Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Julio de 2025

Facultad de Medicina

Aumenta las consultas de casos por picaduras de Escorpión
Una investigación relevó casos de consultas hospitalarias pediátricas por picaduras de escorpiones y reveló un crecimiento de los casos. En cinco años analizados, se superaron los casos registrados diez años antes. El escorpionismo es una entidad que afecta más frecuentemente a la población pediátrica. Es considerado un problema en salud pública, siendo el Centro y Norte de nuestro país, las regiones más comprometidas.

Las notificaciones por accidentes con escorpiones constituyen cerca del 75% del total de los accidentes causados por animales ponzoñosos, y los niños y adolescentes constituyen la población más frecuentemente involucrada.

Un estudio analizó las consultas por picadura de escorpión entre enero 2006 a 2011 atendidos en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” de Corrientes, a fin de tener un cuadro de situación de esta problemática sanitaria.

Se registraron las consultas por escorpionismo, y se analizaron los signos y síntomas locales y sistémicos, la gravedad del cuadro clínico, el tratamiento y la evolución clínica de estos pacientes.

Según se desprende del estudio, existe un crecimiento significativo de consultas e internaciones tal como ocurre a nivel mundial y aún no existe unanimidad de criterio para la aplicación del suero antiscorpiónico.

Entre 2006 y 2010, 381 niños consultaron al servicio de emergencias del Hospital “Juan Pablo II” por picadura de escorpión, registrándose el pico máximo en el año 2008 (91 casos) y el mínimo en el 2010 (57 casos). El 62% de casos fueron moderados y 38% de moderados a graves.
La incidencia de hospitalización fue de 4,72 % (18 niños) y no se registraron casos mortales.

La localización de la picadura se presentó en pies (62, 5%), manos (12, 5%), espalda (12,5%) y glúteo (12,5%).
Los resultados arrojaron un incremento en los casos al ser cotejados con otro estudio realizado en un periodo de diez años entre 1998 y 2007 en los que se habían registrado un total de 378 consultas.

“En nuestro medio es evidente la tendencia del aumento de consultas por picadura de escorpión en la última década” explica la doctora Roxana Servín, una de las autoras del trabajo, y docente-investigadora de la Facultad de Medicina de la UNNE.

Incluso el trabajo realizado desde 1998 a 2007 ya había registrado también un aumento anual de consultas.
Para tener referencia de la situación de otros lugares geográficos, los datos del estudio se cotejaron asimismo con registros del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba, en el que también documentaron una creciente significativa en la consulta por picadura de alacrán. Ésta misma tendencia se observa en los casos que requieren hospitalización.

“Las intoxicaciones por veneno de escorpión son enfermedades de notificación obligatoria. La adherencia estricta a este protocolo sumado la vigilancia epidemiológica permitirán el conocimiento acabado y veraz de la situación, necesario para implementar medidas de prevención en la población y capacitación profesional, el tratamiento precoz de los casos, identificación del animal agresor y planificación de las intervenciones adecuadas” explica Servín.

Los escorpiones o alacranes se distribuyen en la mayor parte de las regiones cálidas, en países de clima tropical y subtropical. En Argentina se los halla principalmente en la región mesopotámica y centro del país.

Existen numerosas especies agrupadas en familias, y solo 2 habitan nuestro país: Bothriuridae y Buthidae siendo ésta última la más importante por el número y las especies productoras de veneno activo.

En ésta familia se destaca la especie Tytus trivittatus, de mayor importancia sanitaria en Argentina debido a la potencia de su veneno y a su capacidad para colonizar ambientes domiciliarios y subterráneos lo que incrementa el contacto con humanos y el riesgo de picadura accidental. Otra especie con importancia sanitaria es T. confluens cuyos casos fatales han crecido en los últimos 3 años en el país.

El veneno de escorpión se caracteriza por su acción neurotóxica y su falta de acción proteolítica. Actúa bloqueando o modulando diferentes tipos de canales iónicos, alterando tejidos excitables como nervios y músculos generalmente pertenecientes al sistema nervioso autónomo con las consecuentes manifestaciones clínicas según especie y latitud.

Puede producir desde una reacción local leve hasta compromiso sistémico severo. La severidad depende de diferentes factores: época del año, especie, edad y estado nutricional del escorpión, cantidad de veneno inoculado y lugar anatómico de la picadura.

Desde el punto de vista clínico, el escorpionismo puede ocasionar cuadros leves, moderados, moderados- graves y graves, siendo estos dos últimos los que requieren monitoreo permanente en unidad de cuidados intensivos. En Argentina la mayor parte de los casos son leves y de baja mortalidad.

José Goretta


Lunes, 5 de agosto de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados