Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 13 de Septiembre de 2025

AGRICULTURA DE RIEGO

Identifican 113 zonas potenciales de represas de riego en la provincia
(Información General) Un relevamiento encarado por el sector arrocero en Corrientes identificó hasta el momento 113 puntos de la geografía provincial que podrían represarse con objetivos de riego. Señalan que el futuro pasa por la agricultura de riego. De acuerdo a informes del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), hasta 1995 el riego del cultivo de arroz se efectuaba mayormente por extracción del agua mediante estaciones de bombeo ubicada a la vera de los ríos Paraná, Uruguay, Corriente, Santa Lucía, entre otros. A partir de dicha fecha en la zona centro sur de la provincia, en los departamentos de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros y Paso de los Libres, se comenzó a construir presas o represas de tierra para embalsar agua para el riego del cultivo de arroz.

Corrientes es pionera en el país del sistema de riego mediante aguas superficiales. La utilización del agua superficial en embalses de retención representa más del 50% de la fuente de agua utilizada para el riego del arroz, y continúa avanzando.

En la campaña productiva 2011/2012, la captación de agua mediante represas represento el 66% del total de la provincia.

Actualmente la mayor cantidad de presas y estaciones de bombeo se encuentran en la región Centro Sur y en la Costa del Rio Uruguay, debido a la gran oferta hídrica, principalmente sobre los cursos afluentes de los ríos Miriñay, Timboy y Mocoretá.

Un estudio promovido desde la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz tiene por objetivo detectar posibles áreas para la instalación de presas o represas de riego orientadas a la producción arrocera.

De acuerdo a los avances del proyecto, se concretaron dos de tres relevamientos previstos, en la provincia se identificaron 113 posibles áreas para el asentamiento de represas, número que podría incrementarse aún más con la concreción de otras etapas proyectadas.

Según la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la construcción de represas permite un uso adecuado de cursos de agua, se logra contar con agua todo el año y evitar los altos costos del riego mediante bombeo desde estaciones ubicadas a la vera de ríos o arroyos.

Las principales zonas productivas de la provincia: Paraná Medio, Oeste, Centro Sur y la costa del río Uruguay.

Las zonas del Paraná Medio y Oeste, tienen un elevado costo de producción primaria, del cual un 77% está destinado al riego, el resto a fertilización. La oferta hídrica principal es el Río Paraná. Siendo por lo tanto el mayor condicionante, el consumo de combustible utilizado en los sistemas de bombeo.

En las zonas del Centro Sur y costa del río Uruguay la situación es diferente, los costos de producción primaria son menores, aproximadamente el 63% de los costos son destinados al riego. La topografía característica de la zona y la oferta ambiental, permite el almacenamiento de agua empleando presas de tierra compactada. Sin embargo el riesgo es mayor, por la distribución temporal cíclica de las precipitaciones y la oferta de los ríos, lo que podría limitar la disponibilidad de agua en cada campaña y por lo tanto la superficie sembrada.

De acuerdo a informes del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), hasta 1995 el riego del cultivo de arroz se efectuaba mayormente por extracción del agua mediante estaciones de bombeo ubicada a la vera de los ríos Paraná, Uruguay, Corriente, Santa Lucía, entre otros.

A partir de dicha fecha en la zona centro sur de la provincia, en los departamentos de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros y Paso de los Libres, se comenzó a construir presas o represas de tierra para embalsar agua para el riego del cultivo de arroz.

La topografía imperante en la región centro sur de la provincia de Corrientes favoreció el desarrollo de proyectos de construcción de presas de tierra para crear un lago artificial o derivar un curso de agua a una cota prefijada, con el objeto de almacenar agua o captar los escurrimientos, en numerosos afluentes que aportan a los ríos Miriñay, Timboy y Mocoretá y arroyos como Yuquerí, Ayuí Grande, Curupicay, Yaguary, entre otros.

La variación de la superficie sembrada está relacionada con la fuente de agua utilizada para el riego, como pudo verse reflejado en esta última campaña arrocera. Así, que en las zonas Paraná Medio y Oeste, donde la fuente de riego proviene de los ríos, pozos y lagunas, la superficie sembrada se mantiene o incrementa, debido a la disponibilidad del recurso lo que implica como tema de fondo que las incertidumbres sobre la principal variable en un sistema de riego es conocida.

Sin embargo en las zonas del Centro Sur y Costa del Río Uruguay que se abastecen por represas, la falta de información confiable que permita predecir el régimen de precipitaciones se traduce en un mayor grado de incertidumbre lo que se traduce en menor superficie sembrada.

Además en la última campaña esta situación se vio reflejada en menores superficies cosechadas y menores rendimientos del cultivo, debido a que el estado de las represas al momento del riego no era la máxima y las precipitaciones no fueron suficientes.


Sábado, 16 de febrero de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados