26 DE FEBRERO
En 1916 nacía Ernesto Montiel
Ernesto Montiel, (nació el 26 de febrero de 1916 en un pequeño paraje de «El Palmar», departamento de Paso de los Libres - falleció en Buenos Aires, el 6 de diciembre de 1975). Todo un símbolo de la música folklórica del Litoral Argentino. Su público y sus amigos recuerdan al maestro Ernesto Montiel como una persona entrañable que junto a su acordeón supo inspirarse y crear magnificas obras musicales.

El 26 de febrero de 1916, nacía en Paso de los Libres Don Ernesto Montiel -el señor del acordeón- quien un día dejaría su ciudad natal para vincularse con los mejores intérpretes de la música litoraleña de aquel entonces: Emilio Chamorro, Ambrosio Miño y otros, hasta unirse a Isaco Abitbol.
Junto a Abitbol conformarían el Cuarteto Santa Ana, un sólido binomio en la faz creativa, compartiendo la paternidad de numerosas obras musicales, entre ellas la polka «General Madariaga», el chamamé «Ñatita», el valseado «Don Chirú» o los rasguidos dobles «Padrino Tito» y «Martínez Gutiérrez». El guitarrista Martín Torres, también formó parte del grupo Santa Ana.
Ernesto Montiel, entre tantas actuaciones en Buenos Aires, inauguraba Los Carnavales Folklóricos de San Lorenzo de Almagro, compartiendo la cartelera estelar con la orquesta típica del maestro Carlos Di Sarli y los Hermanos Abrodos.
Martes, 26 de febrero de 2013