LAS VERDADES DEL EJECUTIVO LIBREÑO
Vischi habló y criticó a la prensa que no dice lo que a el le gusta oír
El Intendente de la ciudad, Eduardo “Peteco” Vischi, habló el lunes con Sergio López, tras lo que se anunció por diversos medios como el BONO EDUCATIVO GRATUITO durante el domingo por la noche. Tras la repercusión y las duras criticas por no ser para todos y solamente quienes “cumplan” ciertos requisitos y si fuera aprobado por los funcionarios de acción social, puedan alcanzar este “beneficio”. No se quedó con eso, también hablo de la energía, el carnaval y cuestionó a los periodistas que no estaban de acuerdo con varias cosas, y que según el, no tenían fundamentos y lo hicieron de manera “partidaria” trataron de poner trabas y "atentar" en la primera noche a la fiesta local. AUDIO COMPLETO EN INTERIOR 46 MINUTOS

Bono educativo: El municipio permanentemente por acción social, entrega a familias de libre, el bono o billete escolar para el transporte urbano hace mucho tiempo ya, y lo que vimos es que había todo un planteo en muchos municipios como “la capital”, curuzú y otros municipios, entonces analizamos la decisión antes de que se empiece a manejar políticamente este tema, tomar la decisión de que a través del municipio y por medio de acción social, a todos los estudiantes de nivel inicial, primero, secundario, terciario y extensivo a los docentes que sabemos en algunos casos también suele ser un poco complicado llegar a tener los recursos para ir a enseñar, se decidió tomar la medida de adquirir el municipio los billetes e implementar para todos aquellos que lo necesiten y así lo justifiquen poder acceder a este beneficio, entendemos lo más justo y además tiene que ver con el cuidar los recursos, la realidad es que los recursos municipales no son ilimitados, necesariamente uno tiene que tener la responsabilidad de preveer que los recursos alcancen para las medidas que uno toma, de lo contrario se puede pensar que a veces, por quedar bien popularmente se toma una medida y después uno tiene que exponerse a verse en complicaciones para poder cumplir con la medida, por eso entendíamos buscar una medida justa razonable, es para todos aquellos docentes y estudiantes de las escuelas publicas y a su vez tienen que hacer un tramite muy rápido que va a ser presentado en acción social donde se le va a permitir ser beneficiario de 50 boletos mensuales que le cubrirían todas las clases e inclusive algunas horas especiales, eso lo resolvimos con los tres presidentes de los centros estudiantes de escuelas secundarias, donde estudiamos charlando como es la situación, en algunos casos como se plantea el tema que en muchas escuelas o cooperadoras ya compraban los billetes, en este caso el municipio al tener que adquirir por esta resolución las cooperadoras usaran este recurso para otro tipo de beneficio para los estudiantes”, decía Vischi en el comienzo de la charla.
Lo curioso es, que esto se da antes de que pueda ser tratado el proyecto del Frente para la Victoria, quienes han solicitado una sesión extraordinaria y hasta la fecha no se informó que esta haya ingresado, por lo tanto, es muy posible que, los concejales “si peteco”, o no traten el proyecto porque el intendente tiene potestad, o simplemente se trate fríamente dando el voto por mayoría de los 6 u 8 concejales alineados al jefe de la ciudad. Más curioso resulta aún, que más tarde y en una entrevista brindada por la titular de Desarrollo Humano, indicaba que son unos 8000 pasajes los que manejan en población estudiantil entre alumnos primarios, secundarios y docentes; visto esto, no alocado pensar en analizar la cuestión desde otro punto, por ejemplo, fue publico inclusive en el sitio del Ministerio del Interior y del Transporte, que la empresa de transporte urbano era subsidiada por unos 30.000 (treinta mil) boletos mensuales, lo que acorta muchísimo más la posibilidad de que TODOS puedan ser incluidos en el beneficio y no los que crea conveniente una funcionaria y sometiendo a la gente a solicitar un certificado de pobreza para que “analicen” si se puede obtener el mismo.
Por otra parte, y continuando con lo que decía Vischi, hablo también de la inversión energética que se realiza desde la provincia y el municipio, siendo esto positivo para descomprimir el obsoleto sistema de cableado con que cuenta la ciudad, instalando los postes para la nueva línea de tensión que pasará primeramente por el centro de la ciudad y aliviará, con la instalación de nuevos transformadores, el colapso energético por el que atraviesa el sector céntrico. Vischi, insistió con que fue uno de los años en que menos se cortó la luz, obviando que durante diciembre, los calores no han sido tan fuertes como los veranos anteriores y enero fue un mes donde ha llovido bastante. Sin hacer alusión a que históricamente, nunca han explotado y dejado de funcionar tantos transformadores como el final del año anterior y este que cursamos, debido a la postergada falta de inversión del propio gobierno provincial, que ni siquiera le permitió al propio intendente instalar su tan soñado parque industrial por que la capacidad de abastecimiento –tal como el mismo lo dijo- estaba al borde y no se podría abastecer a una planta. Es muy bueno que se invierta ahora, y se trabaje en la ejecución de la obra de la línea de conexión de Paso de los Libres con Mercedes, pero hubiese sido mucho mejor si se hubiese hecho cuando correspondía, evitando tantos colapsos, explosión de transformadores y demás perjuicios generados a la comunidad que usted dirige.
Hizo además referencia al gasoducto, donde indicó que “se presentaron dos empresas, seguramente el paso siguiente era estudiar si estas reunían los requisitos, y seguramente en un momento no muy lejano, días, seguramente se terminará de adjudicar, esta obra que tiene que ver con la actual terminal de rebaje que existe en Paso de los Libres en el palmar al centro de la ciudad, con el cual el paso siguiente es la red domiciliaria que es la que estamos estudiando como vamos a hacer para llevar adelante, inclusive verificando la posibilidad de que ya una vez que se vaya haciendo ya hagamos las conexiones dentro de las viviendas para que la gente ya pueda tener gas natural, esta obra tiene seis meses de ejecución desde su adjudicación, para octubre o noviembre estaría terminando la obra y a partir de ahí tendríamos que trabajar en la parte domiciliaria”.
CARNAVAL: “El carnaval es un tema bastante complejo, pero que sin lugar a dudas durante estos últimos tiempos lo hemos mejorado muchísimo, el municipio no solo se encarga del carnaval, por eso, muchas veces se empieza tarde, se charla o dialoga con las comparsas a lo mejor un poco más tarde, pero yo estoy conforme con lo que hacen las instituciones, entiendo que hay que pensar que todas las comparsas tienen una dirigencia que es voluntaria, que lo hace de pasión, de corazón, y trata de poner lo mejor en la pasarela, y me parece que si vemos también lo que es la cuestión de la infraestructura como nunca hemos visto que el carnaval fue bastante sometido a criticas que tenían que ver más con lo político, comienza el año electoral y comenzaron las criticas y fundamentalmente me parece que hay algo que “no se” el periodismo digamos, cual es verdaderamente su objetivo, habría que mirar las discusiones que se dan a nivel nacional de cual es el rol del periodismo, acá hay algunos que llegaron a decir que las tribunas se iban a caer, o sea, con conocimiento de causa, está bueno que por ahí se plantee muchas cosas, pero si uno no sabe y desde el desconocimiento empezar a decir que las tribunas se van a caer, que no van alcanzar los cajones que van a haber en libres para la cantidad de muertos o que iba a ser como Cromagnon, yo creo que eso tiene que ver con tratar de lograr que la fiesta realmente no salga, imagínese que para muchos padres de Paso de los Libres, yo estoy seguro que eso atentó directamente contra la primera noche de carnaval, después podes entrar a trabajar sobre la cuestión de suspensiones y demás”…- interrumpe el periodista diciendo la gente no es tonta, empieza el año electoral, puede haber intencionalidad política, por eso hice chistes cuando hablaba con "pepe" de que cuantas personas murieron, cuantas tribunas se cayeron, todas esas pavadas, es muy simple la deducción y la logica, estoy tiene que ver con una cuestión de logica y conveniencia, la discusión política que a la gente le interesa muy poco es real, entre otros conceptos... - Vischi continuó diciendo: por ahí lo que hago notar es la mal intención política, porque si tocamos el carnaval que es una fiesta muy importante de la ciudad y la manoseamos de esta forma, no puede ponerse en un lugar donde se critica a la fiesta importante solamente para hacer una mella política, a eso me refiero con el nivel que tiene que ver con el periodismo...
Mientras López mencionaba que era importante mencionar que hubo una intencionalidad política de tratar de crear alguna duda, alguna sospecha, o algún temor y el mismo presidente del partido de la persona que va y denuncia en la justicia, y el mismo presidente del bloque de concejales sale públicamente a desautorizarla...
