PLANTEOS POLÍTICOS POR UN TERCER MANDATO DE LOS INTENDENTES
Presentados los candidatos la Justicia debate la "re-re"
(Lunes, 29 de Julio) Los jueces deberán resolver los problemas que crea la dirigencia política. Una veintena de candidatos a intendentes de Encuentro Por Corrientes (ECO) se inscribieron como aspirantes a un tercer mandato al frente de sus comunas, y los apoderados del Frente Para la Victoria preparan sus escritos para impugnarlos y consideran que el ambiguo pronunciamiento de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Electoral no revocó la decisión de la doctora María Eugenia Herrero en el caso de los intendentes justicialistas de Parada Pucheta y Bonpland, al considerar inoficiosa la presentación de estos jefes comunales ante ese tribunal.

Desde ECO afirman que se quiere proscribir a decenas de sus intendentes. Los del FPV afirman que se avanza en la violación de la Constitución. La Justicia emitió pronunciamiento en contrario. Postulantes esperan definiciones en las próximas horas.
El intendente Ignacio Osella declaró a periodistas de época que “sólo la Justicia puede impedir su candidatura”, y confía en que fallará a su favor en caso de que se presente alguna impugnación o se pronuncie de oficio en su caso.
Osella afirmó que hay “una manifiesta intención de proscribir a muchos candidatos” desde la dirigencia del justicialismo. Cabe consignar que el senador Sergio Flinta y presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical se pronunció en el mismo sentido y consideró que el justicialismo se mostró incoherente al decir que se opone a la re-reelección de los intendentes pero inscribió la candidatura de Daniel Alterats en Saladas.
El apoderado electoral del Frente Para la Victoria Félix Pacayut, ante la consulta periodística respondió: “pretenden que se viole la Constitución Provincial, que es clara respecto de un tercer mandato de los intendentes por lo que afirma que “a los jueces no les queda otro remedio que fallar en el sentido de restringir las candidaturas por un tercer mandato”.
Para el representante justicialista desde ECO “se busca complicar todo. Se obliga a los ciudadanos de esos 20 municipios a no saber que va a pasar porque todo se resolverá muy sobre la hora y eso hasta impide imprimir las boletas con los candidatos”.
El intendente de Goya manifestó su convencimiento de que “vamos a ser candidatos”, y aseveró que “el PJ nos quiere sacar de la cancha, pero no lo van a conseguir”.
No es nuevo el debate por el tercer mandato de los intendentes. La semana pasada la Juez Civil y Comercial número 3, con Competencia Electoral, emitió un fallo ante un planteo aclaratorio hecho por los intendentes justicialistas, María Brambilla de Parada Pucheta y Osvaldo Pérez de Bonpland en el cual rechaza la posibilidad de un tercer mandato, fallo que fue apelado y la Cámara Electoral que rechazó el planteo por “inoficioso” sin pronunciarse sobre la cuestión de fondo, lo que fue tomado por los apoderados del Frente para la Victoria como una suerte de ratificación de lo actuado por la magistrada de primera instancia, María Eugenia Herrero.
Por el lado de la Unión Cívica Radical esperan que la presentación de candidatos, una veintena, fuerce un pronunciamiento judicial, a favor o en contra, que será “apelado hasta la última instancia” según confirmó, a periodistas de época, el Intendente de Goya.
Listas que se corren
Mientras los opositores a un tercer mandato juntan firmas para rechazar la re-reelección de los intendentes, apoderados y dirigentes barajan las posibilidades.
De fallarse en contra del tercer mandato, la alternativa que le queda a los partidos es el corrimiento de listas. Los candidatos a Viceintendentes serán postulantes a intendentes y los primeros aspirantes a concejales los vice. Para hacer esto se fundan en el caso del fallecido candidato a gobernador Rubén Darío Casco que llevaba a Pedro Braillard Poccard de vice y a Víctor Hugo Maidana como primer senador, que completaron la fórmula del Partido Nuevo en 1999.
Lunes, 29 de julio de 2013