PASO DE LOS LIBRES Actos por el Día de la Independencia (Martes, 9 de Julio) Se celebró esta mañana el 197° aniversario de la Declaración de Independencia Argentina con distintas. En ese marco, el jefe comunal fue el encargado de izar el Pabellón Nacional en plaza “Independencia”; y luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Participaron de este inicio de los actos funcionarios de diferentes áreas de la Comuna, concejales, jefes de fuerzas armadas y de seguridad locales, abanderados de la Escuela Técnica Nº 2 “Amalia del Valle Herrera de Aguirre” y de otras instituciones. MÁS FOTOS EN INTERIOR  Desde allí, se trasladaron hasta la parroquia San José, donde el padre Jorge Espíndola celebró el solemne Tedeum; oportunidad en la que el jefe comunal participó de la lectura del legado del apóstol San Pablo. Luego de la ceremonia religiosa, las autoridades, los docentes y alumnos, y el público presente, se trasladaron el palacio municipal, donde fueron agasajados con chocolate caliente y facturas.
Momentos más tarde, Vischi y los invitados se dirigieron al palco oficial, instalado sobre calle Madariaga -frente a la Intendencia- para dar inicio al acto celntral. El intendente saludó a los abanderados formados y a las delegaciones escolares concurrentes, acompañado de Conti.
Habiéndose entonado en primer término las estrofas del Himno Nacional, la profesora y escritora Hilda Sarto, integrante de la filial local de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), fue la encargada de pronunciar palabras alusivas a tan trascendental fecha, haciendo una reseña histórica en la que destacó importantes aspectos del acontecimiento.
“El hecho de estar conmemorando juntos luego de haber izado la nuestra bandera y haber cantado nuestro Himno demuestra claramente que tenemos garantizada esa libertad y los derechos de ejercerla, circunstancias que en otro contexto no existían”, resaltó en su discurso la escritora. Quien para finalizar compartió una poesía de su autoría con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, titulada “Patria”.
A continuación, las banderas de guerra fueron retiradas del dispositivo, y también las de las instituciones escolares; dando cierre a la ceremonia. Cabe resaltar que el 9 de julio de 1816 el Congreso de Tucumán resolvió tratar la Declaración de la Independencia. Presidía la sesión el diputado por San Juan, Juan Francisco Narciso de Laprida.
El secretario Juan José Paso leyó la propuesta y preguntó a los congresales: "Queréis que las Provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli". Lo que los diputados aprobaron por aclamación y luego, uno a uno, expresaron su voto afirmativo.
Acto seguido, firmaron el Acta de la Independencia.
Martes, 9 de julio de 2013
|
|