CONSTATÓ LA CRISIS DEL MISMO
La diputada Sonia López recorrió el Hospital de Paso de los Libres
(Martes, 21 de Mayo) La diputada provincial Sonia López realizó una visita al Hospital San José de la localidad de Paso de los Libres para constatar el mal estado de infraestructura del mismo y la existencia de una sala arancelada que funciona dentro del establecimiento. Estuvo acompañada por la concejal justicialista Sara Alegra, la candidata a concejal Eugenia Grassi Vich y una delegación del gremio ATE. También tomaron conocimiento de un convenio firmado entre el director del hospital, Martín Rubio, y las escuelas públicas de la ciudad, mediante el cual se les cobra un seguro a los alumnos que concurren a los colegios.Semanas atrás Sonia López recibió denuncias acerca del mal estado con el que se brinda salud en el Hospital público de Paso de los Libres, y la existencia de una Sala Arancelada que funciona dentro del mismo.De visita por la localidad del interior de Corrientes, la diputada provincial pudo constatar las irregularidades, y recibió también quejas por un convenio firmado entre el director del nosocomio, Martín Rubio y las escuelas públicas de Libres.

A través del convenio se obliga a los alumnos que asisten a los colegios a pagar una determinada suma de dinero en concepto de un seguro por cualquier problema de salud que puedan tener en clases. "El monto total que paga cada padre de los chicos que van a las escuelas públicas es de $100, entre la inscripción y el seguro", detallaron delegados gremiales de ATE.
Según los dichos de personas que se encuentran internadas en el hospital San José, dentro del establecimiento se cobra todo, "desde el suero hasta cualquier medicamento".
También funciona una "Sala Arancelada", que es el único lugar del Hospital que se encuentra bien equipada y en condiciones de recibir a un enfermo. La internación sale $200 por noche para personas que no cuentan con obra social.
"El Hospital sigue siendo público pero ya no es más gratuito", graficó Sara Alegre, concejal por el Partido Justicialista que acompañó a Sonia López.
Encargadas de la cocina denunciaron también que "hace dos años no se entrega más pan a los enfermos". "Los desayunos consiste solo en líquido, té o cocido, porque no tenemos alimentos para esa comida del día", agregaron.
La situación laboral del personal de esa área del hospital también fue objeto de denuncia. "Hay empleados que ganan solo $500 por mes y trabajan cuatro horas por día", informaron.
A su vez, en una sala del Hospital existen siete personas que se encuentran detenidas y que cuentan con una guardia policial. "Hay gente que no sabe si está en el hospital por encontrarse enferma o detenida por alguna causa que no tienen conocimiento", dijo la diputada provincial.
"Este Hospital recibe triple partida presupuestaria: una del Estado Nacional, otra del provincial y una más a través de la Municipalidad de Paso de los Libres, por lo que es inadmisible el estado de abandono en el que se encuentra", aseguró Sonia López.
Proyecto presentado
Desde hace unas semanas tomó estad parlamentario el pedido de informe que presentó la legisladora del Frente para la Victoria acerca de la situación en la que funciona el Hospital San José de Paso de los Libres.
Según datos recogidos, el nosocomio sólo cuenta con una Sala de Neonatología, la cual tiene dos salas generales: una para todos los casos ginecológicos, parturientas; y la otra para los recién nacidos con sus mamás.
A su vez cuenta con una Sala para bebes prematuros, que tiene una incubadora que no se encuentra en muy buen funcionamiento, por lo que los niños nacidos antes de tiempo deben ser derivados a la capital ya que en Paso de los Libres no se cuenta con el equipamiento adecuado para la atención de estos casos.
El Hospital cuenta con dos salas generales: una para hombres y otra para mujeres; cinco habitaciones aranceladas, dos individuales y tres compartidas.
El servicio de tomografía no cuenta con un personal idóneo que sepa manejar dicho aparato; de esta manera, la máquina no se encuentra en funcionamiento realmente. Mientras el ecógrafo se encuentra en muy malas condiciones y es bastante obsoleto.
También existe un sistema de arancelamiento que es aplicado a todo el que ingresa al hospital: todos los servicios son cobrados, desde la medicación hasta los descartables; incumpliendo el principio de Gratuidad y Universalización de las prestaciones en el servicio de la Salud.
Concretamente, se solicita información sobre los aranceles que son cobrados por el Hospital, cuadro especificando tarifas y servicios prestados por el Hospital Publico; detalles edilicio, cantidad de salas, cantidad de ambulancias, cantidad de aparatos en funcionamiento, especificando si funciona correctamente o no.
Como también, detalles de fármacos, que el hospital entrega, especificar si estos se cobran; si existe un protocolo de actuación, en el caso de una emergencia, sea un parto, una cortadura, una descompensación, etc.
Martes, 21 de mayo de 2013