Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

DATOS ÚTILES

El abogado Cristian Niz brindó detalles de lo más consultado sobre las elecciones
(Sábado, 10 de Agosto) El abogado Cristian Martín Niz mantuvo un dialogo durante la jornada del viernes en la mañana musical e informativa de “La Balsa”, lugar donde, haciendo docencia, resaltó los puntos fundamentales para las elecciones próximas. En la ocasión respondió consultas en una charla muy rica que recomendamos escuchar a nuestros lectores, para lo que facilitamos el audio completo de la charla. AUDIO: Cristian Martín Niz en La Balsa

INFORME ANTERIOR:

Qué se elige:
El domingo 11 de agosto se llevarán a cabo las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que se elegirán las candidaturas definitivas para las elecciones del domingo 27 de octubre. Se eligen 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales en todo el país.

En Corrientes (el 15 de septiembre) y en Santiago del Estero, también se elegirá gobernador. Además se renuevan cargos en 13 legislaturas provinciales, 323 diputados y 73 senadores.

Quiénes votan:
Desde la sanción de la Ley 26.774, todos los argentinos mayores de 16 años -o que los cumplan hasta el 27 de octubre de 2013-, tienen el derecho a votar tanto en las PASO como en las elecciones nacionales.

¿Que se elije en Corrientes?

Tres candidatos a diputados nacionales el 11 de Agosto y Gobernador e Intendentes el 15 de Septiembre.

¿Qué son las Elecciones Primarias y cuándo se celebran?

El próximo 11 de agosto y por segunda vez en la historia argentina, se celebrarán Elecciones Primarias en todo el país, entre las 8 y las 18 hs. Las Elecciones Primarias son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales y de habilitación de partidos y alianzas para competir por tales cargos.

Es decir, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.

Las Elecciones Primarias ¿son obligatorias para quienes no están afiliados a ningún partido político?

Sí, las elecciones primarias son de carácter obligatorio para todos los electores que figuren en el padrón, se encuentren o no afiliados a algún partido político. En las primarias, la selección de candidatos no queda reservada exclusivamente a las preferencias de quienes estén afiliados a un partido político en particular, sino que se amplía a las de todos los electores inscriptos en el padrón electoral nacional.

La inasistencia al sufragio debe justificarse, en caso de enfermedad, causas de fuerza mayor o distancia geográfica, dentro de los 60 días de celebrarse la elección, presentando los correspondientes certificados ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal con competencia electoral correspondiente al domicilio del votante.

¿Dónde se vota y cuándo puedo saber la mesa en la que voto? ¿Cuándo y dónde puedo consultar si estoy inscripto correctamente en el padrón electoral nacional?

Como en todos los comicios, en las Elecciones Primarias del próximo 11 de agosto, se vota en los establecimientos habilitados por la Justicia Nacional Electoral. A partir del 10 de mayo y hasta el 5 de junio, cada elector puede chequear la correcta inscripción de sus datos en los padrones provisionales en el sitio: www.padron.gob.ar, para eventualmente efectuar el reclamo pertinente en el Juzgado Federal con competencia electoral del distrito (provincia) de su domicilio.

En tanto, los padrones definitivos son publicados a partir del 12 de julio, siendo conveniente que cada elector verifique la ubicación de la mesa de votación en la que le corresponde votar.

Los padrones definitivos pueden consultarse:

• Por Internet: www.padron.gob.ar
• Telefónicamente, llamando a las líneas gratuitas 0800-999 PADRON (7237)
• Desde el teléfono celular, enviando un mensaje de texto al 64646, ingresando la palabra VOTO (espacio) y el número de DNI seguido de la letra M o F según el sexo del elector.


Que documentos son validos para votar




¿Cómo es el procedimiento de votación?

Como en todas las elecciones, para votar se presenta el documento cívico y se ingresa al cuarto oscuro. En el cuarto oscuro se encontrarán las boletas de todos los partidos y alianzas, en distintos colores y con los nombres y las fotografías de los precandidatos para que cada elector pueda ubicar la de su preferencia.

Las boletas de las agrupaciones políticas que presenten más de una lista de precandidatos, serán de un mismo color; pero se podrán distinguir por los nombres y las fotografías de los precandidatos. Las boletas tendrán distintos cuerpos de acuerdo a las categorías electivas para las cuales el partido o alianza presente precandidaturas: Senadores y Diputados Nacionales. (En Corrientes solo DIPUTADOS).

¿Cómo es la constancia de emisión de voto? Una vez que emita el voto, ¿me sellarán el documento?

