Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

TRIBUNAL FEDERAL DE PARANÁ

Condena por engañar y drogar a dos chicas para prostituirlas
(Domingo, 14 de Julio) Un hombre fue sentenciado a cinco años de prisión por trata de personas de dos jóvenes, una de ellas menor; El otro imputado recibió tres años de prisión condicional por participación secundaria. El fiscal general José Ignacio Candotti fundamentó su hipótesis sobre los hechos que comenzaron el 12 de abril de 2011, cuando las dos jóvenes llegaron a Chajarí desde Paso de los Libres, Corrientes, por la promesa de Cardozo de trabajo en la recolección de citrus.
El Tribunal Federal de Paraná condenó a Sergio Raúl Tito Cardozo, de 29 años, y Antonio Gabriel Toni Nonino, de 26, por explotación sexual de dos mujeres, una de ellas menor de edad. Al primero le dieron cinco años y medio de cárcel, ya que además les suministró droga a las víctimas; al segundo tres años de prisión condicional, porque su participación en el hecho fue secundaria, según entendieron los jueces Berros, Chaulet y López Arango.

“La trata de personas es la moderna esclavitud”, dijo el fiscal Candiotti

El fiscal general José Ignacio Candotti fundamentó su hipótesis sobre los hechos que comenzaron el 12 de abril de 2011, cuando las dos jóvenes llegaron a Chajarí desde Paso de los Libres, Corrientes, por la promesa de Cardozo de trabajo en la recolección de citrus.

Los acusados las recibieron y alojaron en el departamento de Nonino, de donde no las dejaron salir. Luego las llevaron a dos bares, donde les dijeron que debían mantener relaciones sexuales con clientes por dinero. Se sintieron intimidadas, y por la madrugada las llevaron al hotel Caribe 2, ubicado en la ruta 14.
En la habitación consumieron más estupefacientes, los hombres se fueron y les dijeron que iban a buscar clientes para prostituirlas, ante el temor que esto les generó, en un lugar desconocido, sin sus pertenencias y sin dinero, se comunicaron con una amiga y le pidieron auxilio.
A las 16.30 del 13 de abril se recibió la llamada anónima de una mujer en la comisaría de Chajarí, que alertaba de la situación de las jóvenes. La Policía fue al hotel, el jefe habló con el encargado quien los autorizó a ir a la habitación. Allí estaban las jóvenes, que les relataron lo que estaban padeciendo.
En ese momento llegó el camionero Diego Isaac, el cliente a quien Cardozo ofreció como mercancía a las chicas. La Policía solicitó orden de allanamiento, que el juez otorgó, y hallaron marihuana y cocaína. Cuando llegó Cardozo lo detuvieron y le encontraron tres envoltorios de cocaína en sus bolsillos, y le secuestraron el celular.
Luego se allanó el departamento de calle Rocamora, donde encontraron en un mueble siete envoltorios de cocaína, en un bolso ropa de las victimas y el pasaje del colectivo que se habían tomado.
El fiscal mencionó los mensajes de texto entre Cardozo y la víctima, donde el hombre se dirige de mala manera, amenazante: “Levantá a aquella loca que no ando con tiempo para andar esperando”.
Además, citó algunas de las declaraciones de las mujeres: “Fuimos al departamento, después viví lo que fue una película de terror”; “Nos daban drogas, nos dijeron que tenían clientes”; “Tito era un gato en la mafia, gente pesada, pensaba que me iba a matar”; “Nos llevó al departamento y ahí se cambiaron los planes, nos dieron mucha droga”; “Fuimos por una cosa y nos encontramos con otra”.
Candioti afirmó que los hechos configuraron la Trata de personas, delito que “es la moderna esclavitud”, y citó las cifras de un informe de Naciones Unidas, que sostiene que hay 4 millones de víctimas en el mundo, del cual el 80% es con fines de explotación sexual, y de estas el 90% son mujeres.
Además, sostuvo el fiscal que se dieron tanto la captación, que es el primer momento en la trata, el cual se da por distintos medios, y el acogimiento de las víctimas. En este sentido, del informe de las pericias de los celulares, Candiotti citó el que Cardozo le decía al camionero: “Tengo dos pendejas para laburar”. “¿Qué más explicaciones que esto?”, preguntó el fiscal, y afirmó: “Se referían a las chicas como una mercancía, claramente se ve cuál era la finalidad”.
Además, consideró que se dio también el delito de tenencia simple y suministro de estupefacientes, lo cual relacionó con lo que se conoce como el “ablandamiento”, y la relación entre droga y trata de personas.
Finalmente, el fiscal acabó por pedir seis años de prisión para Cardozo, por ambos delitos, y cuatro años y seis meses para Nonino, por trata, además de la prisión preventiva par ambos por existir riesgo en la seguridad de las víctimas, y el miedo de estas a represalias.

