ALBERTO YARDIN
"Planteamos una campaña de proyectos, no de confrontación"
(Miércoles, 17 de Abril) Durante la semana entrevistamos al Presidente del Partido Justicialista, Escribano Alberto Yardín sobre el trabajo que se comenzó a realizar en el Frente Para la Victoria, donde explicó que ahora se encuentran en un proceso de posicionamiento político. En el inicio de la charla Yardín planteó que tanto Roberto “Beto” Hantouche y él se encuentran puestos a consideración de la comunidad, por ello es que se comienzan a ver indicios de proselitismo con sus figuras.

Explicó entonces: Estamos en un proceso de posicionamiento político para ver quien de los dos va a encabezar la fórmula. Este posicionamiento va a terminar el día que concluyan las mediciones en función del trabajo político que hagamos cada uno de nosotros. Es decir que el trabajo se ha desdoblado. Por un lado tenemos el posicionamiento político de cada uno de los dos y por otro lado tenemos el trabajo conjunto de armar las propuestas de gobierno del Frente Para la Victoria.
Explicó de seguido: La idea es que la fórmula esté integrada por los dos, ese es un arreglo al que hemos arribado hace mucho tiempo. Lo que nos impedía avanzar en esta segunda etapa era el cronograma electoral del Partido Justicialista. La idea ahora es trabajar en el posicionamiento político y en la conformación de las propuestas políticas del FPV hacia la sociedad de Paso de los Libres.
En esto se trabaja en conjunto – mencionó de seguido – de hecho el día viernes a las 18 horas tuvimos una reunión en la ciudad de Corrientes con el candidato a Gobernador,
Camau Espínola y viajamos juntos para tratar de diagramar el trabajo político que hay que hacer en Paso de los Libres.
Puntualizó para seguir que de ninguna manera están enfrentados, explicando que se trata de una “estrategia electoral”. En ese sentido planteó:El que encabeza la fórmula
será el que la ciudadanía de Paso de los Libres prefiera a través de las mediciones que se van a realizar. Quien lo secunde acompañará en la fórmula como candidato a Viceintendente. La idea también, esto lo venimos hablando y por eso es que el trabajo político lo vamos a hacer en forma conjunta en cuanto al armado de la plataforma de
gobierno del Frente, con los equipos técnicos, porque tanto quien encabece la lista como quien acompañe con la candidatura a Vice, tienen que estar consustanciados con cada uno de los temas que van a formar parte de la plataforma del FPV.
VICEINTENDENTE DE ACCION
La idea básica es que el Vice empiece a cumplir un rol activo dentro del Ejecutivo Municipal y que haya una división de tareas. Dentro de esa división de tareas el Intendente tendrá una responsabilidad muy grande que es la de canalizar todas las gestiones a través del gobierno provincial y nacional para que los distintos programas llegue a Paso de los Libres y el Vice tendrá que suplirlo en las actividades del día a día, tanto en la ausencia o en presencia del Intendente para que la fórmula se complemente y para que cada una de las propuestas pueda llegar a cumplirse.
En relación a lo que sucede en la calle respecto de esta situación explicó: Lo que hemos notado es que hay mucha expectativa por parte de la ciudadanía que está buscando un
cambio. Un cambio en las distintas políticas de gobierno.
La idea es trabajar sobre ejes perfectamente determinados. Estamos de acuerdo de antemano con “Beto” sobre los temas que vamos a trabajar. El primero de los ejes es la seguridad, el segundo la salud pública, el tercero planificación y urbanización, que implica a su vez también todo lo que tiene que ver con la obra pública, que ya hay un equipo de
trabajo que está llevando adelante esta tarea de planificación y urbanización y de la obra pública que necesita la ciudad. Dentro de ese trabajo pretendemos también que se tengan en cuenta determinados sectores de la ciudad que hoy los vemos muy postergados y que queremos que queden contemplados dentro de la propuesta del FPV. Se va a
trabajar en este sentido con el ex regimiento 5, por ello tenemos avanzado un diálogo con las autoridades del Gobierno Nacional para que de la misma forma en que se trabajó en la ciudad de Corrientes, la que adquirió ese predio para el municipio, nosotros pretendemos hacer lo propio y darle una funcionalidad conforme el cronograma de urbanización que arme el equipo técnico.
