SE ESPERA UN PRONUNCIAMIENTO DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
Aseguran que no hay impedimentos para un tercer mandato de intendentes
Es por el caso de varios jefes comunales que están desde 2005 en sus cargos y que aspiran a presentarse en las elecciones de este año. El constitucionalista Mario Midón consideró que el primer mandato no se computa porque la reforma fue en 2007.
El abogado constitucionalista Mario Midón consideró aquellos intendentes que aspiran a un tercer mandato consecutivo no tienen inconvenientes legales de presentarse en las elecciones de este año, porque la reforma constitucional de 2007 no esclareció esa situación cuando dispuso que solo pueden ser reelegidos una sola vez.

“La Constitución rige hacia el futuro”, dijo Midón al explicar que los actuales intendentes cuestionados en aquel tiempo ejercían su primer mandato, que ahora no puede ser computado.
Estas aclaraciones del abogado surgen en un momento en el que se espera que el Superior Tribunal de Justicia resuelva los casos de jefes comunales del interior provincial: el liberal Vicente Romero (San Luis del Palmar), los radicales Eduardo Vischi (Paso de los Libres) e Ignacio Osella (Goya), el peronista disidente Juan José Encinas (Santa Rosa) y el kirchnerista Daniel Alterats (Saladas).
Todos estos ganaron la intendencia por primera vez en las elecciones de 2005 y en 2009 terminaron el mandato, momento en el que volvieron a asumir tras haber sido reelegidos.
Pero Midón entiende que ese primer mandato no cuenta como impedimento porque la reforma fue sancionada en 2007 y, como se sabe, no se puede legislar hacia atrás.
De acuerdo con esta interpretación, el impedimento constitucional para la rerreelección solo rige para aquellos que fueron elegidos intendentes en los comicios de 2009, los que podrán presentarse en 2013 para una reelección, pero ya no podrán hacerlo de nuevo en 2017.
“Desafortunadamente, no se previó con antelación en 2007 a aquellos mandatarios en
Jueves, 7 de febrero de 2013