Ostolaza, el defensor de Cardozo, dijo que no existió el delito y la droga era de las víctimas

El defensor de Cardozo, José Ostolaza, afirmó que el muchacho no captó a las jóvenes y que el estupefaciente era de ellas. “No existió la captación”, sostuvo, y explicó que los mensajes de texto evidencian que no estaban amenazadas.
Ostolaza consideró que hubo una manipulación de los mensajes de texto y llamadas telefónicas de los celulares secuestrados, por lo cual se perjudicó a los imputados.
Además, citó un mensaje en el que una de las jóvenes le pide a un hombre de Concordia que les lleve marihuana. “¿Quién es la víctima?”, se preguntó el defensor, quien lamentó que Cardozo haya estado un año y tres meses detenido con prisión preventiva.
Además, Ostolaza dijo que “no es cierto que pidieron auxilio a una amiga”, cuyo mensaje de texto no existió, al igual que aquel en el cual Cardozo les ofrece trabajo en Chajarí. “No era Tito quien las buscaba sino la menor la que lo buscaba a él”, lo que se evidenció con muchos mensajes que le envió.
En este sentido, mencionó que en el teléfono de la menor había 122 mensajes de texto, de los cuales solo siete no eran a celulares de Chajarí. Es decir que ella tenía muchas relaciones con gente de esa localidad, a donde viajaba seguido. Además, sostuvo que hay mensajes de texto que aparecen recibidos en un celular, y no figuran en el teléfono del remitente: “Evidentemente alguien los borró en perjuicio de Cardozo”, afirmó.
Por otro lado, el abogado se refirió a los cambios y contradicciones entre las declaraciones de las víctimas, desde las primeras hasta las últimas en Cámara Gesell en el juicio. El dueño de un bar donde estuvo el acusado con las víctimas, contó que las chicas “estaban normalmente”, no se las notaba amenazadas ni con miedo. En el teléfono de la menor, de 57 contactos, 38 eran de Chajarí, explicó Ostolaza, y había dos remiseros: “Podían llamar a uno para que las busque”, aseveró.
Cuando la Policía llegó al hotel donde estaban las mujeres, encontraron droga arriba del taparrollos de la ventana. Esto para el defensor fue una acción de descarte del estupefaciente de las jóvenes, ante la presencia de los uniformados. “Si eran víctimas: ¿era necesario que se descarten de la droga?”, preguntó, y relacionó esto con los viajes que hacía la chica desde Paso de los Libres a Chajarí. Además, dijo que a Cardozo le metieron la droga en el bolsillo.
El abogado insistió en que “fueron borrados los mensajes que determinan que Cardozo no tenía ninguna responsabilidad en el hecho”, y que ese día él estuvo trabajando como pintor.
Respecto del mensaje de su teléfono que ofrece “dos pendejas” para trabajar, el defensor dijo que el acusado no lo escribió, así como tampoco hizo la llamada al camionero a las 17.15, ya que él estaba detenido en el hotel desde antes de las 17. Finalmente, Ostolaza había reclamado la absolución para su defendido, y rechazó la prisión preventiva.

“Era un remisero”

El defensor oficial de Nonino, Mario Franchi, sostuvo que “la acusación no ha fundado la imputación” por lo cual pidió la absolución. “No se especificaron las conductas que Nonino habría efectuado con Cardozo”, dijo.
El abogado impugnó el informe de los celulares de Galarza, ya que “hay mensajes que fueron suprimidos, otros que no tienen fecha ni hora. Galarza tipeó uno por uno los mensajes, no sé cuánto tiempo le llevó, pero esto no le da ninguna garantía, ni supo explicar porqué algunos celulares cambian la fecha o si fue un error de tipeo”.
En este sentido, afirmó que “los funcionarios judiciales no actúan así, sin control de las partes”, y que Galarza hizo “una selección producida sin otro control que no sea su propia conciencia”.
Además, sostuvo que de las declaraciones de las víctimas “no surge que Nonino las haya maltratado, no hay una afectación de su parte sobre su libertado o su dignidad”.
También negó que se haya probado la vulnerabilidad de las jóvenes según el informe presentado, y que tampoco se supo que Nonino tenía el conocimiento de esa situación.
Recordó que una de las mujeres dijo que la otra la invitó para ir a Chajarí “a bailar, una salida de fin de semana”.
Por otro lado, Franchi cuestionó las declaraciones de las jóvenes que se hicieron en Cámara Gesell ante una psicóloga: “No tienen consciencia de la trascendencia de sus dichos, que de eso depende la libertad de una persona”, y explicó que las víctimas al declarar ante una profesional “difícilmente tengan conciencia de esto”.
Sobe el delito de Acogimiento en la trata de personas, “fue poco tiempo que estuvieron en el departamento de Nonino” dijo el defensor, y afirmó que el lugar “no era un prostíbulo”. Lo que ocurrió fue que el joven “le prestó a Cardozo el departamento unas horas, y esto no fue refutado”. El acusado “los llevó en el remís, hizo dos viajes, y Cardozo le pagó. O sea que el socio le cobra el viaje”, ironizó Franchi, y agregó: “Mientras Cardozo estaba en el bar con las jóvenes, Nonino trabajaba como remisero”. Por esto, sostuvo que “prestar un departamento y manejar un remís no configura un comportamiento del delito de trata de peronas”, por lo que había pedido la absolución.


Domingo, 14 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados