EN CARRERA¿?
Beto Hantouche a la cabeza en los muros y también en los sondeos
En los últimos días, los extensos muros de Paso de los Libres, muestran el nombre de Roberto "Beto" Hantouche, candidato a intendente municipal por el Partido de la Victoria, y desde luego pre- candidato a la jefatura municipal de la tercera ciudad de le provincia, por el Frente para la Victoria. La juventud del Partido de la Victoria libreña ha comenzado a pintar extensos muros de la ciudad fronteriza con la fórmula que todos pronostican ganará en esta ciudad "CAMAU ESPÍNOLA, GOBERNADOR, BETO HANTOUCHE, INTENDENTE".

Una plataforma compuesta por innumerables proyectos y estudios sobre el desarrollo de Paso de los Libres, está re-actualizando todos los días Beto Hantouche en su contacto con los distintos sectores ciudadanos, vitales en el quehacer libreño, y también cada día va ganando más adectos a su postulación, que sin ser anunciada con bombos y platillos, tiene la impronta de la seriedad y el compromiso con el progreso y la honestidad de ideales, y la decencia.
El actual conceajl del Partido de la Victoria, según varias encuestas realizadas, tanto por sectores kirchneristas como de la oposición muestra un porcentaje elevado de aceptación en la población libreña, y sería el ganador de la intendencia.
La fórmula del Frente libreño, Yardín – Hantouche ?
Luego de culminado el proceso interno del PJ, ya se puede vislumbrar cual será la propuesta del Frente para la Victoria de Paso de los Libres, con la proclamación como candidato a intendente por el Partido Justicialista del Concejal Alberto Yardín, también presidente del peronismo libreño, con casi 5000 afiliados, y la del candidato por el Partido de la Victoria, concejal Roberto Hantouche quien no tuvo inconvenientes internos por no tener afiliados, queda solo el armado final de la fórmula, para lo cual se deben tener en cuenta diversos parámetros políticos que lleven a un aceitado trabajo electoral. Desde siempre se manifestó que sería el que permita llegar y en las últimas horas Hantouche volvió a manifestar que esperaba “que el proyecto colectivo esté por encima de las ambiciones personales”, siendo el mismo otro de los parámetros a tener en cuenta por ambos precandidatos, siempre y cuando las ambiciones personales de que se hablan sean las de los dos candidatos.
Los pasos a seguir son evaluar todo el arco de posibilidades que haya para armar una formula exitosa, para ello se deben tener en cuenta las realidades locales de los partidos que integran el Frente para la Victoria, habida cuenta que el cuerpo electoral se compone de adherentes fieles a los partidos y en gran medida de independientes que analizan las diversas propuestas, y es en ese aspecto en que hay que hacer fuerte hincapié, ya que para captar y convencer a esa porción de electorado independiente, de lo acertado del proyecto que uno encarna, es necesario una fuerza de trabajo político partidario importante, no cabe solo el componente mediático sino que es imprescindible el contacto personal con los ciudadanos para lo cual se necesita movilizar a cientos de personas, y atacar varios frentes al mismo tiempo, para lo cual se necesitan equipos políticos.
El consenso con la dirigencia local es imprescindible y debe ser amplio y generoso y deben actuar los cuerpos orgánicos de los partidos, no solo para fijar los parámetros de los consensos sino también los pro y los contras de cada opción, ya que es extremadamente necesario mantener un cuerpo de trabajo político cohesionado, consustanciado y profundamente convencido del camino que hay que transitar. Además el compromiso con la dirigencia provincial, imprescindible por cierto, debe ser pleno aunque sería el trámite más rápido, atendiendo a que las realidades locales son diferentes entre sí y tienen sus particularidades y que la dirigencia provincial siempre contempló los acuerdos mayoritarios, quien piense lo contrario se sigue equivocando.
Una cosa es concreta y real, la columna vertebral del Frente para la Victoria es el Partido Justicialista y es por cierto quien aporta la mayor parte de la estructura, del trabajo, de los gastos y en el mantenimiento de la Casa del Pueblo Néstor Kirchner, situación también que debe tenerse en cuenta a la hora de las decisiones. Esto no es un dato menor ni mucho menos, es tal vez el nudo de la cuestión y cualquiera que pretenda ser el candidato, ya sea Yardín o Hantouche, deberán adaptarse a esa realidad, aunque en el caso de Yardín, en su calidad de Presidente del PJ, sabe perfectamente el estado de situación.
Las palabras de Roberto Hantouche sobre que “el proyecto colectivo debe estar por encima de las ambiciones personales” tienen una sola manera de interpretarse y es solamente de la correcta y es que las ambiciones personales de “NI UNO” de los candidatos debe estar por encima del proyecto, si alguien pretende interpretar como que los dichos del concejal van en alguna dirección en la que él no está involucrado en esas ambiciones personales, flaco favor le está haciendo al proyecto colectivo.
Hoy es tiempo de armado, es tiempo de interpretaciones, es tiempo de trabajo en dicho proyecto, no de buscar concreciones personales que no van a llevar a ningún lado, ninguna candidatura se gana a presión, la misma surge justamente del apoyo de la gente que uno tiene atrás.
Paso de los Libres debe contribuir en forma contundente con el triunfo provincial y por ende obtener el acuerdo comunitario para llegar al sillón de Ditomaso es el trabajo que de aquí en más se debe privilegiar, el sentido común y la inteligencia de la dirigencia debe ponerse por encima de los cantos de sirena de los interesados de siempre, aquellos que pretenden a cualquier precio tener una injerencia momentánea en decisiones políticas que hacen al conjunto de la comunidad, y por ende asumir la realidad de lo que realmente se es o se representa para la sociedad, no entrando en el comodismo de pensar ser el mejor porque la gente lo saluda, básicamente la gente es educada y saluda a unos y a otros por igual.
Algo es seguro, Paso de los Libres aportará para el triunfo de Camau en la provincia, tanto el PJ, las organizaciones que componen el FpV, los partidos Federal y de la Victoria pondrán a toda su gente, en la medida de cada uno, para lograr ese cometido, independientemente de los resultados locales.
Muchas veces mirarse al espejo nos devuelve la imagen de la que estamos convencidos que somos, si nos creemos eso pecamos de soberbios y nos engañamos, pero es de hombres sabios mirar hacia atrás para saber quién está detrás nuestro, quien nos acompaña, pero básicamente por el hecho de que quienes están detrás ven la imagen verdadera de la persona que muchas veces no condice con la que nos devuelve el espejo. Los políticos generalmente viven en un microclima que no refleja la realidad, con el agravante que muchas veces los entornos tienen cierta cuota de nocividad al convertirse en aduladores y no en críticos como deben ser para mostrar la realidad como es realmente.
Dentro del Frente para la Victoria todos los sectores son importantes, todas las personas son necesarias, nadie es imprescindible por más que alguien se crea el indicado para tal o cual función, es común que el egocentrismo se apodere de ciertas personas. Hay quienes creen que para hablar de política hace falta solamente una boca, o que para trabajar en política hay que estar solamente en los medios, cuando en realidad para hacer política hay que estar solamente con la gente. Una persona es un líder cuando la gente lo sigue a uno a todas partes, aunque sólo sea por curiosidad, no solamente cuando la gente lo saluda.
Claramente hoy el Frente para la Victoria está en condiciones de cambiar la historia reciente de Paso de los Libres, y eso solo sucederá si cada uno ocupa el lugar que le corresponde y no el que piensa que le corresponde, ya se dijo, dentro del FpV todos tienen su lugar y todos son necesarios para llevar adelante el cambio que se necesita, solamente es necesaria una gran cuota de humildad y de sentido común. Hoy la fórmula del FpV es clara y concreta, el candidato a Intendente será el que tenga la mayoría de las adhesiones dentro del Frente y el otro será el Vice, no caben dudas, solo se podrá revertir si alguien logra cambiar las adhesiones, de otra manera no. (SurCorrentino)
Lunes, 1 de abril de 2013