Una vez que haya emitido su voto, el elector deberá firmar el padrón de mesa en el lugar que está previsto para ello. Recuerde que no se sellará más el documento cívico del elector. En su lugar, el Presidente de Mesa firmará y le entregará al votante como constancia de emisión de voto un troquel individual e intransferible, que contiene impresos los datos del elector, la fecha y el tipo de la elección, los datos de la mesa de votación y un código de barras.

¿Qué sucede si pierdo la constancia de emisión de voto?
El elector que, habiendo sufragado, haya perdido la constancia de emisión de voto y figure en el Registro de Infractores al Deber de Votar, deberá reclamar ante la Justicia Nacional Electoral y requerir que se verifique su firma en el padrón de la mesa en la que votó. Este reclamo podrá hacerse por internet o personalmente, en la Cámara Nacional Electoral o en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal con competencia electoral correspondiente al domicilio del votante. El elector que no figure en el Registro de Infractores al Deber de Votar, aunque haya perdido la constancia de emisión de voto, no requerirá hacer ningún trámite.

¿Con qué documento debo votar si tengo el Nuevo DNI tarjeta y un ejemplar anterior?

Los electores sólo podrán votar si presentan el documento cívico que figura en el padrón o una versión posterior. En caso de contar con 2 ejemplares distintos de documento cívico se debe votar con el último que haya sido emitido. En este caso, el elector deberá presentar el Nuevo DNI Tarjeta. Quienes se presenten a votar con un documento anterior al que figura en el padrón no podrán hacerlo.

Prohibiciones:

• Durante el acto electoral y a ochenta metros de la mesa receptora de votos:
o La realización de rees de electores en los domicilios.
o La utilización de las viviendas como depósito de armas.
o La apertura de organismos partidarios.
o La distribución de boletas de sufragios a los electores.

• Durante el acto electoral y hasta tres horas posteriores al cierre de los comicios:
o Los espectáculos populares al aire libre.
o Los espectáculos populares en recintos cerrados.
o Las fiestas teatrales y deportivas.
o Toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral.

• Doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto electoral:
o La portación de armas, banderas, divisas u otros distintivos.
o El expendio de bebidas alcohólicas.

• Ocho días antes y hasta tres horas después de finalizado el acto electoral:
o La publicación en medios de comunicación –sean estos audiovisuales, de radiodifusión, gráficos, Internet u otros- de resultados de encuestas, sondeos de opinión, pronósticos electorales y boca de urnas, así como la referencia a sus datos.

Cuarenta y ocho horas antes y hasta el cierre del acto electoral:
o La realización de actos públicos de proselitismo.
o La emisión y publicación de avisos publicitarios en medios televisivos, radiales y gráficos con el fin de promover la captación del voto del elector.

Justificación de la inasistencia a los comicios:

¿Qué debo hacer si me encuentro a más de 500 Km del lugar en el que me corresponde votar? ¿Y si en la fecha de las Primarias estoy de viaje en el exterior? ¿Y quienes por enfermedad no puedan concurrir al lugar de votación? ¿Qué sucede si tengo que trabajar? ¿Cuáles son las sanciones por no asistir a votar?

Si el día de la elección estoy a más de 500 km del lugar en el que me corresponde
votar, ¿qué trámite tengo que hacer para justificar que no voté? En este caso, el mismo día y en el horario en que se celebre la elección, el elector deberá asistir con su
documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre, y exponer el motivo por el cual no se presentó a votar, a los efectos de solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de votar. Dentro de los 60 días de celebrados los comicios, deberá presentar tal constancia ante la Secretaría Electoral
del Juzgado Federal con competencia electoral que corresponda a su domicilio.
Para consultar los datos de contacto de la Justicia Nacional Electoral.

¿Cuáles son las sanciones por no asistir a votar y no justificar debidamente tal inasistencia?

Los electores mayores de 18 años y menores de 70 años de edad que no cumplan con la obligación de votar en las Elecciones Primarias y/o en las Elecciones Nacionales, y no justifiquen su inasistencia ante la Secretaría Electoral del distrito correspondiente, dentro de los sesenta (60) días posteriores a la elección respectiva:

• Serán pasibles de ser multados con una suma de $ 50 si se incumple con el deber de votar en uno de los dos actos electorales, y de $ 150 cuando no se haya votado en las Primarias ni en las Elecciones Nacionales.

• No podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección.

• No podrán realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales, provinciales o municipales.


Sábado, 10 de agosto de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados