PARA AUTOS EXTRANJEROS
Estacioneros aseguran que no se aplicarán precios diferenciados en la frontera
(Viernes, 26 de Abril) Pese a que algunas versiones indicaban la posibilidad que en algunas estaciones de servicio de las ciudades fronterizas de Corrientes, en particular de Paso de los Libres, acepten aumentar los precios para extranjeros y así evitar que carguen en estos lugares y pongan en riesgo el abastecimiento de la demanda local, desde la entidad que nuclea a los expendedores en la provincia negaron esta alternativa.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Corrientes, Carlos Gold manifestó a El Litoral que “el precio del surtidor es el mismo tanto para argentinos y brasileros. No se va aplicar ningún tipo de diferenciación”. A la vez que aclaró que “no se trabaja con surtidores diferenciados, a los extranjeros se los atiende en cualquier boca de expendio, igual que los argentinos”.
En tanto, uno de los encargados del Automóvil Club Argentino (ACA) de Paso de los Libres reconoció que “por el momento no está previsto que se aplique esto, es más, ni por comentarios lo escuché, no tenemos ninguna novedad ni información al respecto”. Luego coincidió con Gold en que “los surtidores son los mismos para cualquier tipo de clientes”.
Desde que el dólar paralelo, conocido como “blue” escaló hasta casi $9, las bocas de expendio de Pasos de los Libres, Posadas (Misiones) y Clorinda (Formosa) empezaron a recibir automovilistas de Brasil y Paraguay, quienes tendrían como objetivo ahorrar hasta un 40 % por la carga de combustible.
Además, ahora que YPF sufrió percances en su refinería de Ensenada y que las autoridades están preocupadas por el futuro del abastecimiento en los puestos de venta, vuelve a sonar la posibilidad de implementar medidas para frenar el ingreso a los consumidores, según informó Momarandú. Una de ellas sería obligar a las bocas de expendio a que dejen de manera exclusiva surtidores a precios más caros, nivelados con los países de la región.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Estaciones de servicio y afines del Nordeste (Cesane), Faruk Jalaf, explicó que se aceptaría una medida de este tipo “en tanto y en cuanto se instrumente en los lugares donde sea necesario”. Es decir, en las ciudades que debido a la elevada demanda estén sufriendo problemas con el suministro de naftas y gasoil.
Viernes, 26 de abril de 2013