Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

NUEVA OFERTA EDUCATIVA

Se confirmó carrera de postgrado en la Universidad de la Cuenca del Plata
(Viernes, 5 de Abril) El Dr. Juan Carlos Silberstein, delegado regional, confirmó en dialogo con Rubén Roberto Romero, la incorporación de una carrera de postgrado mediante la Universidad de la Cuenca del Plata. Se trata de un postgrado en derecho del trabajo y seguridad social, a través de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo que preside el Dr. Julio Grisolía, a quien Silverstein definió como un reconocido camarista de la justicia nacional y hombre académico. AUDIO: Dialogo con Silberstein en LA BALSA

“Gracias a Dios se pudo concretar la posibilidad de que se instale este postgrado en Paso de los Libres a partir del mes de mayo y de ahora en más queda trabajar en la organización de esta posibilidad que es muy buena porque es modular, es decir, que el primer año culminan el estudio de diplomaturas en derecho individual del trabajo, segundo año diplomatura en derecho de actividad social, y concomitantemente van preparando un trabajo de tesina que van a tener que defender y rendir en Buenos Aires y obtener así el titulo de magíster”, mencionó el delegado regional en el inicio del dialogo.

DIPLOMATURA EN INSTITUCIONES PROFUNDIZADAS DEL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO
180 hs (140 hs. presenciales más 40 hs. para trabajos prácticos y monográficos)

DIRECTOR: JULIO ARMANDO GRISOLIA
SUBDIRECTOR: PEDRO FERNANDO NUÑEZ
COMITÉ ACADÉMICO: DRES. ESTELA M. FERREIROS Y SANTIAGO J. RUBINSTEIN

Cuerpo docente: Dres. Julio Armando Grisolia, Pedro Fernando Núñez, Estela Ferreirós, Alberto Chartzman Birenbaum, Mario Fera, Alejandro Perugini, Ricardo Hierrezuelo, María Elena López, Eleonora Peliza, entre otros, y profesores locales.

Objetivos: Profundizar el estudio y actualizar el contenido de los temas esenciales del Derecho Individual del Trabajo desde un punto de vista teórico-práctico y a nivel nacional e internacional. Comprender y analizar los cambios normativos y jurisprudenciales respecto de los principales institutos, provocando la reflexión crítica y la ampliación de las aptitudes técnicas y científicas que permita realizar prospectivas de políticas laborales. Manejar fluidamente la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y demás tribunales.

Contenido: Problemática de la protección social; consecuencias de la emergencia laboral; actualidad y perspectivas del Derecho Individual del Trabajo. Autonomía individual e irrenunciabilidad de derechos. Concepto de relación de dependencia y sus fronteras: "zonas grises"; similitudes y diferencias con otras modalidades de prestación de tareas; empleo público. Paradigma organizacional de la empresa y las nuevas relaciones interempresarias: responsabilidad solidaria en el contrato de trabajo; extensión a los integrantes de sociedades comerciales; fraude laboral. Problemática del trabajo no registrado; medios técnicos jurídicos para combatirlo. Período de prueba. Utilización de las diferentes modalidades contractuales. Derechos y deberes de las partes del contrato de trabajo; ius variandi: acciones posibles ante el ejercicio abusivo. Diferentes formas de discriminación; Deberes del empleador respecto de la Seguridad Social. Aspectos jurídicos, económicos y tributarios de la remuneración. Nuevas modalidades en material de jornada. Trabajo de mujeres y menores. Efectos de las diferentes tipos de suspensión del contrato. Los créditos laborales ante la insolvencia del empleador. Formas de extinción del contrato de trabajo. Régimen indemnizatorio: responsabilidad y reparación por daños laborales. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y demás tribunales.

UNIDAD I.- Actualidad y Perspectivas del Derecho del Trabajo.

Política laboral: interdependencia de instituciones políticas, económicas y laborales. Flexibilización, desregulación. Protección social. Proyección de la emergencia económica en las leyes laborales. Relaciones laborales ante la crisis y el cambio tecnológico.

UNIDAD II. Principios. Irrenunciabilidad de Derechos.

Principios del Derecho del Trabajo. Autonomía individual e irrenunciabilidad de derechos; alcances y efectos. Orden público laboral. Validez de acuerdos: análisis jurisprudencial.

