Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 10 de Mayo de 2025

AGRICULTURA DE RIEGO

Identifican 113 zonas potenciales de represas de riego en la provincia
(Información General) Un relevamiento encarado por el sector arrocero en Corrientes identificó hasta el momento 113 puntos de la geografía provincial que podrían represarse con objetivos de riego. Señalan que el futuro pasa por la agricultura de riego. De acuerdo a informes del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), hasta 1995 el riego del cultivo de arroz se efectuaba mayormente por extracción del agua mediante estaciones de bombeo ubicada a la vera de los ríos Paraná, Uruguay, Corriente, Santa Lucía, entre otros. A partir de dicha fecha en la zona centro sur de la provincia, en los departamentos de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros y Paso de los Libres, se comenzó a construir presas o represas de tierra para embalsar agua para el riego del cultivo de arroz.

Corrientes es pionera en el país del sistema de riego mediante aguas superficiales. La utilización del agua superficial en embalses de retención representa más del 50% de la fuente de agua utilizada para el riego del arroz, y continúa avanzando.

En la campaña productiva 2011/2012, la captación de agua mediante represas represento el 66% del total de la provincia.

Actualmente la mayor cantidad de presas y estaciones de bombeo se encuentran en la región Centro Sur y en la Costa del Rio Uruguay, debido a la gran oferta hídrica, principalmente sobre los cursos afluentes de los ríos Miriñay, Timboy y Mocoretá.

Un estudio promovido desde la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz tiene por objetivo detectar posibles áreas para la instalación de presas o represas de riego orientadas a la producción arrocera.

De acuerdo a los avances del proyecto, se concretaron dos de tres relevamientos previstos, en la provincia se identificaron 113 posibles áreas para el asentamiento de represas, número que podría incrementarse aún más con la concreción de otras etapas proyectadas.

Según la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la construcción de represas permite un uso adecuado de cursos de agua, se logra contar con agua todo el año y evitar los altos costos del riego mediante bombeo desde estaciones ubicadas a la vera de ríos o arroyos.

Las principales zonas productivas de la provincia: Paraná Medio, Oeste, Centro Sur y la costa del río Uruguay.

Las zonas del Paraná Medio y Oeste, tienen un elevado costo de producción primaria, del cual un 77% está destinado al riego, el resto a fertilización. La oferta hídrica principal es el Río Paraná. Siendo por lo tanto el mayor condicionante, el consumo de combustible utilizado en los sistemas de bombeo.

En las zonas del Centro Sur y costa del río Uruguay la situación es diferente, los costos de producción primaria son menores, aproximadamente el 63% de los costos son destinados al riego. La topografía característica de la zona y la oferta ambiental, permite el almacenamiento de agua empleando presas de tierra compactada. Sin embargo el riesgo es mayor, por la distribución temporal cíclica de las precipitaciones y la oferta de los ríos, lo que podría limitar la disponibilidad de agua en cada campaña y por lo tanto la superficie sembrada.

De acuerdo a informes del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), hasta 1995 el riego del cultivo de arroz se efectuaba mayormente por extracción del agua mediante estaciones de bombeo ubicada a la vera de los ríos Paraná, Uruguay, Corriente, Santa Lucía, entre otros.

A partir de dicha fecha en la zona centro sur de la provincia, en los departamentos de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros y Paso de los Libres, se comenzó a construir presas o represas de tierra para embalsar agua para el riego del cultivo de arroz.

La topografía imperante en la región centro sur de la provincia de Corrientes favoreció el desarrollo de proyectos de construcción de presas de tierra para crear un lago artificial o derivar un curso de agua a una cota prefijada, con el objeto de almacenar agua o captar los escurrimientos, en numerosos afluentes que aportan a los ríos Miriñay, Timboy y Mocoretá y arroyos como Yuquerí, Ayuí Grande, Curupicay, Yaguary, entre otros.

La variación de la superficie sembrada está relacionada con la fuente de agua utilizada para el riego, como pudo verse reflejado en esta última campaña arrocera. Así, que en las zonas Paraná Medio y Oeste, donde la fuente de riego proviene de los ríos, pozos y lagunas, la superficie sembrada se mantiene o incrementa, debido a la disponibilidad del recurso lo que implica como tema de fondo que las incertidumbres sobre la principal variable en un sistema de riego es conocida.

Sin embargo en las zonas del Centro Sur y Costa del Río Uruguay que se abastecen por represas, la falta de información confiable que permita predecir el régimen de precipitaciones se traduce en un mayor grado de incertidumbre lo que se traduce en menor superficie sembrada.

Además en la última campaña esta situación se vio reflejada en menores superficies cosechadas y menores rendimientos del cultivo, debido a que el estado de las represas al momento del riego no era la máxima y las precipitaciones no fueron suficientes.


Sábado, 16 de febrero de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados