Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

Una amenaza latente en el aula

Piojos: epidemia sin soluciones mágicas
Estudios locales revelan que cada año infestan al 30% de los chicos en edad escolar; los especialistas advierten sobre los peligros de utilizar productos veterinarios, querosén o insecticidas de uso hogareño y explican cómo prevenirlos.-Con las clases, no sólo hay que preocuparse de la mochila y el delantal. El arsenal para enfrentar el año escolar debería incluir "armamento pesado" contra los piojos, que cada vez se resisten más a los productos disponibles y llegan a infestar al 30% de los chicos de jardín de infantes y primaria.

Desde la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) aseguran que "el ciclo escolar es uno de los momentos más críticos para la pediculosis" y, por eso, recomiendan que los padres refuercen todo control. Aseguran que los piojos ya son "una verdadera epidemia mundial altamente contagiosa", sobre todo entre los 4 y 12 años. El pelo largo, con más humedad y calor, suele ser irresistible para estos parásitos.

También advierten sobre los peligros para la salud de los chicos del uso irresponsable de insecticidas, como los insecticidas para eliminar cucarachas, venenos de uso hogareño, querosene o hasta la pipeta de uso veterinario.

"La propagación [de los piojos] se produce a través del contacto con el cabello de una persona infectada. Pueden transmitirse por el uso compartido de cepillos, peines, sombreros, toallas u otros elementos, y los areneros, las colchonetas y las piletas de natación son lugares habituales de contagio", resumió a través de un comunicado el doctor Julio Gil, secretario general de la SAD.

La doctora Claudia Vassena, que desde hace 18 años estudia esta plaga en el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (Cipein), del Conicet, halló con colegas en estudios epidemiológicos que la infestación afecta al 30% de la población escolar, más las nenas que los varones (36 y 27%, respectivamente). "Alrededor del 12% de las niñas y el 11,5% de los varones que examinamos tenían más de diez piojos en la cabeza", resumió por escrito Vassena, que además coordina la Maestría en Control de Plagas e Impacto Ambiental del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Los especialistas consultados coincidieron en que el peine fino es la mejor herramienta de prevención y control. Pero, ¿qué hacer si ya se produjo el contagio? La SAD considera "fundamental" actuar rápido y, sobre todo, "con el tratamiento adecuado, sin poner en riesgo la salud de los chicos". Por eso recomiendan consultar al dermatólogo infantil antes de tomar cualquier decisión.

Y, evidentemente, los especialistas hacen hincapié en eso por experiencia. Si no, basta un ejemplo, el de un padre muy precavido. Tanto que comenzó a ocuparse a mediados de febrero. Para eso, fue a una veterinaria de la calle Chiozza, en la zona norte de la localidad balnearia de San Bernardo. En el mostrador, solicitó una pipeta para piojos. Cuando la empleada le preguntó para qué animal, el hombre la corrigió: "¡No! Es para los chicos".

La empleada, una joven del lugar que finalmente no accedió a venderle el producto, no salía del asombro y quiso saber más. "Le pregunté quién se lo había recomendado, si había consultado a un médico, porque la pipeta es para uso animal", recordó al reconstruir la experiencia cuando una vecina le pidió "algo fuerte" para las pulgas de su mascota. "El hombre me dijo que había consultado a un dermatólogo de chicos que le había respondido que no había problema y que lo usaba porque era lo único que les daba resultado porque lo que hay en las farmacias no les hace nada." Y el hombre fue más allá al explicar sobre cómo lo utilizaba ante la mirada incrédula de la joven: "Una gotita detrás de cada oreja y una en la nuca, y listo".

Este uso imprudente de un producto es más común de lo que podría pensarse. De hecho, el equipo de Vassena detectó con frecuencia en sus visitas a las escuelas para hacer sus estudios "el uso indebido y peligroso de insecticidas no aptos para niños, como las pipetas para pulgas de perros o aerosoles mata cucarachas -precisó la investigadora de la Unsam-. Estas prácticas erróneas y sumamente peligrosas son resultado, principalmente, del desconocimiento. Por eso, es fundamental conocer bien la enfermedad. Sólo así podremos saber cómo tratarla".