"Creo que eso fue correcto, además cuando hizo la presentación no tenía ningún fundamento para pensar lo que planteaba"... "Evidentemente el carnaval es un tema que nos apasiona, que hay mucho fanatismo, pero también no nos ponemos de acuerdo en proteger al carnaval, más allá de las distintas opiniones que tenemos cada uno, estamos haciendo un esfuerzo enorme todos en tratar de que nuestro carnaval sea el numero uno, lo que yo planteo es no lo pisoteemos tan fácilmente, porque detrás del carnaval hay mucho esfuerzo y muchas familias para que salga lo mejor posible, es muy fácil después sentarse delante de un MICRÓFONO, o detrás de un facebook en una computadora ir y ponerse en el observador y decir está todo mal, cuando en realidad del otro lado "hay mucha gente" haciendo mucho, no solamente directivos, gente que viaja, que anda para todos lados, que está hasta último momento y que pone plata de su bolsillo, entonces pensemos también en ese sentido, y lo que otro que también hay que pensar que nuestro carnaval es una fiesta muy importante y de mucha plata", manifestaba Vischi.
Lo que Vischi lamentablemente no entiende, es que no solo un periodista o una persona en facebook lo critica y como usted manifiesta "dice que está todo mal", es lo que le transmite la gente por llamados, mensajes, se acercan a los medios, pero generalmente son los medios a los que el no va, de igual manera es fácil cuestionar la forma de hacer periodismo sentado en una oficina sin levantar un teléfono y minimamente contestar a la gente lo que por un intermediario como muchas veces es un medio de comunicación, reclama.
Es cierto que la fiesta más importante de la ciudad es el carnaval, y tal como el indica, deberíamos cuidarlo entre todos, por eso se hace notar lo que está mal, para que se mejore, de hecho, el medio al que tanto apuntó (LT 12), fue el que puso al aire junto a su FM, el programa más exitoso del carnaval, conducido por José Medina, realizó la previa de todas las noches puntables, transmitió el carnaval, donde este inclusive hablo al mundo entero sobre el carnaval y como ha crecido en los últimos tiempos. Es muy cierto, hay mucha gente que en las comparsas trabaja gratis, viaja de un lado a otro, pone dinero de su bolsillo, es por ellos que usted tiene que pensar en que usted le cobra la entrada a todas esas personas (con una noche de gracia), las que hacen el espectáculo, que va a pasar cuando la gente se canse de ser protagonista del espectáculo y siga pagando el ingreso de un espectador, eso también es cuidar al carnaval... ¿?
NOTA PRESENTADA POR PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN, ANTE LA MENCIÓN DE VISCHI SOBRE LA FALTA DE FUNDAMENTOS PARA CRITICAR ALGO...
Sr. Intendente Municipal
Dr. Eduardo Vischi
S/D:
Nos dirigimos a Ud. Con el fin de expresarle nuestra preocupación por la obra ejecutada en el actual Corsodromo de la ciudad, nos referimos específicamente a la construcción de las tribunas de Hormigón premoldeado. Como profesionales del medio somos conscientes de la serenidad y complejidad de este tipo de construcción y de las desgraciadas consecuencias que podría ocasionar la ejecución desvirtuosa de este emprendimiento.
Es por ello que solicitamos a Ud. tenga a bien informarnos a través de la Secretaría que corresponda:
Nº de expediente de la documentación técnica presentada, que debería estar compuesta por planos de obra según Código de Edificación, con el correspondiente cálculo estructural, detalles constructivos, materiales utilizados, estudio de suelo, etc.
Que se nos permita analizar una copia de la misma a fin de colaborar con el municipio y alertar sobre posibles problemas técnicos encontrados en dicha documentación.
Que se nos permita una visita técnica de la obra en fecha y horario designado por el Director de la misma.
Cumplimos con informarle, que otras notas del mismo tenor han sido encaminadas al Concejo Deliberante del Municipio y al Concejo Profesional de la Arquitectura, Agrimensura e Ingeniería de la Provincia de Corrientes, como así también que las mismas se harán públicas a través de diarios locales, radios, redes sociales, etc.
De la misma manera nos comprometemos a hacer pública su respuesta y el resultado de lo observado en dicha documentación.
A la espera de una respuesta a la menor brevedad posible y esperando que comprenda que el único objetivo de esta solicitud es colaborar como profesionales con el municipio en el control de una obra pública.
Los saludamos Atte:
Ireneo Soto – Hermes Mansilla – Hugo Silva – Miguel G – Leonardo Klinzuk
Esta nota fue entregada el día 06 de Febrero a las 11hs; en Mesa General de Entradas y Salidas de la Municipalidad de Paso de los Libres.
Martes, 5 de marzo de 2013