EN 2013 SERÁN JUZGADOS 16 EXMILITARES
En mayo comenzará un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad
(Lunes, 25 de Marzo) La “causa Lossada” será la primera del año. Juan Filippo, Carlos Faraldo y Rubén Darío Ledesma están acusados de secuestro y tortura. Al recordarse ayer el 37º aniversario del inicio del golpe cívico-militar que significó el inicio de los crímenes de lesa humanidad que llevaron adelante las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983, fuentes judiciales informaron que este año en Corrientes se desarrollarán siete juicios contra militares acusados de los hechos más oscuros de la historia argentina. En mayo se iniciará el primero del año y tendrá en el banquillo a un exmilitar y a dos exagentes de inteligencia que actuaban en Paso de los Libres.

En los siete juicios que tendrán lugar en 2013, se juzgará a 16 represores acusados por homicidio agravado, privación ilegítima de la libertad agravada, torturas y vejaciones agravadas, asociación ilícita e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Los acusados son señalados por cometer delitos de lesa humanidad en el territorio provincial, mientras las Juntas Militares gobernaron el país.
El primer juicio de 2013, iniciará el 28 de mayo cuando el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Corrientes trate la “causa Lossada”, en la que se juzga al exteniente del Ejército Juan Filippo y a los exagentes de investigación Carlos Faraldo y Rubén Darío Ledesma, señalados como parte de la “patota de Paso de los Libres”.
Estos están acusados de secuestrar y torturar a Carlos Lossada, Rosa Noemí Cotto y Lilian Ruth Lossada, en noviembre de 1976, en el Regimiento 5 de Infantería y en el Destacamento de Inteligencia 123.
Según fuentes judiciales, el TOF de Corrientes llevará adelante este año siete juicios en los que se juzgará a 14 exmilitares y 2 exgendarmes imputados por delitos de lesa humanidad contra 45 militantes, varios de ellos desaparecidos, de las localidades correntinas de Paso de los Libres, Gobernador Virasoro, Alvear, Perugorría, Monte Caseros, Santo Tomé y Mercedes.
El resto de las causas espera que la Justicia defina la fecha del inicio de juicio.
Actividades
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó ayer en el anfiteatro José Hernández una jornada cultural y un festival libre y gratuito.
Las actividades se desarrollaron durante todo el día e incluyeron una exposición de fotos de militantes desaparecidos, la lucha de familiares y los juicios de lesa humanidad que ya tuvieron sentencia. También se difundió un documental de las Madres de Plaza de Mayo y obras de artistas plásticos, alusivas a los trágicos episodios durante la dictadura militar.
El acto central se realizó en el anfiteatro ubicado en la costanera, donde además de los discursos alusivos a la fecha, hubo un festival de música que incluyó rock y chamamé, con las actuaciones de La Murga y Lucas Segovia, entre otros artistas.
(la republica)
Lunes, 25 de marzo de 2013