Eso incluye conocer lo que aclaran los entomólogos: que los piojos son específicos de cada especie. Es decir, que los de la mascota del hogar no viven de la sangre humana. O que, además de la irritación de la piel donde se aplican los productos no indicados para uso humano, pueden hasta causar convulsiones, según sea el tipo de sustancias que contengan.

Actualmente, los pediculicidas comerciales aptos para uso en seres humanos contienen derivados de la permetrina, una sustancia química que no es tóxica como los productos que se utilizaban antes. "Pero como se ha usado mal y no se hace una campaña nacional, algunos piojos se han vuelto resistentes a esos productos. Por eso, sigue teniendo vigencia el uso del peine fino", aclaró el doctor Marcelo Label, miembro de la SAD y docente de la cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de la UBA.

En las escuelas, el equipo del Cipein encontró "altos niveles de resistencia a la permetrina en el 92,3%" de los piojos que recolectaron los investigadores en 26 escuelas porteñas y bonaerenses.

Por eso, Label explicó que, además del peine fino, lo más conveniente es prevenir el contagio y las recomendaciones siguen siendo la higiene y la revisación diaria de la cabeza. Para controlar la infestación, una estrategia casera es "mojar el peine en vinagre tibio o agregarle vinagre a la crema de enjuague", que ayuda a despegar las liendres del cuero cabelludo y facilita el trabajo con el peine fino. "Nunca -insistió- se debería evitar el peine fino porque es lo más eficaz. Eliminar las liendres es algo más complicado porque están protegidas dentro del huevo. Por eso, el tratamiento se repite cada cinco o siete días."

La SAD no recomienda el uso de pediculicidas en los menores de 2 años ni las embarazadas. Aclara también que los acondicionadores antes del pediculicida "anulan o reducen la efectividad" del tratamiento.

DIEZ CONSEJOS PARA PREVENIR EL CONTAGIO

La Sociedad Argentina de Dermatología recomienda:

Pasar el peine fino

Es la mejor herramienta para prevenir y, también, quitar los piojos y las liendres. Limpiarlo con papel de cocina o similar y desechar en una bolsa sin aire

Usar el pelo corto o recogido

El pelo largo favorece la infestación, por lo que se aconseja usarlo corto o, en el caso de las niñas especialmente, atado

Lavarse con frecuencia

La higiene del pelo es clave; el lavado debe ser lo más frecuente posible. Si se está aplicando un pediculicida, sólo usar shampoo. Los acondicionadores anulan o reducen la efectividad del tratamiento

Revisar la cabeza a diario

Es necesario tomarse el tiempo de revisarles a diario la cabeza y el cuero cabelludo a los chicos, en especial detrás de las orejas y la nuca

No utilizar objetos de personas infestadas

Sus peines, cepillos, hebillas o sombreros hay que colocarlos 10 minutos en agua caliente o 30 minutos en el freezer (el frío es letal para piojos y liendres)

Lavar la ropa

Conviene lavar la ropa personal y de cama con agua caliente o dejarla 2 días en una bolsa cerrada herméticamente. No olvidar plancharla

Extender el tratamiento

Para controlar la infestación, lo mejor es extender el tratamiento a los convivientes y los contactos, familiares o no

Utilizar gorra de baño

Como se aconseja para las colonias de vacaciones, los chicos deben usar gorra de baño en la pileta de natación durante el año escolar

Alertar a otros padres

Si ocurrió el contagio, avisar a la escuela, el club o los natatorios para que el resto de los padres revisen a sus hijos y adopten medidas de prevención o control

No utilizar pediculicidas en ciertos grupos de riesgo

Está desaconsejado el uso de pediculicidas en los menores de 2 años y las embarazadas. Y en la población general, no deben usarse productos nocivos como el querosene, la pipeta para mascotas o insecticidas
.


Jueves, 4 de abril de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados