NOTA DE OPINIÓN, POR “JUAN PUEBLO”
El “poder” de nombrar funcionarios sin capacidad ya es una costumbre en Corrientes ¿?
(Jueves, 11 de Abril) “Juan Pueblo” confeccionó este artículo de opinión, para manifestar su descontento y a la vez agrado, claro está por dos posiciones totalmente distintas. El descontento por el nombramiento de “funcionarios-socios” sin capacidad para el cargo en que se los nombra, y su agrado al enterarse de que, en el municipio de la capital, quien pretenda ingresar debe rendir un examen de idoneidad y capacitarse. Pero… Juan Pueblo, relata en este comentario un hecho real en cuanto a nombramientos provinciales … ¿? ….

Sin duda alguna, en todo lo que sea nuestra cotidiana tarea, hacer las cosas bien, es probablemente lo destacable, fundamentalmente cuando la actividad esta relacionada con la administración del bien publico, de la cosa del pueblo. Se ha convertido en una costumbre, silenciosamente aceptada, el hecho de que luego de una elección de autoridades, sean estas municipales, provinciales o nacionales, quien resulta electo, al designar a los funcionarios que lo acompañaran en el cumplimiento de sus obligaciones gubernamentales, lo haga honrando los compromisos políticos contraídos con anterioridad repartiendo una parte de la torta a cada uno de sus socios; estos luego, y acorde a lo que le haya "brindado" el gobernante electo, proceden a nombrar en cargos (algunos de real importancia) a sus "colaboradores" en el proceso proselitista, es así que algunos ministerios, direcciones o administraciones quedan bajo la responsabilidad de personas que no poseen la más mínima capacidad para el desempeño de las tareas para las que han sido designados.
El 08-03-2013, los correntinos nos sorprendimos gratamente cuando leíamos en los periódicos y escuchábamos en las emisoras de radio, que en la ciudad capital y por orden del señor Intendente, don “Camau” Espinola, ante la posibilidad de incorporar funcionarios a desempeñar tareas en el municipio de esa ciudad, quienes pretendan ocupar los mismos deberán aprobar un examen de idoneidad, concurriendo a cursos a ser dictados por profesionales de cada área y que los asistentes a los mismos deberán rendir luego una prueba de capacitación, aprobar estos y así tener derecho a su designación. Que gran ejemplo, que hermosa demostración de poseer la absoluta convicción que lo que se deba hacer en el cumplimiento de su función debe ser lo mejor, pero lo más conveniente para el pueblo, el municipio y la provincia.
Ojala y esto sirva de ejemplo a nuestras autoridades provinciales para lo que les resta de gobierno y no sigan nombrando en funciones de vital importancia para el futuro de las generaciones que nos sucederán, como lo es por ejemplo, la administración de nuestros recursos naturales, tarea esta a cargo de personas que no poseen la mas mínima idoneidad para ocupar el importantísimo cargo para el que han sido designados.
Jueves, 11 de abril de 2013