TURISMO
Otro de los ejes es el turismo como fuente generadora de recursos en forma inmediata, dado que mucho se habla hoy de la energía, mucho se habla del gas, pero sabemos que esas son obras que van a llevar todavía un tiempo para poder radicarse en Paso de los Libres sin perjuicio de que vamos a trabajar para que esas obras estén pronto pero sabemos que los efectos de esas obras tienen una proyección en el tiempo que nosotros no la podemos dilapidar, por ello es que vamos a trabajar sobre el turismo y la cultura en forma conjunta como una fuente de ingresos y generadora de recursos y que a su vez se pueda generar mano de obra a través del turismo.
Anticipó así que el proyecto contempla un complejo termal para la ciudad, la recuperación de la Laguna Mansa, el Parque de Turismo al que hay que darle una funcionalidad netamente turística, trabajar sobre la laguna que hay dentro del Parque de Turismo, trabajar acerca de la recuperación del Río Uruguay como playas, por lo que explicó que se trata de un proyecto ambicioso en el que hay un equipo técnico que ya está trabajando.
Otro de los temas que vamos a incluir dentro de la planificación urbana es la recuperación del famoso Arroyo Esperanza que es conocido por todos como el “zanjón”. La idea es que el equipo técnico le de una utilidad a ese espacio de modo que deje de ser lo que todos los libreños conocen que es, un foco de infección y es un espacio que no es utilizado por nadie y no es funcional a un sistema urbanístico para esta ciudad.
CAMPAÑA DE PROYECTOS
Ante las declaraciones recientemente vertidas por la oposición de que el modelo del Frente Para la Victoria es confrontativo planteó: Nosotros no vamos a utilizar la confrontación, sino que tenemos una campaña de proyectos. Lo nuestro es trabajar con esto, no podemos perder tiempo porque la sociedad está esperando un cambio y la idea es trabajar sobre esas necesidades para tratar de brindarles respuestas. Con “Beto” hemos solicitado al equipo técnico que está trabajando en la parte de urbanización que
inmediatamente nos hagan un proyecto de recuperación del Centro Comercial de Villa Reitieri porque sabemos perfectamente que debemos mejorar la situación y brindarle a
cada uno de los clientes que asisten a esos lugares y a los comerciantes una infraestructura adecuada para que pueda llegar a ser un Centro Comercial de la naturaleza que Libres se merece y que a su vez tenga la estética que corresponde porque es un lugar de ingreso a la ciudad.
Otro de los temas que a nosotros nos preocupó con respecto a la urbanización es la necesidad inmediata que tiene la ciudad de la adquisición de un predio para la instalación de un nuevo cementerio, dado que el actual está colapsado y no existe posibilidad de seguir trabajando en ese lugar.
Estos son algunos de los ejes sobre los cuales estamos trabajando con los equipos técnicos, sin perder de vista que le hemos encargado a los equipos que trabajen sobre el tema tránsito. Las vías de acceso de los barrios es un tema importante, que en el día a día está presente entre los ciudadanos, somos concientes de la cantidad de accidentes que se producen hoy porque la Avenida Freyche, como acceso a la zona de los barrios y la calle Belgrano son arterias que están colapsadas por lo cual hay que tratar de encontrar salidas que descongestionen el tránsito en esos lugares, que por otra parte también va a traer un doble beneficio. Una vez que queden indicadas las arterias que van a servir de salidas rápidas van a permitir una urbanización más óptima y a su vez un crecimiento comercial para los lugares por donde se generen estas vías de tránsito.
SALUD
También tenemos un equipo que está trabajando con la salud pública. Hay temas que nos preocupan mucho. Sabemos que se va a inaugurar un hospital nuevo, el que tiene que tener la funcionalidad que corresponde, dado que además no va a ser un hospital que va a atender exclusivamente a los libreños, sino que según las caracteríticas del mismo y las manifestaciones de las autoridades provinciales y del gobierno municipal va a ser un hospital regional. Además se nos ha informado cuales son los déficit esenciales que tiene
hoy la salud pública en Paso de los Libres. La ciudad hoy no cuenta con un neurólogo.
La idea es tratar de buscar la forma de que se cuente con un servicio de neurología, con un servicio de pediatría eficiente que actualmente no se cuenta, entre algunos de los
ejes que nos han mencionado quienes trabajan en este tema.
Pretendemos cerrar esa serie de propuestas y plataforma de gobierno para fines del mes de mayo y en el mes de junio el Frente Para la Victoria estaría presentando ya la fórmula, la plataforma de gobierno y el equipo técnico que va a acompañar a la fórmula para el caso de que el FPV sea gobierno en la ciudad – concluyó.
(Fuente: Libres Noticias)
Miércoles, 17 de abril de 2013