UNIDAD III. Contrato y relación de Trabajo.

Contrato de trabajo y autonomía de la voluntad. Contrato y relación de trabajo. Figuras cuestionadas en doctrina y jurisprudencia. Sujetos del contrato. Extremos formales para la celebración del contrato de trabajo y sustanciales para la existencia de un contrato de trabajo. Problemática que plantea la forma y prueba.
Concepto de dependencia en la era posindustrial. Subordinación jurídica vs. subordinación económica. Fronteras de la dependencia: zonas grises.
Problemática del empleo público.

UNIDAD IV. Solidaridad y fraude.

Simulación y fraude como mecanismos de evasión de las normas laborales. Vicios en el contrato de trabajo. El paradigma organización de la empresa y las nuevas relaciones interempresarias.
Responsabilidad en el contrato de trabajo: descentralización productiva; deslocalización de los productos, interposición e intermediación de personas.
Contratación y subcontratación. Tercerización vertical y horizontal.
Empresas relacionadas y subordinadas. Control societario y el conjunto económico de carácter permanente.
Extensión de la responsabilidad a los integrantes de sociedades comerciales.
Novación subjetiva del contrato. Transferencia.

UNIDAD V. Registración laboral.

Registración laboral; aspectos prácticos: registración en los libros previstos en el art. 7 de la L.N.E., confección del recibo de haberes.
El trabajo no registrado como cuestión social. Remedios normativos para combatirlos. Disposiciones preventivas y sancionatorias. Consecuencias tributarias y penales. Multas de la ley de empleo e incremento del art. 1 de la ley 25.323.

UNIDAD VI. Modalidades contractuales.

Período de prueba: marco regulatorio. Estatutos especiales.
Diferencias y semejanzas entre las modalidades contractuales reguladas en la L.C.T. Recaudos para evitar su utilización como forma de encubrir un contrato de trabajo por tiempo indeterminado.
Distinción entre contratos laborales y no laborales. Aspectos técnicos y prácticos de las pasantías y becas. Contratos comerciales modernos. Nuevas formas de empleo.

UNIDAD VII. Obligaciones laborales.

Derechos y deberes de las partes; generalidades. Poder disciplinario: requisitos.
Ejercicio abusivo del ius variandi: acciones posibles. La reforma del art. 66 de la LCT por la ley 26.088.
Diferentes formas de discriminación en el contexto actual del derecho del trabajo. Acoso psicológico (Mobbing).
Deberes del empleador respecto de la seguridad social: arts. 80 y 132 bis de la LCT.

UNIDAD VIII. Remuneración y tiempo de servicio.

Concepto y alcance de la remuneración: aspectos jurídicos, económicos y tributarios. Clasificación. Incidencia de las prestaciones no remunerativas; beneficios sociales.
Tutela de la remuneración frente al empleador y a los acreedores del trabajador. La protección de la remuneración frente a los acreedores del empleador: Los créditos laborales ante la insolvencia del empleador.
Problemática y efectos de los créditos laborales en los concursos y las quiebras.
Problemática en materia de jornada: la jornada flexible y ultraflexible.
Horas extraordinarias: forma de cálculo; incidencia en la salud psicofísica y las normas de higiene y seguridad industrial.

UNIDAD IX. Suspensión del contrato. Trabajo de mujeres y menores.

Descanso diario, semanal y anual y efectos de los diferentes tipos de suspensión del contrato. Notas características de las suspensiones por causas económicas y disciplinarias. Requisitos de validez.
Enfermedades y accidentes inculpables: alcance; distintas hipótesis.
Trabajo de Mujeres y Menores: Licencia por nacimiento. Protección de la maternidad. Estado de excedencia. Protección del matrimonio. Trabajo de menores. Capacidad. Prohibición.

UNIDAD X. Extinción del contrato de trabajo.

Aspectos sustanciales de la extinción del contrato de trabajo. Marco legal de la renuncia y del mutuo acuerdo: violación y efectos.
Configuración de la injuria. Clasificación de los despidos.
Régimen indemnizatorio en el contrato de trabajo. Responsabilidad y reparación por daños laborales.

UNIDAD XI. Análisis jurisprudencial.

Principales instituciones del Derecho Individual del Trabajo a la luz de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y los Tribunales Provinciales.


Viernes, 5 de abril de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados