COLABORACION DR. JORGE ALTAMIRA
Noticias de la dirección de Sida y enfermedades de transmisión sexual
(Sábado, 13 de Abril) Los jóvenes, quienes más llaman a la línea Pregunte SIDA. La línea de atención telefónica "Pregunte SIDA" recibió 7.079 llamadas durante 2012, un promedio de 590 llamadas mensuales al 0800–3333–444, línea gratuita y confidencial del Ministerio de Salud de la Nación. El 64% de los llamados fueron realizados por jóvenes de entre 20 y 39 años. El motivo principal de consulta estuvo relacionado con el diagnóstico del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, seguido por dudas sobre la transmisión.

Disponibilidad de reactivos para hepatitis B y C
Desde mediados de marzo están disponibles en los tres laboratorios de referencia del Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales (Instituto Malbrán, Laboratorio Central de Córdoba y Laboratorio de Virología del Htal. Muñiz) los reactivos para realización de cargas virales de confirmación diagnóstica y seguimiento intratratamiento para pacientes con hepatitis B y hepatitis C que son beneficiarios del Programa, así como para la genotificación de hepatitis C. Para consultas y solicitudes de dichos estudios comunicarse al 011–4379–9210 o a raquino@msal.gov.ar
Organismos de Gobierno se reúnen para la promoción y protección de derechos de la población LGTB
La DSyETS se sumó al Grupo de Organismos de Gobierno para la promoción y protección de derechos de la población de lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTB), que se conformó a partir de la convocatoria del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el INADI. Participan del espacio equipos de diversidad sexual de los distintos ministerios y tiene por objetivo crear un ámbito en el que se discutan y generen políticas públicas articuladas para el colectivo LGTB.
SOCIEDAD CIVIL / ORGANIZACIONES
Campaña "Soy una persona trans. ¡Soy igual a ti!"
La Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS) está llevando a cabo en conjunto con la International HIV/AIDS Alliance (la Alianza) la campaña "Igual a ti", con el objetivo de demandar a las autoridades de los países de Latinoamérica que aprueben una ley de identidad de género (en la Argentina esta Ley fue promulgada en mayo del año pasado). Podés sumarte en forma individual a la campaña firmando una petición a los gobiernos o a través de tu institución u organización.
JURISDICCIONES
Encuentro regional de planificación estratégica en Santa Fe
"Se realizó en la ciudad de Santa Fe el primero de una serie de encuentros regionales multisectoriales para trabajar en forma conjunta el Plan Estratégico Nacional (PEN) de VIH–sida, ITS y Hepatitis Virales 2013–2017. Participaron referentes de la Dirección Nacional de Sida y ETS, agencias internacionales de salud, de las carteras sanitarias santafesinas y de Entre Ríos, programas municipales, de otros ministerios que desarrollan actividades relacionadas y organizaciones de la sociedad civil.
La Rioja: acción de promoción y concientización en VIH e ITS
El área de Promoción de ITS y Sida de La Rioja organizó los días 21 y 22 de marzo unas jornadas de información sobre VIH e ITS. Las charlas, destinadas a directivos de escuelas, docentes, médicos, trabajadores sociales y público en general, estuvieron a cargo del Dr. Claudio G. Strasorier, médico infectólogo y coordinador de ITS-Sida del Ministerio de Salud Pública de la provincia. Paralelamente se ofrecieron charlas de concientización a los alumnos del establecimiento educativo donde se realizó el encuentro. Para el 12 de abril está previsto realizar alrededor de 300 pruebas de VIH en la misma localidad.
AGENCIAS INTERNACIONALES
ONUSIDA llama a integrar VIH y tuberculosis en los sistemas de salud
Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis celebrado el pasado 24 de marzo, Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, hizo un llamado a integrar los servicios de salud paralelos relacionados con el VIH y la tuberculosis. "De esa forma, a cada persona que vive con el VIH se le hará la prueba de la tuberculosis y a cada persona con tuberculosis se le ofrecerá la prueba del VIH, y las personas con tuberculosis que sean VIH–positivas iniciarán de inmediato el tratamiento antirretroviral", expresó Sidibé en su mensaje. Hoy, más de 1000 personas que viven con VIH mueren diariamente de tuberculosis en el mundo.
AGENDA/ EVENTOS
Abril
Desde el 5
Primer Curso de Formación Integral de Facilitadores en Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Masculinidades y Ciclos Vitales
Organiza: Red Argentina de Masculinidades por la Equidad.
22
17.45 a 20 hs
Apertura del Ciclo 2013 del Seminario Permanente "Derechos Sociales y Políticas Públicas"
en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja" de la Facultad de Derecho de la UBA. Inscripciones por email a grupodspp@gmail.com
22 al 25
Conferencia Anual Canadiense sobre Investigación del VIH–SIDA (CAHR 2013).
Workshop: Tratamiento como prevención. Vacouver, Canadá.
Desde el 8
Mayo
Programa de entrenamiento en salud y derechos sexuales y reproductivos, VIH/sida y otras ITS.
Fundación Huésped y COPIDIS. Duración: 8 encuentros.
EL VIH ES NOTICIA
El riesgo de transmisión del VIH es un 18% más alto en el sexo anal
Según un estudio realizado por investigadores del Colegio Imperial (Imperial College) y la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical (London School of Hygiene and Tropical Medicine) publicado en línea y en el Periódico Internacional de Epidemiología, el riesgo de transmisión del VIH durante las relaciones anales puede ser 18 veces más alto que durante el coito vaginal. El coito anal impulsa la epidemia de VIH entre gays y otros hombres que tienen sexo con hombres. A su vez, un porcentaje sustancial de varones heterosexuales tienen sexo anal y tienden a usar condones con menor frecuencia que durante el sexo vaginal.
RECOMENDADO
"Riesgos y vulnerabilidades de las mujeres viviendo con VIH–sida. Una realidad sin evidencia"
Cómo reaccionaron al conocer su diagnóstico, qué sintieron al sufrir discriminación por el VIH, qué pasó con sus parejasâ AC¦ son algunas de las historias contadas en primera persona por mujeres con VIH de entre 15 y 60 años, protagonistas del video producido por la Red Argentina de Mujeres con VIH o sida (RAMVIHS) y la Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH–sida y presentado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la Dirección de Sida y ETS. Lo que las mujeres que viven con VIH reclaman bajo el lema "Nuestra salud no se negocia" es el impulso de más políticas públicas que atiendan sus necesidades específicas
Sábado, 13 de abril de 2013