bloqueo de una arteria que lleva sangre al cerebro, como consecuencia de un fenómeno de trombosis o de embolia. Al bloquearse la circulación por cualquiera de estos mecanismos, ocurre una isquemia o infarto cerebral", explicó la médica.

En tanto, en los ACV hemorrágicos, ocurre alguna ruptura vascular, con la consecuente hemorragia cerebral. "Este tipo de ACV suele ser más abrupto, cursa con alta mortalidad y requiere un acto quirúrgico rápido", dijo la médica.

Huerin explicó que "la hipertensión arterial juega un rol crucial en ambos tipos de cuadros, siendo los hipertensos mucho más proclives a presentar alguna de estas situaciones. De hecho, en el ACV hemorrágico, el 85% de los pacientes son hipertensos y alrededor del 50% lo son en el caso del ACV isquémico".

De acuerdo a lo referido por los profesionales que asistieron a Fabris, "tenía un aneurisma, que es una dilatación arterial, en este caso probablemente congénita, o sea desde su nacimiento", consideró la médica.

"No contamos con información referente a si ella había tenido síntomas previos (cefalea intensa o alguna otra alteración) o si tenía familiares con antecedentes de aneurismas cerebrales o ACV", dijo Huerin.

Se estima que entre 1 y 2% de la población podría ser portadora de este tipo de malformación, por lo que no justifica hacer un screening (rastrillaje) de toda la población.

Otras causas de ACV hemorrágico, además de la hipertensión arterial y el aneurisma son las malformaciones arterovenosas, que también suelen ser congénitas, y las vasculitis que son enfermedades de causa inmunológica–inflamatoria.

Según la médica, algunos elementos que podrían permitir la consulta a tiempo son "cefalea muy intensa; ACV previo (propio o familiar); poliquistosis renal, que en su forma autosómica dominante se asocia a hipertensión y a aneurismas cerebrales".

Para Heurin, "en la mayoría de los casos de ACV el control de los factores de riesgo coronarios son fundamentales".

Esto es "una presión arterial menor a 140/90 mmHg; un valor de colesterol menor a 200mg/dl; un valor normal de glucemia, que no debe superar los 100mg/dl; no fumar y realizar actividad física diariamente".



Martes, 3 de septiembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados