Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

ANALIZA PRESENTAR UN AMICUS CURIAE A LA CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS

El FMI planea intervenir a favor de la Argentina en causa contra fondos buitre
En una medida sin precedentes, Christine Lagarde planea solicitar a su directorio que defienda al país ante el máximo tribunal de los EE.UU.. La Casa Blanca hará lo mismo.-La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde pedirá al directorio del organismo que interceda ante la Corte Suprema de Estados Unidos para que tome el caso que enfrenta a la Argentina con los holdouts y revea un fallo en contra del país. De avanzar la iniciativa, se sumará a la decisión similar que tomó la Casa Blanca y daría un fuerte respaldo político al Gobierno.
Según un artículo de Dow Jones, la agencia de The Wall Street Journal, Lagarde planea recomendar a su board que la semana próxima envíe un documento a la Corte de los Estados Unidos. Sería la primera vez en su historia que el FMI realiza una acción semejante. Según expertos citados por Dow Jones, Lagarde “no haría esa recomendación (de interceder en favor de la Argentina) si no creyera que tiene el apoyo del directorio”.


El Fondo intervendría así en calidad de amicus curiae, o amigo de la causa, en favor del país. Una fuente oficial dijo la semana pasada que la relación con el FMI había mejorado por el trabajo conjunto para elaborar el IPC Nacional, que debe estar listo antes de las elecciones si el Gobierno quiere evitar sanciones. Hoy y mañana, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, participará de la cumbre de ministros del G-20 en Rusia, donde podrá medir qué apoyo tiene la causa argentina.


La Argentina, representada por el estudio de abogados Cleary Gottlieb, apeló a la Corte Suprema un fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York que convalidó el reclamo de los fondos NML Capital, de Paul Singer, y EM, de Kenneth Dart, que argumentaron que el país violó la cláusula de pari passu o tratamiento igualitario de los bonos en default al pagar la deuda reestructurada y no los títulos en poder de los holdouts.
Luego, Apelaciones pidió al juez de distrito Thomas Griesa que definiera cómo y cuánto debe pagar el Estado. Griesa falló un pago en efectivo del 100% del juicio (u$s 1.330 millones) y obligó al Banco de Nueva York (BONY) a retener los pagos de la deuda regularizada, lo que provocaría un default técnico. La Argentina volvió a apelar. La Corte de Apelaciones no resolvió esta segunda instancia, que quedaría uspendida si la Corte Suprema toma el caso.


La Argentina argumenta que Griesa violó una ley federal (la ley de inmunidad soberana) al pretender embargar recursos de una cuenta que el BONY tiene en el Banco Central argentino. Es, según especialistas, el principal motivo por el que la Corte Suprema puede tomar el caso, algo que definiría en octubre.


También existen razones políticas para que el máximo tribunal estadounidense decida interceder. Tanto el FMI como el gobierno de Estados Unidos temen que avalar la posición de los fondos buitre siente un mal precedente para el sistema financiero. Es lo que en el Gobierno llaman “riesgo sistémico”: la plaza de Nueva York quedaría herida si un juez captura pagos de deuda reestructurada para saldar una sentencia de bonos en deufalt como pretendió Griesa.


No es un argumento menor. El viernes pasado, The Washington Post detalló una reunión de funcionarios de los Departamentos de Justicia y del Tesoro norteamericano en la Casa Blanca con abogados de la Argentina y de los fondos litigantes y adelantó que el gobierno de Barack Obama piensa pedir a la Corte que interceda en favor de la Argentina como amicus curiae.


Tanto los Estados Unidos como el FMI enviaron sendos escritos a la Corte de Apelaciones para que desarticule el fallo de Griesa meses atrás con los mismos argumentos. Por el momento, no hicieron mella en la Justicia norteamericana.


La American Task Force Argentina (ATFA), el think tank auspiciado por los fondos buitre, rechazó ayer las intenciones de Lagarde. Pretende “interponerse al gobierno de Estados Unidos en un asunto legal doméstico”, dijo el director ejecutivo de ATFA, Robert Raben.


Viernes, 19 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados